• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Preguntas a: Andreu Balius

Por Víctor Palau
24/04/2008
en Tipografía

Está trabajando en una nueva tipografía, de la que de momento sabemos el nombre ‘Carmen’, no para de viajar y no deja de ilusionarse por las cosas más sencillas, pero el día de San Jordi, el día de los lletraferits, Andreu Balius, uno de los máximos representantes y referentes de la tipografía en España, nos contesta a unas preguntas sobre su pasión. Como siempre comedido en sus afirmaciones, nos da ciertas pistas de como hace su trabajo y donde están sus referentes.
Foto: Felipe Pimentel desde Flickr.

¿Porque diseñas tipografías?
Bueno, es una necesidad. Un placer. Algo que me gusta hacer. No siempre se gana dinero con ello, pero merece la pena intentarlo.

¿Comó empezaste en esto?
Empecé por mi cuenta. Y supongo que, como la mayoría, aprendiendo de mis propios errores y observando el trabajo de los demás.

UAI, de Naipe Foundry, equilibrio tipográfico perfecto entre estética y función para entornos UI 

Tausend: una tipografía que homenajea a las grotescas alemanas… y las lleva al futuro

Más

Mis primeros alfabetos fueron dibujados durante mis últimos años como estudiante, aunque fuera del horario escolar. No creo que hubiera otra razón más allá del querer, simplemente, diseñar una tipografía. Fue una aproximación bastante “naive”.

No disponía de los conocimientos apropiados pero sí de mucha inquietud y ganas de aprender. Creo que para empezar lo que hace falta es esto: muchas ganas. Y en ese momento a mi no me faltaban.

¿Qué es lo mejor y lo peor de diseñar tipografías?
Lo mejor es lo “mágico” que resulta ver por primera vez como van apareciendo tus letras ante la pantalla del ordenador, una vez generada la fuente. Componer palabras, textos… ver como se comporta tu nueva tipografía. Su aspecto en la página. Su aroma.

La mejor parte del proceso de diseñar una tipografía es la fase de dibujo (sea a lápiz sobre papel o directamente en pantalla), la fase de concreción de las ideas. Crear cada una de las piezas que componen todo el alfabeto siguiendo unos patrones formales únicos.

Lo peor es tener que realizar los espaciados y los ajustes de compensación de espacios entre caracteres (kern). Lleva mucho tiempo. Aunque algunas aplicaciones te permiten crear “clases” y sistematizar el proceso.

Este trabajo, un tanto tedioso, es vital para el buen funcionamiento de una tipografía. No se puede evitar si se quieren conseguir resultados. Así que, aunque sea lo peor… se trata de un mal necesario para poder, al final del proceso, disfrutar de esa “magia” a la que hacia referencia antes.

¿Como diseñas? Primero bocetos en papel, notas… directamente en pantalla…
Intento visualizar la idea de manera rápida. A veces, un lápiz y un papel sirven. Otras veces, el ordenador me permite reaccionar con mayor soltura. Depende.

Notas acostumbro a hacer bastantes. Mi cuadernillo está lleno de retazos. Aunque a veces no tengo mucho tiempo para organizar todo ese material que voy recopilando.

Lo digital ocupa menos espacio. Es una ventaja.

Si trabajo en papel, acostumbro a escanear los resultados para después vectorizar (pasar la información analógica a digital). Los resultados obtenidos nunca son definitivos.

En pantalla intento establecer unos criterios de unidad para todos los caracteres. Normalmente no dibujo todos los caracteres sino aquellos que, por sus características puedan resumir mejor el aspecto general de una familia. Cuando trabajo directamente en pantalla utilizo un lápiz y una paleta gráfica tipo Wacom. Va de maravilla.

¿Cuál es el proceso?
Mi proceso de trabajo puede llegar a ser muy caótico. No me avergüenzo por ello. Es cierto que, a veces, pierdo mucho tiempo —leyendo, investigando, probando cosas…—, pero esa manera de trabajar me da la posibilidad de mejorar, progresar de una manera que un método excesivamente racional o sistemático no me permitiría. Me gusta dejar espacio para la improvisación, para que las ideas fluyan y se contagien de otras. El resultado final ha de ser el fruto de ese proceso. Cuanto más rico y variado, más interesante será el resultado. Cada uno tiene su propio método. Yo supongo que tengo el mío.

Aunque, debo decir que, cuando doy mis clases de “lettering” o imparto mis workshops intento establecer un orden en el método de trabajo. Soy consciente que mi manera de trabajar solamente me vale a mi. Pero hay parte de mi experiencia que puedo traspasar y que puede, de alguna manera, generalizarse para que pueda ser útil a los demás.

¿Qué le dirías a alguien que quiera dedicarse a esto?
Que antes se pregunte a sí mismo si de verdad le gusta diseñar tipografía.
Y si la respuesta es afirmativa, entonces que empiece. Que busque su propio camino.
Y el camino se construye andando (como dijo el poeta).

¿Cuales son tus tipos y tipógrafos favoritos?
No puedo evitar admirar a los clásicos.
Admiro a diseñadores de tipos como Matthew Carter.
Admiro el trabajo de Zuzana Licko, como pionera en el diseño de tipos digitales.
Admiro la capacidad de Erik Spiekermann.
Admiro el talento de gente joven como Cyrus Highsmith o Christian Schwartz.
Son muchos los diseñadores que tienen trabajos de calidad. Algunos de ellos son buenos amigos. De todos ellos hay algo que aprender.

––––––––––––––
+info:
AndreuBalius.com
TypeRepublic
SuperVeloz
Garcia Fonts

Actualizado 17/06/2025

+ Artículos

Tipografía

UAI, de Naipe Foundry, equilibrio tipográfico perfecto entre estética y función para entornos UI 

Por Ana Moliz
Tipografía

Tausend: una tipografía que homenajea a las grotescas alemanas… y las lleva al futuro

Por Gràffica
Tipografía

El Gran Casino del Sardinero acoge la nueva exposición de Santatipo sobre memoria gráfica y vida de barrio

Por Gràffica
Tipografía

Ceno & Meso, superfamilia tipográfica dual de Sociotype basada en la clásica Johnston

Por Ana Moliz
Tipografía

#NOTWITHMYTYPE, creatividad contra los discursos de odio

Por Ana Moliz
Tipografía

«Font Licensing Mess», descifrando las licencias tipográficas

Por Ana Moliz
Formación

¿No sabes qué estudiar? Tres grados creativos de UDIT que sí tienen futuro

Por Gràffica

Todavía no lo has decidido. A estas alturas del verano, quizá sigues dándole vueltas. Lo sabemos bien en la redacción...

Leer
Logo Nasa Spot B 1

El logo de la NASA: quién lo diseñó, qué significa y por qué es un icono universal

El diseño de la portada de The Dark Side of the Moon, el álbum icónico de Pink Floyd

Los manuales de marca de las empresas más importantes del mundo

Encuesta: ¿Qué pasa con el audiovisual? Ayúdanos a dibujar el estado actual del sector

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info