Relato de un festival tranquilo
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Relato de un festival tranquilo

Por Ana Gea
30/11/2015
en Editorial
0
36
REDES
890
LECTURAS

Cira estaba contenta de estar allí. Para ella es un placer acudir a eventos relacionados con la creatividad y el diseño. Escuchar, descubrir y reflexionar desde una butaca siempre es fuente de aprendizaje y experiencia. Además en esos espacios siempre se tiene la oportunidad de reencontrarse con compañeros de profesión, conocer a nuevos y poner cara a otros con los que había mantenido contacto.

mugaritz-02

Desde la butaca, como espectadora, es emocionante ver lo que ocurre en un escenario aunque no deja de ser menos interesante contemplar los gestos y reacciones del resto del público y así compartir sensaciones.

En esta ocasión, Cira pudo comprobar que el público que había acudido al festival era tranquilo y respetuoso, de los que habitan el silencio cuando es necesario e intervienen en los tiempos correctos. Esto no sucede a menudo.

Otra de las cosas que percibió –a pesar de ser común a la sociedad– es que a los espectadores en general les gusta divertirse y reírse y que si un ponente añade el humor a su ponencia, sin que este sea encorsetado, ya tiene mucho ganado. Claro que este es un tema delicado, porque el sentido del humor es muy particular y no se trata de hacer humor por el simplemente hecho de hacerlo.

Vasava #selectedbilbao pic.twitter.com/VHMCV6RQMn

— graffica.info (@graffica_info) noviembre 27, 2015

Acudir a aquel festival había sido un acierto. La intervención de Vasava le confirmó que no existen las fronteras y que con un buen equipo, rigor y profesionalidad se puede trabajar saltando las barreras geográficas. Por su parte, José Mª Carrasco, en una curiosa charla, le recordó a aquel artículo que había leído hace tiempo No basta con ser bueno, además hay que parecerlo. Y es que, comunicar y promocionar es tan necesario como diseñar.

Divertido, con storytelling, respetuoso con el medio ambiente, sencillo …. #happypackaging en #SELECTEDBilbao pic.twitter.com/VRP5pyU9HE

— Supperstudio (@Supperstudio) noviembre 28, 2015

Observó con detenimiento a un estudio que estaba especializado en packaging –Supperstudio– y en cómo el ponente contactó con el público y en este caso además logró su complicidad y risas. También cómo lo hacía la delicada obra gráfica creada por Pep Carrió, en la que Cira observó que la perseverancia y la adquisición de hábitos junto a la creatividad y las ganas de contar cosas pueden ser capaces de crear obras maestras como son los cuadernos de Pep, en los que cada día durante siete años sus dibujos coparon las páginas en blanco.

Cira también reflexionó acerca de la importancia de la conexión con el público. Cuando alguien está sobre un escenario no es suficiente tener una historia, incluso una buena historia. También es necesario saber contar bien esa historia. Y como seres humanos que somos, conectar con los espectadores, es decir caer bien, captar la atención, contar algo que interese y además no aburrir durante un tiempo determinado que es el que dura la ponencia. Desde luego no es tarea fácil y más en un festival en el que sobre el escenario aparecen diferentes perfiles y, por tanto, salen a relucir las odiosas pero inevitables comparaciones.

También se sorprendió al observar sobre el escenario a Íñigo Segurola, un presentador de televisión que se dedica en cuerpo y alma a diseñar la naturaleza, y el cual ama la flora por encima de todas las cosas. Contó su historia de manera natural, como aquello que ama, sin artificios. Y quizá aquí la moraleja fue el amor. Aquello de: «Ama lo que haces».

5.1.2

De uno de los ponentes pudo observar cómo la ocurrencia, a menudo acompañada del humor eran su ADN. Se trataba de un estudio situado en una iglesia en Holanda –KesselsKrammer– que había diseñado la campaña de un hotel comunicando que era el peor hotel del mundo y contaba que además fue un éxito. Al mismo tiempo Erik Kessels es galerista, fotógrafo, coleccionista de fotografías olvidadas, editor, escritor, artista y director de arte, lo que a Cira le hizo pensar en aquella diatriba de especialización sí o especialización no. Llegó a la conclusión de que lo verdaderamente importante son las buenas ideas, soportadas por un buen concepto, el resto son consecuencias en las formas y soportes, aunque siempre tienes que ser consciente de saber llevarlos a cabo de manera correcta.

vignelli

En la pantalla, imágenes de la evolución de su vida, desde niño a los 80, edad en la que seguía conservando ese brillo en la mirada y esa sonrisa con una mezcla de ilusión, honestidad y experiencias vividas. A continuación una muestra de sus trabajos, narrados por dos de las personas que tuvieron el placer de trabajar con él durante años e imágenes de su espacio de trabajo, su estudio en Nueva York, reflejo de su trabajo y personalidad. A esas alturas, las miradas en la pantalla andaban acompañadas de sueños, algunos en la consciencia de lo inalcanzable y otros en la ilusión donde todo es posible. El protagonista era Massimo Vignelli, homenajeado a poco más de un año de su partida. La conferencia, ofrecida por Beatriz Cifuentes y Yoshiki Waterhouse fue el cierre del Festival Selected from Bilbao.

Antes de Vignelli, le había sorprendido la intervención del restaurante Mugaritz, donde descubrió que trabajaban con mimo y grandes dosis de creatividad los alimentos y las experiencias que ofrecen a sus comensales. La gastronomía, esa disciplina tan de moda últimamente en su unión al diseño, era sin duda una fuente de la que aprender, no solo por su manera de ser, si no por su manera de hacer, documentar y comunicar lo que han hecho, lo que vulgarmente se llama ‘venderse bien’, pero en este caso a través de una comunicación exquisita y precisa donde la seducción está presente de inicio a fin.

Cira marchó pensando en aquello de que evidentemente un evento de diseño no debía de dejar de contener ponencias de diseñadores y de disciplinas relacionadas, pero también en aquello de que a veces es necesario alejarse del diseño para diseñar mejor.

Compartir14Tweet9Enviar

+ Artículos

Editorial

10 beneficios que pueden aportar los cambios

Por Ana Gea
Editorial

Ser capital «enmascarando» la realidad

Por Víctor Palau
Editorial

Diseñador o deportista

Por Víctor Palau
Editorial

Volver con la frente marchita: diario de un regreso a tiempos inciertos

Por Ana Gea
Editorial

Arranca el nuevo curso, ¿estáis preparados?

Por Víctor Palau
Editorial

‘The Library Book’, una guía de más de 500 fuentes de Fontsmith

Por Verónica Joce
Siguiente
impresión con tampografía

¿Cómo imprime la tampografía sobre objetos 3D?

Comentarios 1

  1. Miquel says:
    Hace 5 años

    Muy interesante (y completo) este post! Tuve la oportunidad de asistir al evento y fueron dos dias llenos de inspiración!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Cómic

El barrio que inspira «Regreso al Edén» tendrá un mural del libro de Paco Roca

Por Carmen Martínez

El Ayuntamiento de Valencia habilitará un espacio en el barrio valenciano de Nazaret para homenajear el último trabajo de Paco...

Leer

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Gmail rediseña su logo dejando huérfanos a muchos admiradores del icónico sobre rojo y blanco

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad