Presentación de Animac 2013 con la charla de Hanna Heilborn
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Presentación de Animac 2013 con la charla de Hanna Heilborn

Por Gràffica
31/01/2013
en Agenda
0
33
REDES
823
LECTURAS


Animac, la Muestra Internacional de Cine de Animación de Catalunya, celebra en esta edición el potencial creativo de la animación documental. Por este motivo, en su presentación en Barcelona tendrá una invitada de excepción: Hanna Heilborn (Suecia), documentalista que ha creado sus mejores trabajos en colaboración con David Aronovitch, sirviéndose de la animación.

Heilborn ofrecerá una charla donde explicará su interesante proceso de trabajo, ilustrándolo con ejemplos del mismo. Antes de la charla, la directora de la Muestra, Carolina López, presentará el programa de Animac 2013 y se proyectará el cortometraje Slavar, de Heilborn y David Aronovitch.

La presentación tendrá lugar el viernes 8 de febrero a las 20.00 h. en el Auditorio del CCCB. Entrada gratuita.

Slavar (Esclavos)
Hanna Heilborn y David Aronovitch, Suecia, 2008, 15’
Slavar denuncia la práctica no reconocida por el gobierno de Sudán de utilizar a sus mujeres y niños como esclavos, el terrible efecto colateral de una larga guerra fratricida sin apenas cobertura de prensa y que los políticos prefirieron olvidar. La cinta se basa en una escalofriante entrevista realizada en el 2003 a Abuk (9) y Machiek (15), una niña y su hermano utilizados por la milicia pagada por el estado en Sudán y liberados gracias a una organización con James Aguer al frente. En este film la animación ejerce como escudo protector de la identidad, algo especialmente valioso cuando el objeto del documental son los niños.

Slavar es un cortometraje codirigido por Hanna Heilborn y David Aronowitsch, y es la segunda película de una serie de documentales animados, centrado en las difíciles situaciones que a menudo viven niños de todo el mundo. La trilogía está formada por otros dos cortos documentales que son Gömd (Escondido) y Sharaf.

Slavar ganó el Gran Premio Cristal del Festival Internacional de Animación de Annecy y recibió Mención Especial del Jurado en la Berlinale.

Hannah Heilborn
Nacida en 1968. Hannah estudió en la New York Film School y el Sweden’s Institute of Drama. Trabaja como directora, escritora, dramaturga y profesora de animación, siempre utilizando el documental como base. Realiza conferencias y sesiones en numerosas escuelas de diseño. Otros trabajos realizados por Heilborn son Big Mike (Gran Mike), donde cuenta la historia de un chico aborigen que vuelve a sus raíces o Tjejsnack (Charla de quinceañeras) trilogía de cortos documentales sobre la vida de adolescentes y su experiencia con las drogas emitida en MTV.

Animac 2013 incluirá la última película de Heilborn-Aronovitch Sharaf, sobre un joven marroquí llegado a España en patera, como ejemplo de cine documental reciente hecho con animación.

Animac 2013
Animac 2013 tendrá lugar en Lleida del 28 de febrero al 3 de marzo. Cuatro intensos días de proyecciones, conferencias, presentaciones especiales, talleres y otras actividades en una cita imprescindible para los amantes del arte y el entretenimiento.

La Muestra Internacional de Cine de Animación de Cataluña, organizada por el Ayuntamiento de Lleida, bajo el título A través de la realidad, explorará las posibilidades creativas de la animación en la no-ficción, al mismo tiempo que se convertirá en una fuente de inspiración para productores, documentalistas y animadores en un ámbito que ofrece interesantes perspectivas de creación.

Animac 2013, además de su programa habitual, recorrerá el tema de lo real en la animación a través de proyecciones y presentaciones, dedicando una especial atención a las producciones recientes y en curso.
______
+info: animac.cat

Compartir13Tweet8Enviar

+ Artículos

Agenda

València Capital Mundial del Diseño 2022 organiza el primer Paradís, festival del diseño y la creatividad

Por Gràffica
Agenda

La exposición ‘Gaceta de Arte y Bauhaus’ repasa la vanguardia en el diseño y la tipografía

Por Gràffica
Agenda

‘América America’, una retrospectiva imprescindible del diseñador America Sánchez

Por Ana García Montes
Agenda

Estas son las interesantes exposiciones que llegan al Museu del Disseny en noviembre

Por Gràffica
Exposición Comando DDT contra los vampiros. Fotografía de ©Eduardo Alapont
Agenda

‘Comando DDT contra los vampiros’, exposición de las 9ª Jornadas de Cómic de Valencia

Por Gràffica
Agenda

Reflexión sobre la crisis del coronavirus a través de la obra de 50 creadores

Por Gràffica
Siguiente

Printagram, la web que permite imprimir las fotos de Instagram

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Cómic

El barrio que inspira «Regreso al Edén» tendrá un mural del libro de Paco Roca

Por Carmen Martínez

El Ayuntamiento de Valencia habilitará un espacio en el barrio valenciano de Nazaret para homenajear el último trabajo de Paco...

Leer

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Gmail rediseña su logo dejando huérfanos a muchos admiradores del icónico sobre rojo y blanco

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad