• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (75)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (20)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

  • × Calendario Emocional 1 × 0,00€

Subtotal: 0,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (75)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (20)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

  • × Calendario Emocional 1 × 0,00€

Subtotal: 0,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Revela-T 2017, festival de fotografía analógica que reivindica el ‘Slow Photo’

Por Gràffica
18/04/2017
en Fotografía

Revela-T 2017, la quinta edición del festival de fotografía analógica, tendrá lugar del 19 al 28 de mayo de 2017 en Vilassar de Dalt (Barcelona). Entre las actividades de este año, destacar la doble exposición de Bernard Plossu y Max Pam, así como las de Munemasa Takahashi y Manabu Yamanaka.

Revela-T 2017, festival de fotografía analógica que reivindica el 'Slow Photo'
El próximo mes de mayo Vilassar de Dalt acogerá la quinta edición de Revela-T, el festival de fotografía analógica. El certamen arrancará el próximo 19 de mayo y será la primera vez en que un tema común, HIDDEN, dará coherencia a las más de 50 exposiciones de destacados fotógrafos y galeristas de primera línea internacional y nacional. Revela-T reivindica la fotografía sin prisas o Slow Photo y va dirigido a los amantes de la fotografía en general, especialmente a los amantes de la fotografía química o analógica, para quienes el tempo también forma parte del proceso y del resultado.

Entre las actividades, mencionar la exposición de Munemasa Takahashi y la de Manabu Yamanaka. Otros participantes son Eduardo Momeñe, Maite Caramés, Albarrán & Cabrera, Estrella de Castro, Juanan Requena y otros muchos.

La mayor parte de la programación del festival es principalmente expositiva, pero paralelamente, se organizan otras muchas actividades, algunas formativas que ayudan a concienciar al público de la importancia de la fotografía analógica en el mundo del arte y la cultura.
Revela-T 2017, festival de fotografía analógica que reivindica el 'Slow Photo'

7 consejos para sacar todo el partido a la fotografía móvil

COLECTANIA-R163

Las fotografías de Helena Almeida y Chema Madoz en la muestra “Diseños habitados”

¿Cómo vender mis fotos y archivos a un banco de imágenes?

Steve McCurry más allá de la niña afgana de ojos verdes

Entre las actividades destaca una exposición doble con obras de Bernard Plossu y Max Pam; la exposición We are back, de Tagomago Collectors Project con obras de más de 50 reconocidos autores contemporáneos; una exposición de Munemasa Takahashi con 4.020 fotografías originales encontradas en el contexto del tsunami catastrófico de Fukushima; y la de Manabu Yamanaka con retratos de mujeres de 92 a 102 años, entre otras muchas.

Una de las cosas que hacen especial el festival son las visitas guiadas a las exposiciones de mano de los propios autores.

El nivel expositivo general se supera año tras año y a cada nueva edición la selección de exposiciones es de mejor calidad gracias a la buena acogida de la llamada a participar. Para esta edición, la selección se ha hecho en base a las 270 propuestas recibidas de fotógrafos de todo el mundo. A pesar de que el grueso del festival es principalmente expositivo, paralelamente, se organizan otras muchas actividades, algunas formativas que ayudan a concienciar al público de la importancia de la fotografía analógica en el mundo del arte y la cultura.

En las próximas semanas se anunciará toda la programación del festival y más invitados.
Revela-T 2017, festival de fotografía analógica que reivindica el 'Slow Photo'

ACTIVIDADES DE REVELA-T 2017
Los talleres se harán principalmente en Barcelona, en la Escuela Fotoespai CBI, vinculada al festival desde sus inicios. Destacan el de Esteve Anschell, experto de los EEUU en técnicas de laboratorio, el taller de daguerrotipo Bequerel, impartido por el colombiano Camilo Sabogal, y también se contará con la presencia de uno de los grandes teóricos de la fotografía en España, Eduardo Momeñe.

Para el público infantil habrá talleres de cámara oscura en las escuelas y visitas guiadas a las exposiciones. También se ofrecen estas visitas a las escuelas de fotografía de Barcelona, las empresas colaboradoras y entidades relacionadas con la fotografía. Durante el fin de semana principal (del 26 al 29 de mayo) también habrá visitas guiadas abiertas a todo el mundo, y contando con la presencia de muchos de los autores, un valor añadido que aprecian muchos visitantes. Para el público familiar habrá una atracción denominada La Linterna Mágica que explicará los principios del cine.

Durante el fin de semana del 26 al 29 de mayo se celebrará una feria comercial con reconocidas marcas del sector como Fuji, Lomography, Disefoto, Quimics Dalmau y con un gran número de vendedores de material, cámaras, carretes, químicos… En total habrá 21 carpas. Algunas de las marcas y colectivos también harán demostraciones de productos o técnicas. Habrá también muchas actividades lúdicas como interesantes proyecciones de películas, encuentros de diferentes colectivos, y la ya tradicional foto de grupo, la Paella Popular y la Fiesta ReBela-T en la carpa gigante del Parque de Can Rafart, un espacio de networking, donde conocer a gente de todo el mundo, practicar idiomas, divertirse y compartir la pasión por la fotografía.

El sábado 27 de mayo, habrá charlas y ponencias, y el domingo 28 demostraciones de diferentes técnicas, como la de una cianotipia gigante realizada por los miembros de Lux Darkroom (un laboratorio de Londres) en colaboración con la Escuela de la Inmaculada de Vilassar de Dalt, que da mucha importancia a las artes visuales.

Revela-T 2017, festival de fotografía analógica que reivindica el 'Slow Photo'

NOVEDADES DE REVELA-T 2017
En cuanto a la parte expositiva, se incorpora la figura de un comisario general, en Vicenç Boned, conocido galerista y coleccionista.

Otra novedad es que este año se pone en marcha Revela-T OFF BCN de la mano de Fernando Peracho, propietario de la galería Valid Foto BCN, donde las galerías que estén interesadas acogerán exposiciones de fotografía analógica durante el mes de mayo del 2018. Este año participarán dos galerías y de cara a la próxima edición serán muchas más.

En esta edición, se inaugurará otra feria –denominada El Market–, donde diferentes autores venderán su obra y dónde también estarán presentes escuelas de fotografía, editoriales y otras asociaciones como ANFA o Amigos de Leica.

Además, Revela-T tendrá este año una APP móvil, tanto para iPhones cómo por dispositivos Android, donde se podrá encontrar toda la información del festival (exposiciones, autores, charlas, demostraciones, etc.), facilitará la itinerancia y avisará –a través de mensajes push– del inicio de las actividades previstas.

El festival cuenta con el apoyo del Ajuntament de Vilassar de Dalt y de los ayuntamientos de Cabrils y Premià de Dalt; de la Diputació de Barcelona, del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya y también con colaboradores como la Fundació Banc de Sabadell.

→ revela-t.cat

Revela-T 2017, festival de fotografía analógica que reivindica el 'Slow Photo'

Compartir16Tweet10Enviar

+ Artículos

Fotografía

7 consejos para sacar todo el partido a la fotografía móvil

Por Gràffica
COLECTANIA-R163
Fotografía

Las fotografías de Helena Almeida y Chema Madoz en la muestra “Diseños habitados”

Por Gràffica
Fotografía

¿Cómo vender mis fotos y archivos a un banco de imágenes?

Por Gràffica
Documental

Steve McCurry más allá de la niña afgana de ojos verdes

Por Gràffica
Josef Kudelka
Fotografía

Josef Koudelka, una leyenda viva de la fotografía en blanco y negro

Por Gràffica
Diseño Editorial

«Fotografía pública. Los años sesenta», una época a ojos de la fotografía

Por Gràffica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ilustración

¿Qué se esconde detrás del polémico cartel del Ministerio de Igualdad?

Por Gràffica

Arte Mapache realizó el cartel por 5.000€ y utilizó una tipografía sin licencia y unas fotografías sin derechos de autor....

Leer

Mapi, la presentadora de televisión de realidad aumentada

Un avatar para un chef: la apuesta de Dabiz Muñoz y Supperstudio

«A propósito de la igualdad» por Víctor Palau

Encuentra el copy perfecto con esta web gratuita

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}