• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

¿Por qué no deberías perderte el Congreso Internacional de Diseño de Alicante?

Por Gràffica
17/09/2025
en Eventos

Diseñadores, juristas y empresas se reúnen el 2 y 3 de octubre en un encuentro único para entender, de una vez por todas, qué es la propiedad intelectual y cómo proteger lo que se diseña en el Congreso Internacional de Diseño de Alicante.

Ágatha Ruiz de la Prada en la Primera Edición del Congreso

El diseño es una disciplina visual, sí. Pero también es jurídica. Aunque no siempre se diga. Y aunque muchos prefieran no pensarlo hasta que es demasiado tarde.

El II Congreso Internacional de Diseño, que se celebra los días 2 y 3 de octubre en el Edificio Panoramis de Alicante, se plantea como un punto de inflexión en esta conversación pendiente. No es un festival de portafolios, ni una feria de inspiración. Es un lugar para entender, en profundidad y con casos reales, cómo se legisla, se defiende y se protege el diseño. Y lo hace convocando a quienes de verdad están implicados: diseñadores, abogados, jueces y empresarios.

Cuando diseñar ya no es suficiente

Durante años, se ha insistido en que lo importante era tener talento, una buena idea y una ejecución impecable. Pero en un mercado globalizado, donde lo que haces hoy puede verse, copiarse o replicarse en cualquier parte del mundo mañana, ya no basta con diseñar bien: hay que saber defender lo que se diseña.

Granada inaugura ‘cajabaja’, un festival para pensar el diseño editorial desde la tradición y la innovación

Javier Jaén abrirá el II Congreso Internacional de Diseño de Alicante

Más

El congreso ofrecerá ponencias y mesas redondas con figuras clave como Javier Jaén, que abrirá el encuentro con una conferencia inaugural cargada de contenido simbólico y experiencia directa: él mismo vivió los efectos de la censura y la controversia legal con el cartel que diseñó para Madres paralelas de Pedro Almodóvar, inicialmente retirado por mostrar un pezón lactante.

También estará presente Josep Maria Mir, con más de 50 años de trayectoria en branding desde SUMMA, que participará en el debate ¿Copias o coincidencias? junto a Ramón Úbeda. Mir lo tiene claro: “Ahora lo importante ya no es ser minimalista. Lo importante es ser complejo”, nos dijo recientemente en una entrevista. Porque lo simple ya no garantiza originalidad, y lo original es lo que marca la diferencia… legal.

Pero lo interesante es que este congreso va mucho más allá del diseño. Uno de los grandes alicientes del programa es la presencia del magistrado Gustavo Andrés Martín Martín, especialista en propiedad industrial y coordinador del Tribunal de Primera Instancia de Marca de la UE en España. Él hablará sobre el concepto de “usuario informado”, un elemento jurídico clave en la interpretación de la originalidad en diseño. Escucharlo no es solo formativo; es saber cómo se ve tu trabajo desde el otro lado del estrado.

Casos reales, respuestas reales

Uno de los momentos más esperados será la revisión crítica del caso Cofemel, que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea resolvió en 2019 y que sentó un precedente sobre qué se puede considerar una “obra” protegible por derechos de autor.

El caso enfrentó a la marca de moda G-Star con la portuguesa Cofemel, por la supuesta copia de sus prendas. La sentencia del TJUE dejó claro que el valor estético de un diseño no basta para protegerlo legalmente: debe ser una creación intelectual original, expresada con precisión y objetividad. Es decir, no basta con que algo sea bonito. Hay que demostrar que es una obra.

Escuchar cómo se interpreta esta sentencia desde la práctica —no desde la teoría— puede cambiar completamente la forma en que afrontas un proyecto visual. No solo si eres diseñador, sino también si eres profesor, director de arte, o responsable de marca.

Profesionales, docentes y estudiantes: todos deberían estar

A menudo se da por hecho que este tipo de contenidos son solo para abogados o consultores. Pero este congreso está planteado para toda la cadena de valor del diseño. Si eres diseñador o estudiante de diseño en Valencia, Murcia o Alicante, este es un escenario inmejorable para aprender cosas que no están en el aula: cómo actúa un juez, qué pasa cuando no registras un logotipo, cómo se mide la originalidad en un entorno saturado, qué implicaciones tiene trabajar para una marca global.

Si eres docente, te permitirá actualizar tus conocimientos y traducirlos a contenidos que verdaderamente preparen al alumnado para el mundo profesional.

Y si formas parte de una empresa que encarga diseño o gestiona marcas, este es el lugar para entender cómo blindar tus inversiones visuales, qué exigencias debes plantear a tus proveedores creativos y qué riesgos corres si no haces las cosas bien.

Conocer para poder actuar

La propiedad intelectual no es solo un conjunto de leyes: es el marco que define lo que puedes o no puedes hacer con una idea. Y cuanto antes lo entiendas, mejor podrás trabajar con libertad y seguridad.

Durante dos días, en un único lugar, tendrás acceso a conocimientos que habitualmente están dispersos, fragmentados o cubiertos por tecnicismos. Aquí se hablará claro. Se explicarán casos reales. Se dirán nombres. Se resolverán dudas. Y se podrá preguntar.

Además, la inscripción incluye el almuerzo, el vino de honor, el acceso completo a todas las sesiones, y la posibilidad de conocer de cerca a algunos de los mayores expertos del país en derecho del diseño.

Actualizado 17/09/2025

+ Artículos

Eventos

Granada inaugura ‘cajabaja’, un festival para pensar el diseño editorial desde la tradición y la innovación

Por Gràffica
Eventos

Javier Jaén abrirá el II Congreso Internacional de Diseño de Alicante

Por Gràffica
Eventos

MCRBCN: un puente creativo entre Manchester y Barcelona durante La Mercè 2025

Por Gràffica
Eventos

Blanc! 2025 celebra el diseño inacabado: un festival que evoluciona, no se aplica

Por Gràffica
Eventos

Diseño, empresa y ley: ¿sabes en qué tablero estás jugando?

Por Gràffica
Eventos

Formentera20 anuncia los ponentes de su 12ª edición: cultura digital, creatividad y comunicación frente al mar

Por Gràffica
Eventos

¿Por qué no deberías perderte el Congreso Internacional de Diseño de Alicante?

Por Gràffica

Diseñadores, juristas y empresas se reúnen el 2 y 3 de octubre en un encuentro único para entender, de una...

Leer

El COI quiere que los jóvenes le diseñen las medallas de Dakar 2026, sin pagar y despreciando al sector del diseño profesional

Berenice Abbott y la Nueva York que cambió para siempre en Valencia Photo

Candela Sierra gana el Premio Nacional de Cómic 2025

FADIP reúne en Madrid al sector europeo de la ilustración para afrontar el impacto de la IA

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info