• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

¿Seguirán soñando los androides con ovejas eléctricas?

Por Gràffica
26/12/2019
en Revista Gràffica en papel

¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, la mítica novela de Philip K. Dick, publicada inicialmente en el año 1968 (y popularizada también gracias a la película Blade Runner, de Ridley Scott), plantea un futuro distópico donde los animales han perecido y, en su lugar, la gente tiene animales eléctricos.

En ese escenario, el protagonista, Rick Deckard, se encarga de «retirar» del mercado un modelo de androides (los Nexus-6), idénticos al ser humano. Imaginemos por un momento que nos encontramos en el paisaje distópico que dibujó K. Dick y preguntémonos cómo sería, en tales circunstancias, el papel del diseñador, del creativo. Y retratémoslo. ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?

En el número 15 de la revista Gràffica Software, dedicamos un espacio a aventurar hacia qué futuro nos dirigimos. Para ello, profundizamos en los puntos más importantes de la revista y pincelamos un futuro donde la tecnología podría dominar nuestras propias ideas. Frente a ello, abogamos por el sentido crítico y, sobre todo, la (auto)conciencia.

«El creativo del futuro no usa papel y lápiz. Todo lo analógico le resulta, en cierto sentido, repulsivo. Aprecia el carácter vintage de los productos de antes; recoge y atesora viejas ilustraciones en papel en marcos futuristas y las utiliza para decorar su estudio, pero no les concede importancia. «Es una antigualla», responde cuando alguna persona, intrigada, le pregunta cómo es posible que conserve esos objetos carentes de utilidad y valor.

Cada día, cuando trabaja (si es que se le puede llamar así a lo que hace), utiliza una tableta gráfica y un cable. Es el delicado cordón umbilical que le mantiene unido a sus ideas, que sin una pantalla le resulta imposible visualizar.

Desconoce cómo podían trabajar las personas creativas de antes. Él utiliza varios programas simultáneos que le sirven para poder nutrir su creatividad. No conoce otra forma de hacerlo.

Gràffica 38 – Audiovisual: Cómo se construye el lenguaje visual y sonoro en la era digital

Gràffica Nº 37: El trabajo de diseñar

Más

Uno de ellos le aporta ideas automáticas, casi como si fueran fruto de una de las antiguas reuniones de brainstorming. Otra, en base a ciertos parámetros, va diseñando diferentes elementos. De vez en cuando, el diseñador fija la vista y se da cuenta de lo que están haciendo, pero apenas tiene que hacer nada al respecto. Las máquinas están suficientemente entrenadas para conocer, en base a una exhaustiva personalización de sus gustos y trabajo, lo que tienen que hacer. Eso le permite invertir tiempo en otras tareas, aunque a menudo las olvida y se dedica a procrastinar.  ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?

Las máquinas prometían… ».

Puedes encontrar el reportaje íntegro en el número 15 de la revista Gràffica Software. Si quieres la versión digital de la revista, la puedes conseguir en Android y iOs. 

→ Tienda Gràffica

Actualizado 07/05/2020

+ Artículos

Revista Gràffica en papel

Gràffica 38 – Audiovisual: Cómo se construye el lenguaje visual y sonoro en la era digital

Por Gràffica
Revista Gràffica en papel

Gràffica Nº 37: El trabajo de diseñar

Por Gràffica
Revista Gràffica en papel

Gràffica Nº. 36: Diseñar para transformar la sociedad

Por Gràffica
Revista Gràffica en papel

Oliviero Toscani: «Los jóvenes de ahora son mucho más conformistas y perezosos»

Por Gràffica
Portada Food Design 35
Revista Gràffica en papel

Food Design es el tema central de la revista Gràffica Nº. 35

Por Gràffica
Revista Gràffica en papel

Descubre el nuevo número de Gràffica: El diseño en la industria musical

Por Gràffica
Screenshot
Premios

Abre la convocatoria del Premio Anuaria 2025

Por Gràffica

El Premio Anuaria abre su convocatoria para la edición de 2025. Certificado por Veredictas Internacional con el respaldo de las...

Leer

Milton Glaser protagoniza el nuevo volumen de la Biblioteca Gràffica

ASUS reunió a la comunidad creativa en la primera edición de ProArt Creators Connect en España

El Festival Latent vuelve a Terrassa con dos días de conferencias y una exposición central de Quim Marín

MIRA 2025: luz, cuerpo y percepción en estado expandido

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info