Enrique Meneses. La vida de un reportero
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (26)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (26)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Enrique Meneses, la vida de un reportero

Por Pilar Mañes
18/04/2015
en Agenda
0
41
REDES
994
LECTURAS

La Sala Canal de Isabel II presenta la exposición fotográfica Enrique Meneses. La vida de un reportero. La muestra, que ha contado con el apoyo de la Fundación del fotógrafo, es la primera retrospectiva de Enrique Meneses, uno de los nombres más destacados del fotoperiodismo en España. Se podrá visitar desde el 16 de abril hasta el 26 de julio dentro de la Sección Oficial de PHotoEspaña 2015.

Enrique Meneses. La vida de un reportero
Enrique Meneses (Madrid, 1929-2013) fue uno de los nombres más destacados de la fotografía documental española. Periodista incansable y testigo directo de los grandes acontecimientos internacionales de la segunda mitad del siglo XX, la exposición recorre su larga e intensa carrera aplaudida a nivel internacional y, paradójicamente, casi desconocida en España.

Devoró la vida con el afán de estar allá donde podía ocurrir algo digno de ser contado. Su carácter decidido, culto, apasionado y lleno de recursos, le permitió desarrollar el instinto preciso para conseguir ser testigo de los sucesos que cambiaron el mundo en la segunda mitad del siglo XX, y sobrevivir a ellos, convirtiéndose en el reportero español más internacional. Sus fotografías han aparecido en publicaciones de todo el mundo, como Paris Match o The New York Times.

Fotografió lo que presenció, con la genuina intención de obtener una imagen para documentar un hecho. Despreció todo artificio estético y actuó como fotógrafo ausente para no alterar el momento.

Meneses fue testigo de los grandes acontecimientos de su época, como la muerte de Manolete, la marcha sobre Washington por la lucha de los Derechos Civiles o la muerte de John Fitzgerald Kennedy.

Llegó a Egipto en pleno auge nacionalista del nuevo régimen del presidente Nasser; vivió durante cuatro meses la aventura de atravesar África, y contó en primera persona la Guerra de Suez, los inicios de la revolución cubana en Sierra Maestra (fotografiando a unos jóvenes hermanos Castro) y las tensiones de la Guerra Fría personificadas en Kruschev y Kennedy.

También escuchó el sueño de Martin Luther King y el Blowing in the wind de Bob Dylan en el Lincoln Memorial de Washington. Acompañó el féretro de JFK al cementerio de Arlington y el del Aga Khan al mausoleo de Asuán. Entrevistó al Shah de Persia, a Hussein de Jordania y a innumerables personalidades del mundo de la cultura y el arte. En julio de 1993, ya enfermo, asistió al cerco de Sarajevo, lo que sería su último trabajo como enviado especial y, posteriormente, continuó su vocación profesional desde su casa, por medio de blogs y con la ayuda de jóvenes colegas.

Meneses

Un recorrido marcado por el blanco y negro
Comisariada por Chema Conesa, la exposición presenta una cuidada selección de 90 fotografías en blanco y negro, así como algunos objetos que pertenecieron al fotógrafo.

El recorrido expositivo es un itinerario en el que se hace un exhaustivo repaso a algunos de los temas claves de su trabajo fotográfico como fueron: Sierra Maestra, Kruschev & Kennedy, el Egipto de Nasser, los Derechos Civiles en Estados Unidos, bodas reales (como la de don Juan Carlos y doña Sofía y la de Balduino y Fabiola de Bélgica) y retratos de personajes célebres (como Pablo Picasso, Henry Fonda, Peter O’Toole o Luis Miguel Dominguín).

Además, se han organizado visitas guiadas dentro del programa A pie de obra que, durante cuatro miércoles y a cargo de especialistas en la materia, invitan a dialogar con las fotografías de Enrique Meneses [imprescindible inscripción].

Enrique Meneses. La vida de un reportero

Enrique Meneses. La vida de un reportero
Sala Canal de Isabel II. Madrid
Del 16 de abril hasta el 26 de julio

Meneses

Enrique Meneses. La vida de un reportero

Enrique Meneses. La vida de un reportero

 

Compartir17Tweet10Enviar

+ Artículos

Agenda

València Capital Mundial del Diseño 2022 organiza el primer Paradís, festival del diseño y la creatividad

Por Gràffica
Agenda

La exposición ‘Gaceta de Arte y Bauhaus’ repasa la vanguardia en el diseño y la tipografía

Por Gràffica
Agenda

‘América America’, una retrospectiva imprescindible del diseñador America Sánchez

Por Ana García Montes
Agenda

Estas son las interesantes exposiciones que llegan al Museu del Disseny en noviembre

Por Gràffica
Exposición Comando DDT contra los vampiros. Fotografía de ©Eduardo Alapont
Agenda

‘Comando DDT contra los vampiros’, exposición de las 9ª Jornadas de Cómic de Valencia

Por Gràffica
Agenda

Reflexión sobre la crisis del coronavirus a través de la obra de 50 creadores

Por Gràffica
Siguiente
El disparatado juego visual de Julien Martin

El disparatado juego visual de Julien Martin

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Gràffica+

¿Cuáles son los diez ilustradores más destacados de la literatura infantil?

Por Gràffica

Con motivo de Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil homenajeamos a aquellos autores/ilustradores que han dejado álbumes memorables Por...

Leer
I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

No más mamotretos tipográficos, por favor

Revista Gràffica – Artes Gráficas

Por Gràffica

Páginas · 112 Encuadernación · Rústica Dimensiones · 20 x 26.5 cm ISSN: 2387–0524 21 Editorial · PalauGea Año ·...

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad