Photon Festival 2012
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Photon Festival 2012

Por Gràffica
22/05/2012
en Fotografía
0
33
REDES
831
LECTURAS

La fotografía es parte de nuestro día y día y de nuestra cultura, somos consumidores masivos de imágenes fotográficas pero, ¿hasta qué punto la fotografía, y en particular el fotoperiodismo, interviene en la construcción social de nuestra realidad?

Photon Festival nació de la necesidad de analizar estos y otros interrogantes, surge con la idea de promover la cultura fotográfica y aproximar el fotoperiodismo a la sociedad. Para ello y tras el éxito conseguido en el Photon 2011, el colectivo Documenta integrado por seis fotoperiodistas de Valencia, presenta por segundo año consecutivo Photon Festival, el II Festival Internacional de Fotoperiodismo en Valencia, uqe se celebra del 21 al 26 de mayo. Photon 2012 está integrado por un circuito de exposiciones fotográficas en la ciudad de Valencia. Dichas exposiciones se pueden disfrutar en espacios tan emblemáticos como el Mercado Central, en la céntrica Universidad de La Nau y en museos de reconocido prestigio como el IVAM. Se pretende así dar cabida a una mayor implicación de la ciudad dentro del propio festival.

Este encuentro contrá con conferencias de fotoperiodistas de gran reconocimiento nacional e internacional, como Samuel Aranda, premio World Press Photo 2012, además de Fernando Moleres, Pedro Armestre, Susana Vera y Mikel Aristregi, entre otros. También habrá visionados de trabajos y proyecciones nocturnas al aire libre y un espacio dirigido específicamente al debate y a la reflexión, que se concretará en una mesa redonda donde se analizará el fotoperiodismo como herramienta de transformación social. Se pretende que este espacio sirva de base para posteriores ediciones y las conclusiones generadas sean retomadas en las sucesivas mesas redondas para ir construyendo una visión cada vez más completa y global del fotoperiodismo.

Photon Festival cuenta con colaboración del Centro Cultural dedicado a la fotografía, Dr. NOPO que llevará a cabo diversos talleres monográficos, así como la coordinación del visionado de portfolios y la beca dirigida a fotógrafos noveles.

La Fundación 10.12.48, dedicada al cine y los Derechos Humanos, ofrece estos días un Ciclo Cine Documental con la temática de fotografía y derechos humanos. Inspirándose en la fotógrafa Gisèle Freund «para convertirse en un buen fotoperiodista es necesario ante todo amar a los seres humanos». El certamen se vuelca en la idea de generar espacios de reflexión dirigidos a fotógrafos profesionales, amateurs e interesados. Crear un evento donde se promueva la participación de todos y todas para que logremos construir una profesión por y para las personas.

_____

+info: photonfestival2012.com

Compartir13Tweet8Enviar

+ Artículos

HANDOUT - 05 August 2020, Brazil, Sao Paulo: A photo made available on 15 April 2021 for a picture by Mads Nissen, winner of the General News - First Prize Singles category in the World Press Photo 2021 Contest titled "The First Embrace" shows Rosa Luzia Lunardi, 85, is embraced by nurse Adriana Silva da Costa Souza, at Viva Bem care home. This was the first hug Rosa had received in five months. In March, care homes across the country had closed their doors to all visitors as a result of the Coronavirus (Covid-19) pandemic. Photo: Mads Nissen/World Press Photo/dpa - ATTENTION: editorial use only and only if the credit mentioned above is referenced in full
Mads Nissen/World Press Photo/dp / DPA
  (Foto de ARCHIVO)
05/08/2020 ONLY FOR USE IN SPAIN
Fotografía

«El primer abrazo de la pandemia», la mejor foto del año para el World Press Photo 2021

Por Gràffica
Fotografía

«The Backway», el nuevo libro de Ruido Photo sobre migración

Por Gràffica
Amanda and her cousin Amy, Valdese, North Carolina, USA, 1990
Fotografía

«Mary Ellen Mark: Vidas de mujeres», una exposición imprescindible

Por Gràffica
COLECTANIA-R153
Fotografía

El agua como protagonista de la 25.ª edición de Maridajes de vino y fotografía

Por Elena Moratalla
Fotografía

Las fotografías que inmortalizan a las “mujeres del mar” de Corea

Por Gràffica
Fotografía

Instante decisivo, un recorrido visual por la evolución de la pandemia

Por Carmen Martínez
Siguiente

SDI 2012: infografía, fotografía y coberturas multimedia aplicadas al diseño de la información

Comentarios 3

  1. Roberto G says:
    Hace 9 años

    Nivelazo!! Son todos unos p…tos cracks! Im-pres-cin-di-ble! para todos los que gustan de buenas fotos con una historia real detrás… pero qué demonios os pasa esta semana a los valencianos, porque todo se concetra ahí???? Arrrgggg, rabia no poder estar

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?
Quién diseñó

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?

Por Gràffica

Hoy se cumplen 85 años desde que se proclamó la Segunda República Española (1931-1939) y con ella se adoptaba como...

Leer

¿Ha salido caro el rebranding de Correos?

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

Cuando el color está en el papel. | Las herramientas Keaykolour y Curious Metallics de Arwiggins Creative Papers.

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad