John Rankin: «Si la tecnología desapareciera, los fotógrafos... »
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

John Rankin: «Si la tecnología desapareciera, los fotógrafos mediocres serían rápidamente descubiertos»

Por Gràffica
25/12/2019
en Revista Gràffica
1
207
REDES
3.3k
LECTURAS

John Rankin es fotógrafo y director británico de retratos y moda. Ha fotografiado a perfiles como The Rolling Stones, David Bowie, Kate Moss, Kendall Jenner y la reina Isabel II, entre otros. También ha creado importantes campañas editoriales y publicitarias para marcas como L’Oréal, Dove o Pantene, además de vídeos musicales para Miley Cyrus, Rita Ora y Kelis. 

En el número 15 de la revista Gràffica Software, hablamos con el fotógrafo John Rankin sobre la disyuntiva entre herramienta y mirada. El veterano profesional nos revela que utiliza las últimas tecnologías (porque hay que estar atento a ellas); pero no por ello, sin embargo, se deja influenciar por el último grito o tendencia. Así es cómo lo hace.

«Un editor fantástico me dijo una vez que “toda gran fotografía refleja y critica la vida real”; así que, para mí, si no piensas de forma conceptual, no vas a crear imágenes emocionantes. También tiene que haber una conexión personal: una persona que no conecta con el fotógrafo nunca protagonizará una buena imagen […]

Como fotógrafo, tienes que mantenerte al día de los avances tecnológicos.

Las cámaras siempre están evolucionando y también el software, por lo que hay que estar atento a ello. Pero, al mismo tiempo, procuro no dejarme arrastrar por “lo último”.

Hay fotos increíbles que hace la gente con su iPhone y fotos horribles realizadas con las cámaras más caras del mundo. Para mí, todo consiste en saber qué te gusta usar y en dominar realmente lo que tienes. No tiene sentido conocer el software y no la cámara porque ningún conocimiento de postproducción puede salvarte si la imagen original no está ahí. Sin embargo, tampoco puedes… ».

Puedes encontrar la entrevista íntegra a John Rankin en el número 15 de la revista Gràffica Software. Si quieres la versión digital de la revista, la puedes conseguir en Android y iOs. 

→ Tienda Gràffica

compartir127Tweet33Enviar

+ Artículos

Fotografía

La fotografía, protagonista del nuevo número de la revista Gràffica

Por Gràffica
Revista Gràffica

Hablamos con Malota, autora de la portada de la revista Gràffica ‘Cambios y oportunidades’

Por Silvia Llorente
Revista Gràffica

Do it clear, la metodología de Brandsummit para aprovechar al máximo la creatividad

Por Silvia Llorente
Revista Gràffica

‘Cambios y oportunidades’, nuevo número de la revista Gràffica

Por Silvia Llorente
Formación

Situar la creatividad en el centro

Por Silvia Llorente
Papel

Unión Papelera: el papel marca la diferencia

Por Gràffica
Siguiente

¿Seguirán soñando los androides con ovejas eléctricas?

Comentarios 2

  1. Raquel says:
    Hace 1 año

    Ojala desapareciera la tecnología, si hubiera cámara de negativo, no hubiera tantos fotógrafos colo los que hay ahora, porque ahora para hacer una buena toma hay que hacer mil fotos.

    Responder
  2. Mauricio says:
    Hace 1 año

    Si la tecnología desapareciera, ni vos podrías sacar fotos, no te hagas el piola banana.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Publicidad

La polémica “resurrección” de Lola Flores en una campaña de Cruzcampo

Por Gràffica

La tecnología deepfake recrea a la artista española para la campaña "Con mucho acento" de Cruzcampo en el 98º aniversario...

Leer

La nueva identidad de Osborne que pone en valor su trayectoria y presenta sus aspiraciones de futuro

Estas son las tendencias creativas para este 2021 según Adobe

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad