• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

¿Qué es el ecobranding? La tendencia que busca reducir el impacto ambiental de las marcas

Por Gràffica
02/07/2022
en Branding

¿Qué es el ecobranding? Este concepto, creado por el que fuera director creativo de Interbrand Sylvain Boyer, propone una alternativa sostenible de hacer branding.

Logo de Coca-Cola diseñado con ecobranding.

¿Podrían las marcas ahorrar dinero y ayudar a preservar el medio ambiente cambiando ligeramente sus logotipos? El diseñador Sylvain Boyer piensa que sí y en 2017 comenzó una iniciativa para demostrarlo. Este fenómeno ha sido bautizado como ecobranding y ya se ha convertido en una de las tendencias actuales en el mundo del branding.

Según explicó Boyer en una entrevista a la CNN, todo esto le surgió en 2013 cuando estaba diseñando una tarjeta de anuncio del nacimiento de su hija: «Los colores se veían muy bien en el ordenador, pero cuando envié el diseño a la imprenta para la serigrafía la producción resultaba muy cara». Esto le llevo a reducir la cantidad de colores con el fin de hacerlo más asequible y ecológico.

La base de la teoría de Boyer es que con simplemente rediseñar los logotipos con menos tinta ya se está ahorrando una cantidad de dinero importante y, en consecuencia, la producción es mucho más sostenible. Para demostrarlo, creó una web en la que rediseñó algunos de los logotipos más famosos del mundo reduciendo la tinta utilizada con el resultado de ahorros que van desde el 10% hasta el 39%.

La nueva cara de la Europa League: energía, geometría y una tipografía que grita pasión

Barcelona estrena una identidad visual más limpia y esencial diseñada por Principi

Más

En la web se ofrecen diferentes recursos relacionados con el ecobranding.

Los cambios son muy pequeños, pero según explica Boyer sus efectos a gran escala serían muy importantes. En este sentido, piensa que «cada decisión creativa que se toma en el diseño de marca tiene un impacto directo en nuestro entorno». Esto se debe a que el logotipo se reproduce millones de veces en diferentes formatos con un gran impacto ecológico y económico.

¿Qué es el ecobranding?

Además, la reducción de la huella de tinta conlleva una serie de beneficios secundarios para las empresas. Los más destacados son costes de impresión más reducidos o una reducción del consumo de energía. A pesar de ello, Boyer piensa que el problema de esta tendencia es que no todas las marcas están dispuestas a modificar sus logotipos: «Mantener los atributos diferenciadores de la marca y ofrecer un diseño ecológico será el gran desafío al que nos tendremos que enfrentar».

La reducción de la huella de tinta conlleva una serie de beneficios secundarios para las empresas.

Para fomentar el ecobranding Interbrand creó la identidad visual de Citeo, una marca en el sector de la economía circular francesa que apoya la clasificación y reciclaje de material de embalaje y papeles gráficos. El resultado es una empresa que limita la cantidad de tinta, el número de páginas impresas y el tamaño de archivos digitales.

¿Qué es el ecobranding?

¿la clave? reducir tinta

Otra tendencia que está creciendo bajo el impulso del ecobranding es el diseño de tipografías que permitan reducir la utilización tintas. Este es otro camino con el que las marcas podrán llevar a cabo diseños más ecológicos y económicos.

Un ejemplo de ello es Ecofont, que fue la primera tipografía diseñada para respetar el medio ambiente y, al mismo tiempo, ahorrar dinero. Las impresiones o diseños que se suelen llevar a cabo utilizan mucha tinta y, según Spranq, esto es innecesario. Por ello, decidieron en 2011 esta nueva tipografía.

Si bien es cierto que muchas tipografías ya existentes han sido siempre una opción mucho más ecológica que otras —desde utilizar versiones thin en vez de bold, hasta algo tan sencillo como optar por versiones sans serif—; desde la creación de Ecofont, han sido muchas las que han apostado por esta tendencia en defensa del medio ambiente.

¿Qué es el ecobranding?

una tendencia en crecimiento

Con el tiempo la idea de ecobranding ha ido evolucionando hasta convertirse en una tendencia que trata de convertir el respeto al medio ambiente en un pilar esencial en la actividad de cualquier empresa. Sus objetivos principales son aumentar la eficacia y la eficiencia de procesos y reducir la huella ecológica sin reducir el nivel de calidad de la marca en cuestión.

De esta forma, cuando hablamos de ecobranding no solo hacemos referencia a la reducción de tinta, sino que es aquella tendencia que trata de construir una marca que este fundamentada en valores sostenibles y que guarden un respeto por el medio ambiente. Cada vez son más las empresas que apuestan por esta forma de entender el branding y en los próximos años, sin duda, seguirá en crecimiento.

¿Qué es el ecobranding?

greenwashing vs ecobranding

El ecobranding se puede entender como una propuesta alternativa al polémico greenwashing. Este término hace referencia a cuando las empresas intentar dar la sensación de que su imagen y sus objetivos son respetuosos con el medioambiente cuando realmente no es así.

Las prácticas de greenwashing ha provocado que la confianza de los consumidores en los procesos sostenibles haya disminuido. Frente a esto, el ecobranding tiene la misión de restablecer esta confianza y asegurar así el desarrollo de un diseño más sostenible que busque, de verdad, mejorar la sociedad.

+ Artículos

Branding

La nueva cara de la Europa League: energía, geometría y una tipografía que grita pasión

Por Gràffica
Branding

Barcelona estrena una identidad visual más limpia y esencial diseñada por Principi

Por Gràffica
Branding

Los desafíos del naming no alfabético: el caso 26 1 18 1

Por Gràffica
Branding

Nike y Lego transforman un colegio de Shanghái en un patio de juegos modular

Por Gràffica
Branding

Zaragoza estrena su nueva marca turística: “la ciudad donde todo sucede”

Por Gràffica
Branding

Del cocodrilo a la cabra: Lacoste reimagina su logo para homenajear a Novak Djokovic

Por Gràffica
Por favor login para unirte
Derechos de autor

El diseñador del logotipo de la Diputación de Toledo valora emprender acciones legales por el plagio de su obra

Por Gràffica

El autor bosnio Alen Pajazetović (Helvetiphant) afirma que el logo institucional de la Diputación de Toledo es idéntico a su...

Leer

Displaay Type Foundry viene cargada de novedades: nueva web y nuevo sistema de licencias

¿Debería hacer falta un título para hablar en redes sociales? China exigirá credenciales a quienes hablen de ciertos temas sensibles

Brandfy: la nueva plataforma con IA para diseñar marcas, del briefing al manual de identidad

La Escuela de Arte de Alicante sigue cerrada sin fecha de reapertura tras la plaga de pulgas

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info