¿Qué retos tienen las escuelas actualmente? Hablamos con ESDESIGN
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

¿Qué retos tienen las escuelas de diseño en la era postcovid? Hablamos con ESDESIGN

Por Gràffica
30/09/2020
en Formación
0
69
REDES
1.7k
LECTURAS

EN COLABORACIÓN CON ESDESIGN, ESCUELA SUPERIOR DE DISEÑO DE BARCELONA.

Los retos de las escuelas de diseño son muchos y variados tras todo lo que ha sucedido estos últimos meses. El modelo online se ha convertido prácticamente en el único salvavidas al que aferrarse para continuar formándose de manera segura y constante. Sin embargo, no todo vale en el universo de Internet. La educación debe aprender a vivir en el ecosistema digital.

¿Qué retos tienen las escuelas de diseño en la era postcovid? Hablamos con ESDESIGN
Jorge Wimes, director académico de ESDESIGN.

En ESDESIGN se dieron cuenta de ello hace años. Desde esta escuela de diseño afincada en Barcelona se percataron de las posibilidades que ofrecía la pantalla y decidieron repensar sus formaciones, no para adaptarlas o trasladarlas, sino para crearlas concibiendo el modelo digital como su principal escenario. Jorge Wimes, director académico del centro y fundador del estudio de diseño Maneko, observa con optimismo el futuro, donde anticipa que llegará una formación cada vez más inmersiva. Hablamos con él de los actuales retos de la educación en diseño.

-¿En qué lugar ha quedado la educación online tras la pandemia del covid-19?

La educación online ha salido reforzada con la situación que estamos viviendo, del mismo modo que se ha normalizado poder trabajar desde el hogar. Además, se ha comprobado que si existen unos buenos contenidos, planificación y buenos profesionales/docentes que dinamizan las clases, el alumno no ve afectado su aprendizaje ni la calidad de este.

-¿Cuáles son las claves para ofrecer una formación de calidad en este contexto digital?

Las claves son tener un docente capaz de comunicar y empatizar con los alumnos, y generar unas dinámicas que acerquen y enganchen con los contenidos, con la consecuente participación del grupo.

«Cuando te quedas atrapado por el interés que te suscita, no estás pensando en el medio: estás pensando en el contenido que estás adquiriendo».

Jorge Wimes.

Las ventajas, de este modo, son varias: un mayor aprovechamiento del tiempo al evitar los desplazamientos; poder contar con los mejores profesionales independientemente de la ciudad en la que residan; compartir esa transversalidad que aportan los contextos multiculturales con los compañeros; flexibilidad al adquirir los contenidos…

-¿Cuál ha sido la evolución de ESDESIGN? En la escuela ya nacisteis con la vocación de ser digitales, ¿cómo supisteis que ese era el camino?

Nacimos con vocación digital hace 5 años. Nos dimos cuenta de que había una oportunidad dentro de la formación online en el ámbito de la creatividad. Otros ámbitos de nuestro día a día ya incluían las tecnologías para dar respuesta a las necesidades de los estudiantes, pero no este. Nos lanzamos de lleno con este modelo con el objetivo de ser la referencia y la primera escuela para diseñadores con contenidos exclusivamente online. Arrancamos con 4 másteres y hemos ido ampliando la oferta hasta 17. Ahora estamos trabajando en las nuevas incorporaciones del 2021.

-¿Cómo se solventa la falta de contacto, el llamado «factor humano», en el ámbito digital?

Tal y como comentaba anteriormente, el cambio de chip es instantáneo. Una vez quedas atrapado por la metodología, por el ritmo del día a día de las clases, el medio deja de importar. En su lugar, el alumnado pasa a centrarse en cómo adquiere conocimiento; como interactúa con sus compañeros y profesores; las ventajas de esta oportunidad…

Un aspecto que estamos trabajando es cómo logramos las sinergías o momentos que suman. Por ejemplo, los momentos que se dan en la cafetería de una escuela presencial y que complementan la experiencia del estudiante. Como anécdota: en una de las últimas clases que impartí, los alumnos quedaban 15 minutos antes con las cámaras y micros abiertos y compartían un café cada uno desde su casa/estudio. De un modo natural, habían encontrado ese espacio de interacción.

¿Qué retos tienen las escuelas de diseño en la era postcovid? Hablamos con ESDESIGN
FES ESDESIGN 2020, celebrado a principios de marzo.

-¿Hasta qué punto es importante que una escuela cuente con profesionales en activo en sus filas?

Para nosotros es fundamental contar con docentes profesionales, capaces de compartir en las aulas lo que está sucediendo en el día a día; tener esa capacidad de reacción, adelantarnos e incorporar nuevos contenidos/experiencias que consideramos que son actualidad y pueden revertir rápidamente en los alumnos.

Del mismo modo, es importante para nosotros trabajar en proyectos que reviertan en la sociedad y puedan implementarse; de ahí «diseñar para la vida real» (uno de nuestros lemas).

«Hay que cubrir necesidades cercanas, aterrizar ideas y hacer que estas, económicamente, sean viables».

Jorge Wimes.

En la línea de esa idea de «diseñar para la vida real», tenemos que destacar dos eventos que realiza ESDESIGN. El primero, el FES ESDESIGN, el festival de diseño propio de la escuela; y, el segundo, el LAB ESDESIGN, nuestro laboratorio itinerante. Son acciones que también llevamos a cabo para facilitar esa conexión con alumnos y la comunidad del diseño.

-¿El futuro de la formación será digital o no será?

Estoy totalmente convencido de que la formación en el ámbito digital tiene recorrido y aún estamos por descubrir todo su potencial. Pensemos que, en los inicios, partíamos a nivel metodológico de traspasar/adaptar el conocimiento que teníamos del presencial al online. Pero, en el momento en que comenzamos a pensar en digital de forma integral, los resultados y las experiencias se convirtieron en mucho más gratificantes para todos. Tampoco hay que olvidar que los avances en tecnología nos permitirán explorar nuevas maneras de consumir contenido de un modo más inmersivo.

sobre esdesign

ESDESIGN es la primera escuela de diseño exclusivamente online, un punto de unión en el que no importan ni los kilómetros, ni los días, ni las horas. Es una escuela sin puertas, con mil ventanas al mundo. ESDESIGN es conectar el impulso personal con el compromiso global y social. Es transformar ideas y proyectos en realidades. ESDESIGN es experimentar el mundo del diseño con una visión 360.

ESDESIGN forma parte de Planeta Formación y Universidades, la división de formación de Grupo Planeta. Una red internacional de educación superior que cuenta con veintitrés instituciones educativas en España, Andorra, Francia, Italia, Norte de África, EEUU y Colombia. Cada año más de 100.000 estudiantes procedentes de 114 nacionalidades distintas, se forman a través de sus escuelas de negocios, universidades, escuelas superiores especializadas y centros de formación profesional y continua.

→ ESDESIGN. 

compartir28Tweet17Enviar
Siguiente

Muere el dibujante Quino, creador de Mafalda

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Opinión

Expoliar una idea, matar el diseño

Por Pedro Arilla

En España, el talento nunca fue un problema ni por cantidad ni por calidad, pero cómo se (mal)trata al diseño...

Leer

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad