Qué es la ortotipografía
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Qué es la ortotipografía

Por Raquel Marín Álvarez
02/05/2012
en Tipografía
0
304
REDES
7.6k
LECTURAS

ortotipografia-280Hay muchas definiciones que explican qué es la ortotipografía, pero en nuestra opinión la que mejor resume y delimita sus competencias es la que da José Martínez de Sousa en su libro Ortografía y ortotipografía del español actual (2008: p. 394).

Según este autor, así como la ortografía atiende a las reglas básicas de la escritura, la ortotipografía u ortografía tipográfica es el “conjunto de reglas por las que se rige la confección de un impreso mediante recursos o signos tipográficos”. La ortotipografía se fija en las familias y estilos de letras, la aplicación de la redonda, cursiva, negrita, versalita, ancha y estrecha, superíndice y subíndice, etc. También centra su atención en la correcta escritura de notas al pie y citas bibliográficas, “citas textuales, obras, obras de teatrales, fórmulas, títulos, subtítulos y demás aspectos bibliográficos y tipográficos que van más allá de la simple escritura del texto general”.

La ortotipografía debería ser materia obligatoria en la educación básica –al igual que lo es la ortografía– y mucho más obligatoria debería ser en los estudios formativos de diseño gráfico. El principal problema reside en la poca simpatía que despierta este tema en general, ya que los tratados ortotipográficos son de tal dureza y extensión que suelen estar demasiado lejos del interés y campo de actuación de los diseñadores. Lo que hasta ahora puede ser que estos no se hayan planteado, es que diseño y ortotipografía están separados por un delgada línea y son muchas las cuestiones que se cruzan y se solapan entre ambas disciplinas, como mostraremos aquí a través de ejemplos prácticos. Es por eso que el diseñador ha de entender el tema al que se enfrenta y ser consciente de su responsabilidad, conociendo mínimamente las reglas del juego (las normas ortográficas y ortotipográficas) para poder defenderse y salir airoso de todos los problemas de comunicación que debe resolver, que son muchos y de muy diversas índoles.

+info: Ortotipografía | Ortotipografía para diseñadores

compartir121Tweet76Enviar

+ Artículos

Tipografía

Fonts In Use, la imprescindible web de catalogación tipográfica, cumple 10 años

Por Pedro Arilla
Tipografía

Generative Fonts presenta 28 fuentes generadas por un algoritmo

Por Pedro Arilla
Tipografía

Super Veloz, la tipografía modular que ahora podremos utilizar a toda velocidad

Por Lola Espinosa
Tipografía

Red Ibérica en Defensa del Patrimonio Gráfico

Por Pedro Arilla
Tipografía

Diode, experimentación modular como forma y contraforma tipográficas

Por Pedro Arilla
Software

Glyphs, la app para diseñar tipografías, lanza su versión 3

Por Pedro Arilla
Siguiente

Hell'O Monsters, entre la magia y los sueños

Comentarios 7

  1. John | Web Sevilla says:
    Hace 8 años

    Es toda una materia.

    Responder
  2. Raquel Marín says:
    Hace 9 años

    Sí, el libro es largo, pero muy interesante. Si no lo queréis leer tenéis otra opción: muy pronto iremos viendo consejos ortotipográficos y un poco de orientación sobre este tema a través de entradas cortas y sencillas. ¡Un saludo!

    Responder
  3. Carlos says:
    Hace 9 años

    http://www.casadellibro.com/libro-ortografia-y-or…

    600 páginas!!!

    Responder
  4. Albert Creus says:
    Hace 9 años

    ¡Me declaro “groupie”!

    Responder
  5. Meisi says:
    Hace 9 años

    Totalmente de acuerdo. Muy bien venido será. Siempre recuerdo un articulo que lei en los primeros 90 en los que se advertia del uso extendido de las pulgadas como comillas, ¡me marcó!

    Elena

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Perfil

Peter Saville, mucho más que un diseñador de cubiertas de álbumes

Por Gràffica

Peter Saville es el creador de una de las cubiertas de álbum más famosas de la historia, Unknown Pleasures de...

Leer

Fallece José Juan Belda, uno de los miembros de La Nave

Estas son las 10 cámaras más vendidas del momento

La CIA se moderniza ¿demasiado?

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad