• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (74)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (19)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (74)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (19)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

¿Quién diseñó la tipografía Futura?

Por Gràffica
10/10/2016
en Quién diseñó

Detrás de este tipo de palo seco se encuentra el tipógrafo alemán Paul Renner. Publicada en 1927, su popularidad y utilización la ha convertido en una referente de la tipografía universal

Tipografía Futura1

«La letra de nuestro tiempo». Así definió Paul Renner su tipografía Futura cuando se la ofreció al público general en 1927. A pesar de no haber pertenecido a la escuela Bauhaus, las influencias que bebe esta tipo dependen directamente de este movimiento y del De Stijl, y demuestran la inclinación del diseñador alemán por la Nueva Tipografía, de la que se convirtió en un ferviente defensor.

Las formas geométricas compuestas por círculos, triángulos y cuadrados, y una extensa gama de cuerpos y tipos que incluyen la fina, seminegra, texto, negra y super negra en su doble versión redonda y cursiva, se han convertido en los signos de identidad de Futura, un «modernísimo» tipo que ya se considera uno de los clásicos de la tipografía universal.

Esta es la historia y evolución del logo de Telefónica

John Pasche diseñador del logo de los Rolling Stone

¿Quién diseñó el logo de los Rolling Stones?

¿Quién creó a Don Limpio?

Fragmento del cartel we can do it de Miller

¿Quién diseñó el famoso cartel de ‘We Can Do It!’?

Tanto es así, que compañías como Volkswagen, Boeing o Ikea –aunque ya se pasó a Verdana hace tiempo– la han usado como parte de su diseño corporativo. En la vertiente cultural, y específicamente en el mundo del cine, directores como Stanley Kubrick o Wes Anderson también han demostrado su fascinación por ella y la han incluido en sus películas. Por lo que respecta al mundo tipográfico, aquellas que han recibido una fuerte influencia de Futura son Kabel, Metro y Century Gothic, entre otras. Como curiosidad, la tipo sufrió una ligera modificación en 1980 al ser utilizada en el diseño de los Juegos Olímpicos de Moscú, para lo que se alteró su composición y se le dotó de un carácter cirílico.

Tipografía Futura de Renner1

Paul Renner, autor de la tipografía Futura1

Paul Renner (Wernigerode, 1878) fue diseñador gráfico, tipógrafo, pintor y maestro. Además de Futura, su tipografía más reconocida, también nos ha dejado tipos como Plak (1928), Renner Antiqua (1939) y Steile Futura (1954). Fue arrestado y despedido de su puesto como director de la Escuela de Maestros Impresores Alemanes por su intento de publicar una crítica a la ideología y cultura nazi. Como teórico de la tipografía, escribió El arte de la tipografía (1939) y La tipografía como arte (1992). Sus dibujos originales de la tipo Futura todavía se pueden contemplar y visitar en la Fundición Tipografía Neufville de Barcelona.

Compartir47Tweet29Enviar

+ Artículos

Branding

Esta es la historia y evolución del logo de Telefónica

Por Gràffica
John Pasche diseñador del logo de los Rolling Stone
Quién diseñó

¿Quién diseñó el logo de los Rolling Stones?

Por Gràffica
Quién diseñó

¿Quién creó a Don Limpio?

Por Paloma Cerverón
Fragmento del cartel we can do it de Miller
Quién diseñó

¿Quién diseñó el famoso cartel de ‘We Can Do It!’?

Por Gràffica
colodión húmedo
Fotografía

¿Quién diseñó la técnica de colodión húmedo y en qué consiste?

Por Jorge Gil
¿Quién creó a Tigre Tony de Kellogg's?
Quién diseñó

¿Quién creó a Tigre Tony de Kellogg’s?

Por Noelia Alcalá

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Animación

«Save Ralph», la genialidad premiada con un Grand Prix de Cannes

Por Gràffica

Se trata de una campaña de Humane Society International para promover la prohibición de la investigación con animales en el...

Leer

Málaga: una marca que promete

Fuente: sibraco.com

La teoría Gestalt aplicada al mundo del diseño

Codificar el arcoíris para visibilizarlo donde está prohibido

¿Qué es el ecobranding? La tendencia que busca reducir el impacto ambiental de las marcas

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}