• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

¿Qué es un layerlapse y por qué no puedo dejar de mirarlo?

Por Jorge Gil
20/11/2017
en Fotografía, Video

Cuando creíamos que ya no veríamos trabajos tan increíbles como los hyperlapse, llega y descubres a Julian Tryba con su layerlapse de Nueva York y ves cómo una ciudad entera – de repente – cobra vida.

Julian Tryba es un ingeniero espacial que quiso aprovechar sus amplios conocimientos matemáticos en la creación de un timelapse distinto a todo lo que habíamos visto anteriormente: un layerlapse o timelapse por capas. Allá por 2014, este ingeniero dedicó muchas horas, dinero y esfuerzo en realizar lo que sería su primer proyecto empleando esta técnica. En aquella ocasión la ciudad que cobró vida fue la de Boston, y desde ese momento hasta ahora, Tryba se puso a trabajar en su siguiente reto, Nueva York.

El layerlapse es una técnica muy costosa tanto económicamente como de tiempo, y así lo demuestran las cifras aportadas por Tryba sobre su último trabajo en Nueva York. En cuanto al tiempo, para la elaboración de este layerlapse de 2:40 minutos, Julian hizo 22 viajes a la ciudad, condujo 10.000 millas y realizó 352 horas de grabación, o dicho de otra forma, 232.000 fotos tomadas.

Wad-Ras. Dones Invisibles: un retrato íntimo y colectivo de la cárcel de mujeres de Barcelona

Michael Kenna: El arte de capturar la poesía del paisaje

Más

Pero a todo esto, hay que sumarle todas las horas de postproducción que lleva; la que probablemente es la parte más costosa de un layerlapse. Sin embargo, Tryba escarmentó de la carga de trabajo que le conllevó esta postproducción en su anterior trabajo en Boston: Un total de 350 horas adicionales, en las que trabajó con 35 capas –de media– en cada uno de los clips. Para que os hagáis una idea de cuánto le habría costado realizar esta producción, en esta ocasión cada clip contaba con entre 100 y 300 capas para editar.

Y digo ‘le habría costado’ si no tuviésemos en cuenta que es un ingeniero espacial y utilizó sus conocimientos matemáticos para reducir esta carga. Él explica de una forma más detalla y, seguramente, más correcta cuáles han sido los pasos a seguir para reducir el trabajo en la caja de información de su vídeo. Pero dicho de una forma escueta, tras realizar la división de capas en cada una de las escenas, Tryba aplicó un algoritmo basándose en «la velocidad a la que la onda se mueve a través de la pantalla o la rapidez con que cada capa cambia de día a noche o viceversa». Y todo ello, como respuesta a un ritmo musical y las oscilaciones que se producen.

→ Alinia Media

layerlapse layerlapse layerlapse

Actualizado 21/11/2017

+ Artículos

Fotografía

Wad-Ras. Dones Invisibles: un retrato íntimo y colectivo de la cárcel de mujeres de Barcelona

Por Gràffica
Fotografía

Michael Kenna: El arte de capturar la poesía del paisaje

Por Gràffica
Fotografía

Revista–D, cinco años visibilizando la fotografía de autor desde Almería

Por Gràffica
Fotografía

PHotoESPAÑA y la Colección José Luis Soler impulsan nuevos talentos con un premio de comisariado

Por Gràffica
Video

SpecialGuestX impulsa la magia tecnológica detrás de “Love”, el nuevo videoclip de OK Go

Por Gràffica
Fotografía

El World Press Photo del Año pone rostro al dolor civil en Gaza

Por Gràffica
Formación

¿No sabes qué estudiar? Tres grados creativos de UDIT que sí tienen futuro

Por Gràffica

Todavía no lo has decidido. A estas alturas del verano, quizá sigues dándole vueltas. Lo sabemos bien en la redacción...

Leer
Logo Nasa Spot B 1

El logo de la NASA: quién lo diseñó, qué significa y por qué es un icono universal

El diseño de la portada de The Dark Side of the Moon, el álbum icónico de Pink Floyd

Los manuales de marca de las empresas más importantes del mundo

Encuesta: ¿Qué pasa con el audiovisual? Ayúdanos a dibujar el estado actual del sector

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info