¿Por qué deberías aplicarte en crear un buen storytelling?
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

¿Por qué deberías aplicarte en crear un buen storytelling? Ellen Lupton te lo explica

Por Gràffica
27/03/2019
en Libros
0
361
REDES
3.6k
LECTURAS

Un buen storytelling, como el buen diseño, da vida a las ideas. La cuestión que nos plantea Ellen Lupton es: «¿Hasta qué punto los profesionales del diseño conocemos los mecanismos narrativos que hacen que nuestros diseños estén vivos? ¿Es posible que ya estemos utilizando algunos de ellos sin saberlo? ¿Qué otras técnicas pueden proporcionarnos las herramientas del storytelling para que el resultado de nuestro trabajo apunte directamente al corazón de sus usuarios?».

¿Por qué deberías aplicarte en crear un buen storytelling? Ellen Lupton te lo explica

Para responder a todas estas preguntas nace el libro El diseño como storytelling; precisamente, una guía de recursos y estrategias para aprender a aplicar las técnicas propias de la narración en la creación de gráficos, productos, servicios y experiencias.

Distribuido en 3 actos más un extra dedicado a las secuelas, en El diseño como storytelling, Ellen Lupton nos descubre las dinámicas y el funcionamiento de la percepción visual desde un punto de vista narrativo. A partir de decenas de herramientas y conceptos explicados de una manera viva y visual, en cada capítulo, Lupton ayudará a cualquier profesional del diseño a comprender, jugar y amplificar el poder narrativo de su trabajo. 

¿Por qué si eres diseñador deberías aplicarte en crear un buen storytelling? Ellen Lupton te lo explica

Tan solo hay que pensar que al planificar el diseño de una aplicación digital o de una publicación rica en datos, los diseñadores están invitando al usuario a adentrarse y explorar un escenario. El diseño editorial, de branding o de atractivos e intrigantes espacios comerciales emplea estrategias de comunicación que orientan y acompañan al usuario en un viaje transformador.

Acto 1. Acción: Este apartado nos da las claves de los patrones narrativos que sostienen las historias, como el arco narrativo o el viaje del héroe. Y lo mejor, nos enseña a aplicarlos en la relación que los usuarios establecen con productos y servicios. 

Acto 2. Emoción: Aquí descubrimos el vínculo del diseño con nuestros sentimientos y nuestros estados de ánimo. El viaje emocional de un usuario puede ir de la irritación al gozo y el diseñador puede acompañarle en ese viaje. 

Acto 3. Sensación: Este punto da a conocer la importancia de la percepción y la cognición, procesos activos y transformadores clave. De forma gráfica Ellen Lupton explora los estímulos inspirados en los principios de la psicología Gestalt o el concepto de ofrecimiento o affordance. 

Secuelas: ¿Cómo saber si tu proyecto ilustra bien una acción? ¿Este incluye una llamada a la acción? ¿Has conseguido generar empatía con los potenciales usuarios? ¿Tu proyecto anima al usuario a implicarse de una forma activa y creativa? En El diseño como storytelling, Ellen Lupton te da las herramientas para conseguirlo.

¿Por qué si eres diseñador deberías aplicarte en crear un buen storytelling? Ellen Lupton te lo explica

Ellen Lupton es una de las autoras de cabecera que todo diseñador debería conocer. Es diseñadora gráfica, profesora y comisaria de diseño contemporáneo en el Cooper-Hewitt National Design Museum de Nueva York. También dirige el Center for Design Thinking y del posgrado de Diseño Gráfico del Maryland Institute College of Art. Aparte es autora de una numerosa obra divulgativa sobre diseño, como Pensar con tipos (2011), Intuición, acción, creación. Graphic Design Thinking (2015), Tipografía en pantalla (2015) y Diseño gráfico: nuevos fundamentos (2016), todos ellos publicados por la Editorial Gustavo Gili. El diseño como storytelling es su última entrega como escritora, donde magistralmente aporta las claves para desarrollar un buen storytelling y aportar un plus en nuestro trabajo.

→ El diseño como storytelling

¿Por qué si eres diseñador deberías aplicarte en crear un buen storytelling? Ellen Lupton te lo explica
¿Por qué si eres diseñador deberías aplicarte en crear un buen storytelling? Ellen Lupton te lo explica
Compartir274Tweet36Enviar

+ Artículos

Diseñadores

5 libros esenciales con los que podrás celebrar el Día Internacional del Libro

Por Carla Parras
Libros

La reedición de un documento de 1937 para conmemorar el 90 aniversario de la II República

Por Gràffica
Fotografía

«The Backway», el nuevo libro de Ruido Photo sobre migración

Por Gràffica
Gràffica+

¿Cuáles son los diez ilustradores más destacados de la literatura infantil?

Por Gràffica
Libros

Juanjo Sáez propone un canto a la vida en «Para los míos»

Por Gràffica
Libros

Un virus letal y mucho color en la última novela gráfica de Arnau Sanz

Por Carmen Martínez
Siguiente

Vuelven Zipi y Zape, los gemelos más famosos del cómic

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?
Quién diseñó

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?

Por Gràffica

Hoy se cumplen 85 años desde que se proclamó la Segunda República Española (1931-1939) y con ella se adoptaba como...

Leer

¿Ha salido caro el rebranding de Correos?

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

Cuando el color está en el papel. | Las herramientas Keaykolour y Curious Metallics de Arwiggins Creative Papers.

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad