En colaboración con CEV.
El entorno empresarial cada vez es más complejo y abrirse paso en el campo del diseño implica adaptarse a los dilemas que conlleva. Lo digital y lo online cobran cada vez más peso, pero el mundo offline sigue estando presente.
El diseñador gráfico y el diseñador web son hoy parte de un mismo conjunto indivisible y que se complementa. Mientras el diseñador gráfico necesita tener conocimientos de diseño web para ofrecer servicios completos y adaptados a las necesidades del mundo online, por su parte, el diseñador web necesita tener conocimientos de composición y teoría del diseño para que el resultado de su trabajo sea estéticamente atractivo.
Si quieres especializarte profesionalmente e impulsar tu carrera como diseñador, aquí un resumen de las cualidades y conocimientos que son necesarios tanto en el apartado gráfico como en el apartado web.
DISEÑO GRÁFICO
1. Teoría del diseño
Conocer cómo funciona la percepción humana, cuáles son las normas y sistemas de composición, la semántica y la jerarquía visual es algo verdaderamente apasionante. En el Máster de Diseño Gráfico y Diseño Web de CEV cuidan al milímetro estos conocimientos; no solo en el aspecto teórico, también en el práctico. En este sentido, dentro de la formación se desarrollan Workshops continuos para la realización de trabajos reales, a partir de un briefing, que los alumnos presentan al finalizar el curso como parte de su portfolio personal.
2. Teoría del color
Los usuarios tardamos una media de 90 segundos en hacer un juicio subconsciente de un producto, y en la mayoría de las ocasiones, esa evaluación se hace sólo en función del color. De ahí que sea preciso conocer cómo funciona el fenómeno del color, su psicología, criterios y sistemas de aplicación, los problemas de su representación, las diferencias entre RGB y CMYK, los colores cruzados y los sistemas de reproducción.
3. La tipografía
La tipografía nos va a permitir ‘vestir’ de la mejor manera nuestros proyectos. ¿Qué fuentes son las que mejor encajan para pantalla y cuáles funcionan mejor en papel? ¿Cómo influye una tipografía en la legibilidad del texto? ¿Y las mayúsculas y minúsculas?
4. Artes finales y producción gráfica
La preparación de archivos para impresión es una de las asignaturas básicas en las que muchos diseñadores fallan. Evitarlo es sencillo si uno conoce todas las reglas del proceso impresión y da los pasos precisos para que el resultado sea impecable. Esto significa conocer la gestión del color, tintas planas y uso de Pantone, seguir los protocolos de seguridad en el proceso, aprender las principales técnicas de impresión y reproducción gráfica y las diferentes técnicas de postimpresión.
5. Herramientas y programas de diseño
Adobe Illustrator, InDesign y Photoshop son los programas que un diseñador debe dominar. Cada uno tiene sus especificidades y sus particularidades. La habilidad y la agilidad en el manejo de estas herramientas para sacarle el máximo rendimiento va a ser un punto a favor a la hora de contratar los servicios de un diseñador.
DISEÑO WEB
1. Diseño de interfaz
El diseño de interfaz es sumamente complejo. Es preciso tener conocimientos sobre la arquitectura de la información web, fundamentos en los que se basa el diseño web, el desarrollo de layout, wireframes, mockups, fichas de estilo, etc. Además, está todo lo relacionado con la navegación, interacción, usabilidad (UX / UI) y accesibilidad del sitio, entre otros elementos que en CEV los alumnos aprenden y trabajan de forma práctica.
2. Programación front-end
Una cosa es diseño de interfaz y otra muy distinta es su puesta en marcha. Para ello debemos pasar por el desarrollo web y trabajar la interfaz para hacer que el usuario pueda interactuar de la manera más sencilla con nuestra web. Aquí es clave aprender todo lo relativo a hostings, HTML5, CSS3, Javascript, Jquery y responsive design para móviles y tablets.
3. Programación back-end
En el diseño web, tan importante es el diseño front-end como el back-end, si bien esta última es la parte menos visible. Mientras que el front-end la creatividad está más presente, en el back-end priman habilidades como la lógica y la racionalidad. Y aquí es importante adquirir conocimientos de lenguaje PHP y los sistemas de bases de datos como MySQL, tal y como hacen los alumnos de CEV.
4. Gestión de contenidos
Hoy en día no se entiende el diseño web si este no pasa por la gestión de contenidos (CMS). Desde la puesta en marcha de una tienda online hasta la realización de una campaña de emailing, todo pasa por los CMS. Un buen diseñador debe conocer qué CMS o aplicaciones web son los mejores para crear, administrar y publicar contenido en una página web. En esta línea, los alumnos del Máster de Diseño Gráfico y Diseño Web de CEV terminan su formación con todos los conocimientos necesarios en cuanto a administración y personalización de WordPress, e-commerce y marketing online.
El Máster de Diseño Gráfico y Diseño Web de CEV cubre ese doble perfil profesional que demanda el mercado.
A lo largo de las 700 horas del curso, el alumno adquiere una sólida base de conocimientos tanto teóricos como prácticos y a su vez, aprende el manejo de las herramientas más extendidas en el ámbito profesional para dirigir proyectos de diseño gráfico y diseño web. Y lo más importante, todos los conocimientos adquiridos los aplica prácticamente a través de la gestión de proyectos con los que construye su propio portfolio profesional.
El periodo de matrícula para el próximo curso 2019/2020 ya está abierto. Si quieres más información puedes contactar a través de la página web: www.cev.com/contacto/ o en el teléfono 915 502 960.
→ CEV
Gracias a todos por la crítica del artículo. Soy estudiante de diseño gráfico y hoy precisamente he leído una oferta de trabajo en esta revista que me ha helado la sangre.
Se exigían ochenta mil requisitos que ni sabía que existían por no mencionar los que eran valorables. Y como no, experiencia MÍNIMA de tres años….
La verdad es que me ha entrado pánico. Me he dicho a mí misma que cómo iba ejercer de diseñadora gráfica si aún tenía que aprender toooodo eso y también programación (lo ponía en requisitos en la oferta)
Ha sido un gran alivio leeros …… GRACIAS
Realmente me ha parecido un —- este artículo, una tomadura de pelo, por empezar suave.
Mucho color, mucha tipografía, mucha herramienta digital pero nada sobre el concepto, el objetivo o la utilidad del diseño, la funcionalidad del mismo.
Auténtica basura para llegar a ser un diseñador top. He leído otros artículos de parecido perfil en Gráffica, pero este ha colmado el vaso y me ha puesto los pelos de punta… brutal.!!! Dónde está la experiencia, la capacidad de observar y analizar, dar sentido a un proyecto y sentirte realmente satisfecho (cosa complicada, por cierto) con el resultado.
Si esto es lo que se espera de un diseñador y de su trabajo… mal andamos.
¿No es un buen diseño una pieza realizada en blanco y negro, con una Helvetica o una Garamond como tipo y, ya puestos, hecha de forma artesanal? Y lo mismo pienso sobre la variante web. Todo es diseño.
Hay otras formas de vender cursos sin cargarte una profesión que ya de por sí cuesta de salvaguardar de hipters y modernos tendenciosos.
Espero no volver a leer cosas semejantes en vuestra revista. Y si así pasa, darse de baja es un alivio.
Gracias.
Ser culto. No hay más.
Lo peor que he leído y los lenguajes y herramientas están obsoletos, cuando termines de aprenderlos no te servirán para nada.
Este articulo es una patraña. Fomenta la idea de que los diseñadores tienen que ser superheroes que saben hacer cincuentamil cosas. Tengo la suerte de haber trabajado en agencias y estudios en españa, y tambien en el resto del mundo, y sólo en españa le exige tantas habilidades y preparación a cambio de un sueldo irrisorio. Llevo 4 años trabajando como profesional de branding y packaging en Alemania, y aquí prima más lo experto que eres en un par de materias, que que seas un machaca en 1000 tareas. Dejemos de fomentar esta concepcion del diseñador gráfico. Para ser maestro del PHP hacen falta años. Para ser maestro del Branding hacen falta años. Para ser maestro del diseño front page y UI y UX hacen falta años. Tomad dos cosas en serio y formad a profesionales, no a pseudo diseñadores que al final del dia mueren por cualquier puesto porque no están bienu empoderados y no dominan la perfeccion un par de materias.
¡Bravo!
Este publireportaje es para hacérselo mirar…
Bravo Paula, ya está bien de mamarrachadas y de pedir milagros por 4 duros!
Sería el ideal! Pero en Argentina y en muchos países latinos es una realidad. El Diseño Gráfico es muy mal valorado y mal pagado y se exigen miles de conocimientos por un salario bajo.
Por otro lado.. la tecnología y los medios han cambiado mucho de 10 años para acá, lo que nos obliga a actualizarnos y muchas veces cambiar de rubro dentro de la propia profesión, comenzando por trabajar en editorial y terminando por trabajar en webs, lo que implica adquirir nuevos conocimientos.