Por qué están muriendo las cámaras DSLR
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Por qué están muriendo las cámaras DSLR

Por Ana García Montes
21/09/2019
en Fotografía
2
379
REDES
6.9k
LECTURAS

El escenario que nos presentan las grandes marcas como Nikon, Canon y Sony no es demasiado halagüeño para las cámaras DSLR ni para sus acérrimos usuarios. Cada vez está más claro; las DSLR están sucumbiendo ante las cámaras mirrorless.

Cámara Nikon D800

El hecho de que las marcas top de fabricantes de cámaras estén redoblando sus esfuerzos en sus modelos mirrorless (sin espejo), es el más claro indicativo de que las DSLR tienen los días contados.

Aunque no será en un futuro inmediato, todo indica que las próximas cámaras profesionales serán aquellas que prescindan de los espejos de las réflex y sustituyan los visores ópticos por los avanzados visores electrónicos.

Este cambio está motivado por la búsqueda de las mejoras que supone la reducción de elementos mecánicos, las ventajas de un visor electrónico para la filmación de video, las ilimitadas posibilidades de adaptar casi cualquier óptica del mercado y la ligereza y el menor tamaño que se consigue al eliminar los espejos y visores ópticos. 

Gráfico comparativo de ventas de cámaras mirrorless frente a la venta de cámaras DSLR de Sony. Estas cifras confirman el auge de las mirrorless en los últimos años incluso a pesar de que su precio también es superior.
Cámara DSLR
Este tipo de cámara son las Digital-SLR (Single Lens Reflex), es decir las cámaras réflex digital de un solo lente, cuyo soporte de almacenamiento de la imagen capturada es un sensor electrónico, en lugar de la película de 35 mm empleada en la fotografía química. En su interior se sitúa un espejo que refleja la luz que llega desde el objetivo a un visor óptico. De esta manera, el usuario puede ver lo que va a fotografiar directamente a través del lente; es decir, la imagen se refleja. De ahí el término ‘reflex’. Entre sus características más importantes está el empleo de sistemas de control para la automatización de la mayoría de los mecanismos, tanto de dispositivos de obturación, sincronización con flashes (tanto internos como externos), y en general la mayoría de funciones de la cámara, aunque se siguen comportando en la mayoría de aspectos (enfoque, disparo, estabilización) como dispositivos electromecánicos al igual que sus predecesoras. En la mayoría de los casos mantienen las mismas características en cuanto al sistema réflex tradicional, popularizado mundialmente desde la Nikon F de 1959.

Así lo opinan algunos fotógrafos como Enrique Pacheco, quien en su web explica: «Para alguien como yo, que dispara cerca de 200.000 fotografías al año, el prescindir de elementos mecánicos como el espejo disminuye claramente las posibilidades de fallo de la cámara durante el trabajo».

También comenta que «mi trabajo se divide en fotografía y video casi al 50%, así que el visor óptico es para mí un gran impedimento. Si alguna vez has usado tu DSLR para grabar video, habrás sufrido el problema de no poder mirar por el visor óptico ya que al activar el live view, el espejo se levanta anulando por completo dicho visor. Si estás en un interior quizá no sea gran problema, pero si estás en un exterior con mucha luz, habrás comprobado que es imposible encuadrar bien, y mucho menos enfocar con precisión en la pequeña pantalla de tu DSLR, la cual se ha convertido casi en un espejo debido a la luz. La solución era comprar un visor electrónico tipo zacuto, el cual vale unos 1.000$ y es casi tan grande como tu DSLR».

Otro factor importante que acabará matando las DSLR son las cámaras de los móviles y su cada vez más alta calidad, así como sus múltiples opciones como el modo retrato.

Y, aunque los móviles no sustituirán a las cámaras de nivel profesional, no sería extraño que sí lo hagan con las DSLR, sobre todo si pensamos que ya acabaron con las cámaras compactas.

Por todo ello, parece que la muerte de las cámaras DSLR no está demasiado lejos. Pronto las veremos relegadas, ocupando el lugar de la nostalgia como lo han hecho las cámaras compactas o acudiendo a los espacios comunes de los usuarios más hípsters donde se encuentran las cámaras lomográficas y las instantáneas. 

Compartir214Tweet69Enviar

+ Artículos

Fotografía

Las fotografías que inmortalizan a las “mujeres del mar” de Corea

Por Gràffica
Fotografía

Instante decisivo, un recorrido visual por la evolución de la pandemia

Por Carmen Martínez
Colorizar fotos con Adobe Photoshop
Adobe

Cómo colorear fotos en segundos con Adobe Photoshop

Por Jessica Iordache
Fotografía

Sony Alpha 1, el nuevo buque insignia de la empresa japonesa

Por Gràffica
Fotografía

La campaña de Leica que recuerda el poder de la fotografía para inmortalizar momentos

Por Gràffica
Fotografía

Estas son las 10 cámaras más vendidas del momento

Por Gràffica
Siguiente
Malas Compañías, un cómic duro y hermoso sobre la rebeldía en la adolescencia

Malas Compañías, un cómic sobre la rebeldía en la adolescencia

Comentarios 1

  1. dcolomer.foto says:
    Hace 1 año

    Queda mucho para esa muerte, y desde luego que no veo a un móvil acabando con la DSLR. El tamaño del sensor y los formatos de descarga de imagen son criterios en los que un móvil no va a aventajar a una cámara. Respecto a las mirrorless… Ya veremos como evoluciona el mercado, pero hay mucha gente que no hace vídeo y los formatos de sensor pueden no ser válidos para todo tipo de trabajos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Arte

La exposición inmersiva de Gustav Klimt en Barcelona

Por Carmen Martínez

La ambiciosa experiencia inmersiva centrada en el recorrido artístico de Gustav Klimt llega a Barcelona a partir del 16 de...

Leer
Mari Roldán

El viaje de los billetes pintados de Mari Roldán

¿Qué es el blanding? La nueva tendencia en el diseño de marca

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Estos emojis han sido creados por y para diseñadores

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad