¿Qué es Thema y por qué te interesa si editas libros?
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

¿Qué es Thema y por qué te interesa si editas libros?

Por Gràffica
12/09/2019
en Diseño Editorial
1
131
REDES
2.9k
LECTURAS

Quien haya tenido alguna vez que editar un libro o haya participado en el proceso, le será familiar las siglas ISBN (International Standard Book Number). Pero, ¿qué significa Thema y porqué es tan importante a la hora de editar un libro?

Photo by Jaredd Craig

Para entender qué es Thema, quizá antes haya que remontarse al 2011, cuando el sector del libro en España adoptó el sistema de marcado de materias editoriales iBIC, basado en el estándar BIC creado y gestionado por las entidades B.I.C. (Book Industry Communication) y Nielsen, en el Reino Unido. 

Según Calidad de metadatos, un buen marcado de materias del libro es fundamental para su comercialización; este incrementa la visibilidad del libro así como la probabilidad de que el lector potencial lo encuentre y, finalmente, lo compre. Es decir, sería como etiquetar un libro por su temática. 

Al igual que el ISBN es un identificador único para libros con el que localizar un libro en concreto, el marcado de materias actúa como la etiqueta por temáticas necesaria para que ese libro aparezca en una búsqueda por tema.

De este modo, la introducción de iBIC en el mercado español simplificó y potenció notablemente las posibilidades de marcado de materias en la cadena comercial, al sustituir a la casi media docena de sistemas incompatibles de marcado de materias que, en aquel momento, se utilizaban en España.

Thema no es más que la nueva versión del estándar BIC que cambia de nombre para desvincularlo de la entidad B.I.C. (Book Industry Communication); un sistema de marcado de materias potente y versátil, que permite describir con precisión la temática del libro.

Así surge el estándar Thema que, al estar basado en el sistema de marcado de materias BIC (en el que también se basó el sistema iBIC), hereda gran parte de su contenido y forma de uso, entre otros la estructura básica de categorías temáticas y calificadores.

El objetivo de Thema es simplificar la comercialización del libro, impreso o digital, en mercados nacionales e internacionales, así como incrementar las posibilidades de descubrimiento y ventas, tanto en entornos en línea como físicos, mediante la simplificación de la comunicación de información precisa y detallada sobre la temática de las publicaciones.

El nuevo estándar está diseñado como un sistema de clasificación de contenido tanto en productos físicos como en digitales.

Así, cuenta como elemento obligatorio la categoría temática, el estilo, el nivel educativo, la recomendación por edades, etc. Esto facilitará el trabajo que se realiza en la cadena comercial del libro, integrándose en el flujo de suministro de metadatos que fluye desde el editor hacia los distribuidores, puntos de venta y usuarios finales: lectores, bibliotecas… La lista completa de materias Thema en español puede consultarse aquí.

Thema incorpora una serie de mejoras notables respecto a iBIC, entre otras:

- Se desdobla en dos la sección H - Humanidades (historia, arqueología, filosofía, religión), creándose las nuevas secciones N - Historia, arqueología y Q- Filosofía, religión.

- Se crean dos nuevas secciones: S - Deportes, actividades de ocio al aire libre, y X- Novela gráfica. cómics, tebeos.

- Se elimina la sección E - Enseñanza de la lengua inglesa (ELT).

- Se crea una nueva categoría de calificadores: 6 - Estilos artísticos, que se pueden utilizar con cualquier código de materia que sea de aplicación.

- En los calificadores, se introduce la posibilidad de extensiones nacionales. Así, por ejemplo, en los calificadores de períodos históricos, cualquier país puede definir los que sean de interés en su entorno, sin interferir con los de los demás países.

- Por último, en ONIX se han introducido valores específicos para indicar que los códigos de materia enviados corresponden a Thema, lo que le permite coexistir con iBIC, facilitando la transición hacia el nuevo sistema.

Thema está gestionado por EDItEUR a través del Comité Internacional de Dirección que integra a representantes del sector comercial del libro de cerca de veinte países. Según el Comité de Dirección —que se reúne dos veces al año, para decidir las nuevas incorporaciones y adaptaciones del estándar—: «Thema es un estándar vivo y en continua evolución, para dar respuesta a las necesidades cambiantes de los distintos mercados». 

Para facilitar su adopción gradual por parte del sector editorial en España, la FGEE, DILVE y la Agencia del ISBN han puesto en marcha un Plan de Migración a Thema, cuya primera fase está prevista para octubre. Y como fase piloto para las editoriales, en este plan de migración a Thema, se han implementado en la Plataforma ISBN unos mecanismos de mapeo automático entre los sistemas iBIC y Thema. Hasta la primera fase del proceso de migración a Thema en el sector, las materias Thema mapeadas sólo estarán visibles para los usuarios de la editorial.

→ dilve.es

Photo by freddie marriage.
compartir60Tweet30Enviar

+ Artículos

Diseño Editorial

2020 a través de las mejores portadas de revistas

Por Carlos Colomer
Diseño Editorial

‘Trash poems’ de Blanca Bercial, nueva publicación de La Granja Editorial

Por Gràffica
Diseño Editorial

El último proyecto de Naranjo-Etxeberria: ODDA Magazine

Por Ana García Montes
Diseño Editorial

El ‘Diario Visual de la Cuarentena’, ahora en formato libro

Por Gràffica
Diseño Editorial

‘INQUE’, la revista anual impresa sobre fotografía y arte que prescinde de la publicidad

Por Carla Parras
Diseño Editorial

Laoconte Salvaje, libros de rescate de la mano de Squembri

Por Gràffica
Siguiente
5 cursos online para los amantes de la publicidad

5 cursos online para los amantes de la publicidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Fotografía

Estas son las 10 cámaras más vendidas del momento

Por Gràffica

La fotografía está en auge y es muy importante elegir la cámara correcta para poder seguir creciendo en este apasionante...

Leer

Fallece José Juan Belda, uno de los miembros de La Nave

Kia presenta su nuevo logo con un espectacular montaje que ha recibido un Record Guinness

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Peter Saville, mucho más que un diseñador de cubiertas de álbumes

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad