La nueva identidad de Canela Fina, de la mano de Pràctica
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

La nueva identidad de Canela Fina, de la mano de Pràctica

Por Natalia Olmos
08/05/2018
en Branding
0
87
REDES
1.2k
LECTURAS

Entrevistamos a Guillem Casasús, uno de los fundadores de Pràctica para que nos cuente más sobre Canela Fina; un interesante proyecto de branding dirigido a un espacio gastronómico. Descubrimos con él cuestiones como por qué la textura es la gran protagonista de esta identidad.

Pràctica Canela Fina

El origen del proyecto

Guillem Casasús nos cuenta que todo empezó cuando un conocido de los fundadores de Pràctica (Guillem Casasús, Javier Arizu, Carlos Bermúdez, Anna Berbiela y Albert Porta) les puso en contacto con unas amigas que estaban montando un espacio gastronómico para el que buscaban alguien que hubiera creado identidades de este tipo antes. Cuando vieron dos proyectos anteriores del equipo, uno para el take away mexicano La revolución y para el japonés Take it, les gustó y decidieron confiar en Pràctica para el diseño de la identidad de Canela Fina, su espacio gastronómico.

Para comenzar, Pràctica les pasó un cuestionario para comprender bien qué era lo que querían y después se realizaron varias sesiones de trabajo con ellas.

De esta forma, nos explica Guillem Casasús, tanto el cliente como ellos saben el camino que deben seguir y pueden iniciar el proyecto. No hubo un briefing como tal, sino que fue todo más bien hablado a través de diversas reuniones.

La técnica del gyotaku

Todo el proyecto se ha realizado utilizando la técnica japonesa llamada gyotaku.

Tiene sus orígenes en el mercado japonés, en el que utilizaban tinta para estampar los diferentes pescados en el papel y así poner estos de cara al público y que supieran los pescados que podían elegir, nos cuenta Guillem Casasús.

Esto es lo que hicieron para crear la identidad de Canela Fina. Cogieron todos los elementos que podían estar relacionados con este espacio gastronómico y los estamparon con tinta sobre el papel. Alimentos, instrumentos de cocina, bolígrafos, velas… incluso una guitarra.

Antes de decantarse por esta técnica, probaron a utilizar pintura en lugar de tinta. Sin embargo, Casús asegura que pronto vieron que los resultados con la técnica del gyotaku tenían más intención y decidieron decantarse por ésta.

Practica Canela Fina 2

¿Por qué una mancha?

«Cuando ves una tipografía hecha con una mancha ves Canela Fina. Y cuando ves unas tijeras hechas con una mancha ves Canela Fina también», afirma Casasús. Con esta identidad, Pràctica quería que pudiera transmitir lo que se vive dentro de Canela Fina. Es un espacio gastronómico al que la gente va para pasárselo bien. «Lo que te llevas de ahí es una experiencia», nos cuenta Casasús.

A partir de ahí, les surgió la siguiente pregunta: «¿cómo podemos crear una experiencia con la comida?»

La respuesta fue hacer un símil con la mancha que queda en el plato vacío cuando has acabado de comer, el rastro de las manchas que encontramos en el mantel después de disfrutar de una buena cena con amigos, porque eso significa que te lo has comido todo y que has tenido una buena experiencia. De esta forma, el fundador de Pràctica dice que «lo que queremos reflejar con las manchas es la experiencia de la comida y el buen momento que has pasado».

Hicieron todas las piezas a mano, cada estampación de alimentos, cada instrumento, incluso cada letra de la tipografía. De esta forma también querían reflejar una de las características de Canela Fina, un lugar en el que se hacía todo a mano, con tiempo y dedicación.

En total, tardaron tres meses en crear la identidad completa, compuesta en total aproximadamente por un total de 10 piezas diferentes. Entre ellas se encuentran tres modelos diferentes de tarjeta, tres modelos de flyers, una invitación por el quinto aniversario, delantales, etc. Además de todas las figuras estampadas que ya hemos comentado.

La tipografía

También en la tipografía están presentes las manchas del gyotaku. Tal y como nos ha comentado Guillem Casasús, querían que la mancha fuera la protagonista, así que la tipografía tenía que reflejar esta idea también. Por eso estamparon cada letra mediante la técnica del gyotaku para crear las diferentes palabras.

Además, se trata de una tipografía de palo seco, neutra, ya que el objetivo es que quedara en un «segundo plano y que lo que predominara fuera la mancha». Nos cuenta Casasús que intentaron utilizar otra tipografía antes, pero tenía mucho carácter y al combinarla con la mancha ambas luchaban por predominar, llegando a solaparse, por lo que finalmente optaron por una tipografía de palo seco.

Practica Canela Fina 14

Sobre Pràctica
Pràctica es un nuevo estudio de diseño fundado por Guillem Casasús, Javier Arizu, Carlos Bermúdez, Anna Berbiela y Albert Porta. Ya se conocían antes porque habían compartido aula o espacio de trabajo, y como resultado de la complicidad que habían ido teniendo decidieron unir sus fuerzas para crear este nuevo estudio: Pràctica, que tiene presencia tanto en Barcelona como en Nueva York. Su plan a partir de ahora es intentar abarcar el máximo número de proyectos posibles. No se centran en un estilo concreto de proyectos, ya que la filosofía de este estudio, tal y como nos cuenta Casasús, es la de «adaptarnos al cliente pero siempre con una buena idea y un buen concepto».

Paralelamente a estos trabajos de carácter comercial, también buscan hacer proyectos personales para experimentar y explorar nuevos caminos, ya que cuando se tiene un cliente muchas veces el proyecto se centra en satisfacer unas necesidades determinadas, lo cual limita el proceso de experimentación.

→ www.practica.design

Practica Canela Fina 3

Practica Canela Fina 5 Practica Canela Fina 6 Practica Canela Fina 7 Practica Canela Fina 8 Practica Canela Fina 9 Practica Canela Fina 10 Practica Canela Fina 11 Practica Canela Fina 12 Practica Canela Fina 13 Pràctica Canela Fina 15

 

 

Compartir20Tweet12Enviar

+ Artículos

Branding

El telediario de TVE renueva su imagen visual diez años después

Por Gràffica
Branding

El nuevo logo de Canson Infinity que abraza el futuro y honra la rica historia de la marca

Por Gràffica
Branding

Los mejores logotipos de Alberto Corazón

Por Carmen Martínez
Branding

Así es el nuevo logo de la Casa Blanca para la era Biden

Por Gràffica
Branding

La nueva identidad de Burger King mira hacia el futuro con un logo del pasado

Por Gràffica
Branding

La nueva identidad de Osborne que pone en valor su trayectoria y presenta sus aspiraciones de futuro

Por Gràffica
Siguiente

'Revolutum [12 Profesores + 12 Alumnos], exposición sobre la enseñanza de las artes en la era digital

Comentarios 1

  1. Mosh says:
    Hace 3 años

    Deja vu https://graffica.info/gyotaku-branding-awa-por-ovni-media-lab/

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Arte

La exposición inmersiva de Gustav Klimt en Barcelona

Por Carmen Martínez

La ambiciosa experiencia inmersiva centrada en el recorrido artístico de Gustav Klimt llega a Barcelona a partir del 16 de...

Leer

Descubre cuáles son tus fortalezas y debilidades como profesional del diseño con esta herramienta

McDonald’s se suma al packaging minimalista con este nuevo rediseño vectorial

¿Qué es el blanding? La nueva tendencia en el diseño de marca

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad