• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Por todo esto Valencia no merece ser capital del diseño

Por Vicent Molins
23/07/2019
en #WDC2022, Opinión

Y si hace unos días evidenciamos los múltiples motivos por los que Valencia está en perfectas condiciones para aspirar a ser la Capital Mundial del Diseño 2022 —un reconocimiento cuya deliberación concluirá en octubre—, ha llegado el momento, también, de exponer la serie de razones que podrían alejar a la ciudad mediterránea. Los escalones que todavía le faltan por ascender.

Razones no tanto para el lamento sino para que este intento de consagrar el diseño como eje central de la ciudad sirva también como reflexión de todo lo que queda. Y quedan algunas cosas.

1. Unas instituciones culturales sin diseño

Si una ciudad es paradigma del diseño parecería razonable que sus principales emblemas culturales estén en la misma onda. Paradójicamente el avance se produce independientemente de ellas, viaja por otro lado, tal que en un sidecar cuyo vehículo auxiliar parece independizarse. Grandes reclamos de la ciudad como el IVAM, el MuVIM o la Ciudad de las Artes y las Ciencias carecen —aduciendo a presupuestos magros o herencias recibidas— de un verdadero desarrollo, arrastran importantes problemas de branding, y aunque resultan entornos favorables para el impulso no son la palanca que por su propia relevancia exige.

¿Y si el Estado nos pagara por crear? por Víctor Palau

‘Lo insólito’ de los Premios Nacionales de Diseño, por Víctor Palau

Más

2. Sin dirección de arte

La apertura del debate ya es una primera señal de cambio, pero Valencia, tras encarar una transformación inicial, sigue sin centralizar bajo una misma estrategia los diseños atomizados que propulsa. Un cambio evidente que, por la dispersión de trabajos, queda deslucido. Parecería equivocado apostar por la unificación, pero sí al menos requiere una identidad común, comenzando por el reto pendiente de la propia corporación municipal, cuya imagen está por abordar. La superación del popurrí. 

3. La transmisión del conocimiento en la calle

¿Se ha interiorizado la importancia del diseño entre la sociedad?, ¿existe una valoración real a pie de calle?, ¿se ha roto la pared entre la comunidad del diseño y la ciudadanía? Son algunas de las cuestiones recurrentes en los cónclaves habituales de la ciudad. La respuesta, habitualmente, suele ser no, no y no. Aunque los reproches ante cierres de negocios asociados al diseño siempre suelen tener como derivada inculpar al contexto, las explicaciones a bajadas de persiana de negocios como la librería Dadá (provisional) o la galería Pepita Lumier han venido a manifestar la escasa masa crítica dispuesta a consumir diseño. Pareciera como que la urbe no ha interiorizado las señales que a su alrededor ocurren, ¿pero puede una transformación de tanto calado producirse en tan poco tiempo?, ¿es todavía prematuro reclamarlo? El principal desafío (didáctico) pasa porque el mensaje en torno a la importancia del diseño no quede restringido a círculos recurrentes. 

4. Muchos pequeños estudios

El uso de eufemismos termina dulcificando las limitaciones. Las microempresas de diseño hacen todo tipo de quiebros para alcanzar dimensiones económicas mucho más grandes que su tamaño. Empresas de diseño cuya sombra es más alargada que su cuerpo. Valencia ha recorrido la profesionalización del diseño atropellada, precariamente. La derivada es que la cartografía de estudios de diseño dibuja pequeñas plantillas, pocos empleados. Muchos pequeños estudios. Una fructífera implantación que, como cara B y con contadas excepciones, termina generando dependencia de otras ciudades cuando se trata de asumir grandes proyectos. Una consolidación por encarar. 

5. ¿Y dónde están las Fallas?

La transversalidad e implantación de las Fallas como fiesta totémica es tal que resulta inevitable fantasear qué ocurriría si cada comisión fallera se responsabilizara de tener una dirección artística (y no, como en la mayoría de casos, simple mano de obra para ejecutar patrones básicos). Los continuados intentos —todavía de impacto limitado— por parte de un buen puñado de diseñadores, o el liderazgo del Ayuntamiento con la falla municipal, sirven de pista para emparentar la potencia del diseño con la de las Fallas. Una ligazón cuyos efectos multiplicadores todavía ni se imaginan. Convence a las fallas y convencerás al mundo, señala el viejo aforismo. El diseño debe mirarlas de cara.

Actualizado 26/07/2019

+ Artículos

Opinión

¿Y si el Estado nos pagara por crear? por Víctor Palau

Por Víctor Palau
Opinión

‘Lo insólito’ de los Premios Nacionales de Diseño, por Víctor Palau

Por Víctor Palau
Opinión

«110.000 seguidores: gracias a una comunidad que no deja de crecer», por Víctor Palau

Por Víctor Palau
Opinión

«El ruido del silencio», por Víctor Palau

Por Víctor Palau
Opinión

«Eres un impostor y lo sabes», por Víctor Palau

Por Víctor Palau
Opinión

Si no vas al Blanc… por Víctor Palau

Por Víctor Palau
Por favor login para unirte
Opinión

¿Y si el Estado nos pagara por crear? por Víctor Palau

Por Víctor Palau

La noticia del Basic Income for the Arts en Irlanda funciona casi como un espejo. No tanto por su ambición...

Leer

Andreu World rectifica las bases de su concurso tras la información publicada por Gràffica

Bilbao Design Week 2025 propone pensar el diseño como una fuerza regenerativa

Irlanda convertirá en permanente su renta básica para artistas a partir de 2026

«¡Aquí hay petróleo!», la exposición del Círculo de Bellas Artes que revisa la modernidad fósil en España

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info