'Pioneros Gráficos', el quién es quién del diseño español
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

'Pioneros Gráficos', el quién es quién del diseño español

Por Gràffica
26/10/2012
en Gráfica
0
60
REDES
1.5k
LECTURAS

Alexey Brodovitch, Herbert Matter, Paul Rand o Cassandre son nombres sobradamente conocidos. Son pioneros del diseño gráfico y sus portadas para revistas, carteles, logos, tipografías… dejaron una profunda huella en la sociedad y con su técnica realizaron una rica aportación a la profesión. Paralelamente al trabajo de estos maestros, en España hubo otros pioneros, quizás menos mediáticos o conocidos, pero cuya contribución fue notable a la hora de modernizar la imagen de nuestro país en los años 40, 50, 60 y 70 del siglo XX.

El diseñador gráfico Emilio Gil ha querido llenar esa laguna a través de la puesta en marcha del blog Pioneros Gráficos en el que muestra el trabajo de los diseñadores españoles. «El objetivo es dar a conocer y hacer justicia al trabajo de esta generación de grafistas que sentaron las bases del la profesión del diseño gráfico en este país», comenta Emilio.

Daniel Gil, Joan Pedragrosa, Manolo Prieto, Josep-Pla Narbona, Roc Riera Rojas, Enric Huguet… todos ellos ya están presentes en Pioneros Gráficos y poco a poco, Emilio va llenando esos vacíos históricos con nuevas entradas.

«Son unos diseñadores de un talento extraordinario y resulta significativo el reconocimiento que su trabajo está teniendo fuera de España». De ahí que la información esté también en inglés, amplificando así la difusión fuera de nuestras fronteras.

Esta labor divulgadora no le viene de nuevas a Emilio Gil. «Mi pasión por el diseño con ‘solera’ viene del ejercicio de la profesión a lo largo de más de 30 años de existencia de mi estudio Tau Diseño; comenzó con el encargo de un libro titulado Un Toro negro y enorme sobre la famosa valla del Toro de Osborne. Luego vinieron los comisariados de las exposiciones 100 años de Diseño Gráfico en España en el Reina Sofía, Dissenyes o Diseñas en Blanquerna, 24×365 en el Círculo de BBAA o Grafistas en el MNAD.

Emilio ha escrito también el libro Pioneros, con una edición en inglés realizada por la editorial de Nueva York MBP (distribuida por Thames & Hudson en Europa) y, según nos confiesa, está siendo un instrumento divulgador de su trabajo en otros países.

______

+info: pionerosgraficos.com

compartir24Tweet15Enviar

+ Artículos

Gráfica

¿Caligrafía, tipografía o lettering? 5 ideas para descubrirlas y aprender a diferenciarlas

Por Gràffica
RotulaTuMismo
Gráfica

Rotulatumismo, tu proveedor online para todo tipo de rótulos

Por Jorge Yeste
Gráfica

«Reinventarse» con Ana Gea en Paradís

Por Gràffica
Gráfica

Nit ADG Laus 2020 – Ceremonia de entrega de los premios ADG Laus 2020

Por Gràffica
Foto: Ricardo Miras.
Gràffica+

Oriol Villar: «Quizás esté todo oído en publicidad, pero desde luego no está todo visto»

Por Silvia Llorente
Milton Glaser
Gràffica+

Milton Glaser, la humildad del éxito

Por Silvia Llorente
Siguiente

XVIII Jornadas Profesionales de Ilustración APIC

Comentarios 2

  1. Alvaro Laura says:
    Hace 8 años

    Es una auténtica maravilla. Por lo que me toca, me reconforta ver cuán importante era la ilustración en el trabajo de todos estos pioneros. Un tipo de ilustración difícil de ver en la actualidad si nos salimos de proyectos personales o del trabajo heróico de algunas pequeñas editoriales.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Publicidad

La polémica “resurrección” de Lola Flores en una campaña de Cruzcampo

Por Gràffica

La tecnología deepfake recrea a la artista española para la campaña "Con mucho acento" de Cruzcampo en el 98º aniversario...

Leer

La nueva identidad de Osborne que pone en valor su trayectoria y presenta sus aspiraciones de futuro

Estas son las tendencias creativas para este 2021 según Adobe

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad