Ortotipografía: Puntos suspensivos y comas
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Ortotipografía: Puntos suspensivos y comas

Por Raquel Marín Álvarez
01/06/2012
en Tipografía
0
55
REDES
1.4k
LECTURAS

Según la RAE, una enumeración es la “acción y efecto de enumerar” o la “expresión sucesiva de las partes de que consta un todo, de las especies que comprende un género, etc.”. En algunas ocasiones, podemos necesitar utilizar una enumeración de elementos. Puede ser que la lista aparezca entera, caso en el cual los elementos irán separados por comas o bien que no vayamos a enumerar todos sus componentes: pondremos unos cuantos y dejamos inconcluso el final, dando a entender que la enumeración continúa pero es tan larga que la interrumpimos ahí. Para ello, utilizaremos la coma entre todos los componentes de la lista y al final tendremos dos opciones: o bien cerrar con puntos suspensivos (que han de ser siempre tres y se escriben sin espacio tras la palabra a la que siguen) o bien escribiendo en su lugar la palabra etcétera (o su abreviatura, que también veremos próximamente).

Si los elementos de la enumeración van entre puntos suspensivos sería incorrecto añadir además la coma (aunque muchos lo hacen): con esta casa…, con estas vistas… Sería suficiente con disponer los elementos entre comas: con esta casa, con estas vistas, con estas zonas verdes… o bien utilizar los puntos suspensivos entre los elementos, como si fueran frases que se dicen con pausas más largas que las que aporta una coma (pero menos tajante que un punto final): con esta casa… con estas vistas… con estas zonas verdes… O una opción o la otra, pero nunca hay que utilizar los dos signos juntos.

compartir22Tweet14Enviar

+ Artículos

Tipografía

Fonts In Use, la imprescindible web de catalogación tipográfica, cumple 10 años

Por Pedro Arilla
Tipografía

Generative Fonts presenta 28 fuentes generadas por un algoritmo

Por Pedro Arilla
Tipografía

Super Veloz, la tipografía modular que ahora podremos utilizar a toda velocidad

Por Lola Espinosa
Tipografía

Red Ibérica en Defensa del Patrimonio Gráfico

Por Pedro Arilla
Tipografía

Diode, experimentación modular como forma y contraforma tipográficas

Por Pedro Arilla
Software

Glyphs, la app para diseñar tipografías, lanza su versión 3

Por Pedro Arilla
Siguiente

‘Un lugar llamado mundo’, la canción de San Miguel

Comentarios 11

  1. Rosario says:
    Hace 9 años

    Hola Raquel, muy buenos tus artículos. Concretos y resolutivos.
    Aquí dejo una duda: ¿cuál sería el modo correcto de escribir la hora?
    20.30 h
    20:30 h
    A lo mejor es indiferente, no lo sé…
    Muchas gracias!

    Responder
  2. Albert Creus says:
    Hace 9 años

    Acordaros, cuando el cliente os mande su "word" con el texto, hacer un "buscar y cambiar" de los "…" (3 puntos seguidos) por el carácter único "…" (alt + . ) que para algo lo crean los tipógrafos y está mejor compensado en texto corrido.
    … : (
    … : )

    Responder
    • graffica says:
      Hace 9 años

      Eso debería ser un cambio automático en OpenType… igual que las ligaduras… Tomen nota los tipógrafos :-)

      Responder
      • Albert Creus says:
        Hace 9 años

        No, porque hay ocasiones en que no se deberían usar, como por ejemplo en una línea de puntos hecha a mano. Sí, un diseñador no la hará nunca a mano, pero las tipografías no son sólo para diseñadores.
        ……………………………………………………………………………………………………..
        ……………………………………………………………………………

        Responder
  3. sergio says:
    Hace 9 años

    podríais incorporar una sección fija para consultar nuestras dudas sobre ortografía, caligrafía….

    sería muy útil, la verdad.

    un saludo…

    Responder
    • graffica says:
      Hace 9 años

      Aquí la tienes Sergio. Puedes dejarle preguntas a Raquel o incluso hacerlo en su twitter.

      Responder
    • graffica says:
      Hace 9 años

      Sergio, ya la tienes. Es aquí mismo. Puedes dejarle comentarios-preguntas en las entradas de ortotipografía. Seguro que Raquel te resuelve muchas dudas.

      Responder
  4. @lalolagrafica says:
    Hace 9 años

    En efecto, los puntos suspensivos son siempre tres, nunca dos. Y añado al comentario de Bernardo los puntos suspensivos, cuando hay punto final, siguen siendo tres (es incorrecto poner cuatro) pero en el caso de que el punto sea abreviativo y luego se pongan los puntos suspensivos se deben poner los cuatro seguidos (lo veremos en los siguientes artículos). También veremos en unas semanas qué pasa cuando los puntos suspensivos van en una frase encerrada entre comas, caso bien distinto a este que hemos tratado ahora en este artículo en el que hablamos de las enumeraciones.

    Responder
  5. bernardo says:
    Hace 9 años

    Hola Jota
    los puntos suspensivos siempre van de tres en tres, aunque en muchos casos el último punto haga el valor de punto y final, no puede cambiarse en el supuesto de que sea una coma así que sería así …, sin espacios entre los puntos suspensivos y la coma
    Para mas info un libro muy interesante, Ortografía y ortotipografía del español actual de José Martínez de Sousa

    un saludo

    Responder
  6. @lalolagrafica says:
    Hace 9 años

    Hola Jota:

    Respondemos muy pronto a esta duda. Próximamente publicaremos otros artículos relacionados con ese tema. Este primero era de puntos y comas, el siguiente incorpora frases que los engloban y después habrá dos entradas de puntos suspensivos y su relación con la palabra etcétera. ¡Gracias!

    Responder
  7. Jota says:
    Hace 9 años

    Hola,
    me asalta una duda en cuanto a que nunca van juntos ambos signos, ¿cómo los combinamos pues en una enumeración que cierra una frase subordinada explicativa que va entre comas?

    Por ejemplo: "Es así como los derechos de primera generación mencionados, aquellos de libertad, igualdad, propiedad privada.., quedarían únicamente adscritos a una supuesta ley natural."

    La fórmula no sería entonces usar dos puntos y coma?: "..,", ¿habría que apuntar la subordinada entre guiones cortos?

    un saludo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Branding

La CIA se moderniza ¿demasiado?

Por Gràffica

La CIA ha presentado su nueva imagen que intenta acabar con su tradicional identidad de club de hombres blancos privilegiados.

Leer

10 apps imprescindibles para todo diseñador gráfico

Estas son las 10 cámaras más vendidas del momento

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad