Regresa el Festival Día D con una jornada sobre la gráfica que construye espacios
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Regresa el Festival Día D con una jornada sobre la gráfica que construye espacios

Por Gràffica
12/02/2019
en Eventos
0
75
REDES
1.8k
LECTURAS

El Festival Día D vuelve un año más a Murcia, para ofrecernos una jornada que brinda un punto de encuentro para profesionales, clientes, docentes y estudiantes, apostando por la creatividad, la innovación y la reflexión sobre la profesión a nivel nacional. Este año el Festival, que se celebrará el 23 de marzo en el Auditorio y Centro de Congresos Victor Villegas, girará en torno a la gráfica que construye espacios.

El Día D propone una jornada monotemática que reúne a los profesionales más relevantes del sector en torno a un ámbito de acción. En su cartel combina diferentes perfiles como periodistas, críticos, clientes, proveedores especializados y por supuesto diseñadores que abordan el tema de cada año desde ángulos diversos. Y este 2019 no va a ser diferente.

«En esta edición indagaremos en el lugar que ocupa el diseño gráfico en el espacio, cómo es capaz de transmitir sensaciones, transformar el lugar, qué aporta a la experiencia de usuario en contacto con la marca», nos explican desde la organización.

Este 2019, el Festival llega con algunas novedades como el cambio de escenario. «Dada la gran acogida de las dos pasadas ediciones, este año duplicamos el aforo, para ofrecer una cantidad de plazas acorde con la demanda», nos explican.

Otra de las características fundamentales de esta propuesta es crear contenidos interesantes tanto para diseñadores o personas relacionadas con la profesión, como para los clientes que son un agente fundamental en los procesos de diseño.

«Este año, tratamos de atraer a directores de comunicación de empresas o instituciones, arquitectos, o diseñadores de interiores».

También, este 2019 el Festival ofrecerá dos talleres orientados a estudiantes y profesionales en los que se trabajará, partiendo de una base teórica sobre la temática del evento de manera acotada. Y, además de los talleres, tendrá lugar la Mesa redonda en la que, en esta edición, se hablará de cómo el diseñador gráfico tiene una especial relevancia en la configuración de espacios comerciales y públicos. Se tratarán cuestiones como: ¿Cómo se implementan las marcas en los espacios?, ¿Qué impacto tienen para el usuario el desarrollo e implementación de sistemas de señalética?, ¿Cómo afecta el wayfinding al ciudadano?

Puedes ver toda la programación aquí y comprar tus entradas aquí.

El cartel del Festival Día D de 2019 estará compuesto por:

Anagrama, uno de los grandes referentes del diseño latino americano. Con sedes en Mexico DF y Monterrey y oficinas comerciales en EE. UU. y Japón, es un ejemplo a seguir en torno a la perfecta fusión entre diseño gráfico y arquitectura. Un diseño riguroso que bebe de un sólido helvetismo y que ha sabido entender como pocos el papel de la marca en el espacio y la función del grafista a la hora de generar ambientes singulares a través del color, las formas y la tipografía.

Rubio Arauna, diseñador gráfico especializado en espacios. Se licencia en Diseño Gráfico y Tipografía en la Escuela EINA y comienza su carrera con Mario Eskenazi y Pilar Gorriz. Con tan solo 31 años ha sabido demostrar su enorme destreza a la hora de abordar exposiciones y espacios comerciales desde la óptica del grafista, capacidad que le ha valido varios premios Laus, D&AD o ADC. Actualmente combina su labor profesional con la docencia en escuelas como IED o IDEP.

Tachy Mora trabaja como periodista cultural desde 1998, especializada en diseño y arquitectura. En la actualidad, colabora con la revista dominical del diario El País. Previamente, ha escrito de manera regular para medios como Neo2, Visual, Diario Design y el Magazine del periódico El Mundo. Puntualmente, ha colaborado también con otras revistas como Surface, Citizen K, Arquitectura, Elle y Elle Deco. Asimismo, ha sido coordinadora de diversas publicaciones, formando parte del equipo editorial de la revista especializada en diseño Experimenta y de la plataforma digital Houzz. Alterna su labor periodística con el desarrollo de actividades culturales relacionadas con el diseño y proyectos de estrategia digital de contenidos.

Studio Animal está especializado en diseño interior y arquitectura efímera. El estudio, a cargo del arquitecto Javi Jiménez, centra su trabajo en la implementación de la marca en el espacio, focalizándose en una visión contemporánea del entorno en el que vivimos. Formado en Alicante, imparte clases en los másters en diseño de interior de la escuelas BAU, IED y ELISAVA.

David Torrents es un diseñador multidisciplinar. Además de enseñar en ELISAVA y BAU ha impartido conferencias y talleres organizados en diferentes festivales y universidades. Se define como un diseñador urbano y amante del cartel. En su trabajo, la geometría y el color se combinan y potencian. Entre las disciplinas en las que se desenvuelven destaca su trabajo en diseño ambiental. Desde 2002, tiene su propio estudio en Barcelona. Actualmente trabaja junto a la diseñadora Silvia Míguez.

Domestic Data Streamers es un estudio fundado en 2013 y que explora nuevos caminos en la comunicación a través del storytelling. Diseño, arte, ciencia y tecnología van de la mano para acercar los datos de una forma memorable a las personas. Entienden que cualquier intercambio de información conlleva también un intercambio emocional y una experiencia.

Relajaelcoco es un estudio de diseño con sede en Madrid reconocido por su gran pericia infográfica e ilustrativa. Pero más allá de esto son un despacho de creatividad con una fuerte apuesta por la innovación que les ha llevado a desarrollar una incipiente actividad en el campo de la realidad virtual.

Puedes ver toda la programación aquí y comprar tus entradas aquí.

Sobre el Festival Día D

El Festival Día D nació en 2017 de la mano de Guillermo Rubio y Julián Garnés (Rubio & del Amo) junto a los diseñadores Manel Quílez y Andrés Guerrer con la idea de mantenerse anualmente proponiendo un tema por edición vinculando el diseño gráfico con un campo de aplicación dentro del ámbito de la comunicación: «Apostamos por la profundidad y la calidad en un evento pequeño y sencillo fruto del esfuerzo de una comunidad profesional implicada», afirman los precursores.

APOYO
Entre las entidades que apoyan la iniciativa se encuentran el ICA (Instituto de las Industrias Culturales y las Artes de la Región de Murcia) y ADG-FAD (Asociación de Diseñadores y Directores de Arte de Barcelona):

«Nos hemos dado cuenta de que las asociaciones en muchas ocasiones estamos limitadas por recursos, visión, estrategia, pero algunos de nuestros socios se lanzan usando sus propios contactos y recursos para crear iniciativas muy interesantes para nuestro sector. Este es el caso de Rubio y del Amo en Murcia. Cuando nos contaron su idea, no pudimos dejar pasar la oportunidad de apoyarles a ellos, al evento y por extensión al sector del diseño en Murcia. En verdad, esta es la esencia del asociacionismo, personas con las mismas inquietudes que se unen para llevar a cabo proyectos relevantes. Por eso nuestro apoyo al equipo del Dia D responde a nuestra manera de entender cuál es nuestra razón de ser; todo lo que sea promover la cultura del diseño y la concienciación de la importancia de nuestra profesión para la sociedad, ahí queremos estar presentes», nos cuentan desde el ADG-FAD».

EL DISEÑO EN MURCIA
Por su parte, Miriam Guardiola –Consejera de Turismo y Cultura– considera fundamental el papel del diseño gráfico en el entramado de las industrias culturales de la Región, además del valor añadido de creatividad que aporta:

«La Región de Murcia ha sido tradicionalmente valorada por sus iniciativas, programas y  empresas de diseño y el ejemplo es el palmarés de premios nacionales en el haber de nuestras empresas. La idea de poner en relación a profesionales de nuestra Región con referentes del diseño nacional e internacional enriquece el intercambio de conocimientos en ambas direcciones, permite que se fortalezca nuestro sector y que nos conozcan de manera más exhaustiva. El público, clientes y empresas que asistan verán con más nitidez en que consiste esta industria. Por tanto, la labor de difusión y didáctica convierten al Día D en un evento de agitación cultural que nos hará pensar acerca del hecho del diseño,  que atraerá a nuevos interesados por esta disciplina y que contribuirá a fortalecer el tejido cultural de nuestro contexto».

→ diad.co

  

Compartir30Tweet19Enviar

+ Artículos

Eventos

Brother presenta «Pinta y Colorea»: el ciclo con el mejor talento gráfico de Madrid

Por Gràffica
Eventos

Once artistas se borran de una exposición del Ayuntamiento de Madrid sobre la revista M21 por “obviar” sus orígenes

Por Gràffica
Eventos

Producto Fresco 2021, una edición que estará marcada por la digitalización

Por Gràffica
Eventos

Así será la exposición «Valencia Pavilion. The Future is Design»

Por Gràffica
Eventos

Diálogos 2021, las jornadas de la EASD en formato online

Por Gràffica
Agenda

La exposición ‘Gaceta de Arte y Bauhaus’ repasa la vanguardia en el diseño y la tipografía

Por Gràffica

Comentarios 1

  1. espaciocitrico says:
    Hace 1 año

    Sin duda, los mejores eventos están en gráfica!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Arte

La exposición inmersiva de Gustav Klimt en Barcelona

Por Carmen Martínez

La ambiciosa experiencia inmersiva centrada en el recorrido artístico de Gustav Klimt llega a Barcelona a partir del 16 de...

Leer

Descubre cuáles son tus fortalezas y debilidades como profesional del diseño con esta herramienta

McDonald’s se suma al packaging minimalista con este nuevo rediseño vectorial

¿Qué es el blanding? La nueva tendencia en el diseño de marca

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad