• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

¿PQ hacemos lo Q hacemos?

Por Gràffica
13/07/2024
en Fotografía

La exposición cuenta con obras seleccionadas por el artista en video, escultura o foto, incluyendo también trabajos con Rosalía, Rojuu o Arca.

La muestra, que forma parte de la Sección Oficial de PhotoESPAÑA 24, se podrá ver hasta el 29 de septiembre en el Museo Cerralbo de Madrid.

La propuesta plantea un interesante diálogo entre la práctica del artista y la colección, decoración y la arquitectura del Cerralbo, todo un representante de la estética del siglo XIX.
filip custic, artista perteneciente a los programas de apoyo y acompañamiento de Colección SOLO, presenta su primera exposición individual en Madrid, titulada pq hacemos lo q hacemos?, en el histórico Museo Cerralbo. La muestra, que forma parte de la Sección Oficial de PHotoESPAÑA y se podrá ver hasta el 29 de septiembre, supone una retrospectiva que recorre la trayectoria del artista, incluyendo también piezas inéditas.

A través de una selección de piezas del artista, la propuesta establece un interesante diálogo entre las obras contemporáneas de custic y la esencia decimonónica del Museo Cerralbo. Las paredes del museo, cargadas de historia y decoradas con lienzos, bustos y esculturas, ofrecen un contraste especial con las composiciones neo-barrocas del artista.

Wad-Ras. Dones Invisibles: un retrato íntimo y colectivo de la cárcel de mujeres de Barcelona

Michael Kenna: El arte de capturar la poesía del paisaje

Más

“Quiero plantear una cuestión existencialista que apela a mi deseo de invitar a que reflexionemos sobre ese cuestionamiento constante que nos hacen cuando salimos de la norma, cuando hacemos algo distinto a aquello para lo que hemos sido programados”, explica custic. En ese sentido, además de hacer un recorrido por su carrera a través de piezas seleccionadas, el artista busca invitar a la reflexión sobre el constante cuestionamiento a lo no normativo, “a hacerse preguntas y poder llegar a nuevas conclusiones sobre todo aquello que pensamos y construimos en nuestro mundo”, añade custic.

La propuesta diseñada para Museo Cerralbo incluye una variedad de medios artísticos que permiten al visitante explorar la diversidad de la práctica artística de custic. Entre las fotografías destacan estudio de guerrero derrotado (2011) y rosalía, el mal querer (2018), esta última perteneciente al trabajo visual de custic para el álbum homónimo de la cantante Rosalía.

En cuanto a las esculturas, se presentan piezas como casco 1, que reproduce el rostro del artista y que custic utiliza en diversas performances, y filip tiene alas (2024), utilizada en su performance callejera durante la Bienal de Venecia de 2024. El visitante también podrá ver numerosos videos, entre ellos los vinculados a las performances de custic en París y Madrid junto a la artista Virgen María.

Además, en su habitual cruce de medios, la muestra expone obras como el bolso con pantalla bp12:34. La pieza, en forma de bolso, proyecta en una pantalla otra de las obras en video de custic, representando así el uso positivo de la tecnología, como herramienta para celebrar la diversidad de la sociedad, que defiende filip custic en su práctica. La muestra incluye también una obra inédita protagonizada por la artista Arca, que se presenta en formato de instalación.

La exposición es fruto de la colaboración de PHotoESPAÑA, Museo Cerralbo y Proyecto SOLO, a cuyo programa de acompañamiento artístico pertenece filip custic.

+ Artículos

Fotografía

Wad-Ras. Dones Invisibles: un retrato íntimo y colectivo de la cárcel de mujeres de Barcelona

Por Gràffica
Fotografía

Michael Kenna: El arte de capturar la poesía del paisaje

Por Gràffica
Fotografía

Revista–D, cinco años visibilizando la fotografía de autor desde Almería

Por Gràffica
Fotografía

PHotoESPAÑA y la Colección José Luis Soler impulsan nuevos talentos con un premio de comisariado

Por Gràffica
Fotografía

El World Press Photo del Año pone rostro al dolor civil en Gaza

Por Gràffica
Fotografía

PHotoESPAÑA 2025: La fotografía como testigo y agente de cambio

Por Gràffica
Formación

¿No sabes qué estudiar? Tres grados creativos de UDIT que sí tienen futuro

Por Gràffica

Todavía no lo has decidido. A estas alturas del verano, quizá sigues dándole vueltas. Lo sabemos bien en la redacción...

Leer
Logo Nasa Spot B 1

El logo de la NASA: quién lo diseñó, qué significa y por qué es un icono universal

El diseño de la portada de The Dark Side of the Moon, el álbum icónico de Pink Floyd

Los manuales de marca de las empresas más importantes del mundo

Encuesta: ¿Qué pasa con el audiovisual? Ayúdanos a dibujar el estado actual del sector

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info