• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (75)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (24)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

  • × Calendario Emocional 1 × 0,00€

Subtotal: 0,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (75)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (24)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

  • × Calendario Emocional 1 × 0,00€

Subtotal: 0,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Peter Hujar, el fotógrafo que retrataba la contracultura neoyorquina

Por Gràffica
29/01/2017
en Agenda

Peter Hujar: A la velocidad de la vida constituye la narración más detallada hasta la fecha del trabajo del fotógrafo estadounidense. La exposición de la Fundación Mapfre (Madrid) nos muestra hasta el 30 de abril a través de más de 150 fotografías su obra desde los años 1950 hasta finales de la década de 1980.

Peter Hujar, el fotógrafo que retrataba la contracultura neoyoquina

Peter Hujar inició su carrera en la década de 1950 vinculado a la fotografía comercial. No obstante, pronto decidió abandonar esta vertiente, alejándose de los circuitos comerciales para centrarse en la práctica de la fotografía artística. Estrechamente vinculado a los movimientos contraculturales del momento, capturó fragmentos de la realidad neoyorquina de los años 1970 y retrató la escena sociocultural underground fotografiando a artistas y escritores de renombre como Andy Warhol, Susan Sontag o William S. Burroughs, así como a otros personajes anónimos del Downtown.

Peter Hujar, el fotógrafo que retrataba la contracultura neoyoquina

Ilustración y diseño se dan la mano en las Jornadas de Ilustración de Valencia

València Capital Mundial del Diseño 2022 organiza el primer Paradís, festival del diseño y la creatividad

La exposición ‘Gaceta de Arte y Bauhaus’ repasa la vanguardia en el diseño y la tipografía

‘América America’, una retrospectiva imprescindible del diseñador America Sánchez

La exposición de la Fundación Mapfre muestra un recorrido por la carrera del artista la cual estuvo marcada por evoluciones personales más que por éxitos palpables, con los compromisos que acarrean y que configuran lo que suele llamarse «una carrera».

Peter Hujar se enmarca dentro de la tradición fotográfica del retrato, fue un retratista en todo lo que hizo. Fuera cual fuera el tema —un amante, un actor, un caballo, la superficie del río Hudson o los apacibles rasgos de su propio rostro—, lo que movía y motivaba a Hujar era la chispa del encuentro y del intercambio entre el Artista y el/lo Otro, estableciendo una relación directa con el retratado que le permita adentrarse en su verdadera naturaleza.

Peter Hujar, el fotógrafo que retrataba la contracultura neoyoquina

Uno de los temas que se reflejan en la obra de Hujar es la homosexualidad. Son los años de los primeros movimientos de liberación gay con los conocidos disturbios de Stonewall. Hujar vivía cerca del Stonewall Inn, y su pareja del momento, Fouratt, entró en escena la noche de la redada policial y organizó el Frente de Liberacion Gay. Hujar no fue un activista, si bien estuvo presente en las primeras reuniones del grupo y aportó su conocida fotografía que serviría como imagen del Póster del Frente de Liberación Gay, 1970.

Peter Hujar en la Fundación Mapfre

El recorrido establecido en la exposición atiende a las preferencias del artista, que optaba sistemáticamente por presentar sus fotografías en yuxtaposiciones enérgicas, sorprendentes y, a veces, desconcertantes. La mayoría de las fotografías aparecen agrupadas en conjuntos, algunos de los cuales reflejan preocupaciones recurrentes del artista, mientras que otros ejemplifican su interés en enfatizar la diversidad y las contradicciones internas de su trabajo.

Un rasgo distintivo de su arte es la invisibilidad de la técnica en sus fotografías y al mismo tiempo su preocupación y cuidado por la misma. Hujar realizaba sus propias copias y se consideraba asimismo como un buen impresor.

Las fotografías de Peter Hujar se podrán visitar en la Fundación Mapfre desde el 27 de enero hasta el 30 de abril.

Peter Hujar en la Fundación Mapfre

→ fundacionmapfre.org

Compartir22Tweet14Enviar

+ Artículos

#WDC2022

Ilustración y diseño se dan la mano en las Jornadas de Ilustración de Valencia

Por Gràffica
Agenda

València Capital Mundial del Diseño 2022 organiza el primer Paradís, festival del diseño y la creatividad

Por Gràffica
Agenda

La exposición ‘Gaceta de Arte y Bauhaus’ repasa la vanguardia en el diseño y la tipografía

Por Gràffica
Agenda

‘América America’, una retrospectiva imprescindible del diseñador America Sánchez

Por Ana García Montes
Agenda

Estas son las interesantes exposiciones que llegan al Museu del Disseny en noviembre

Por Gràffica
Exposición Comando DDT contra los vampiros. Fotografía de ©Eduardo Alapont
Agenda

‘Comando DDT contra los vampiros’, exposición de las 9ª Jornadas de Cómic de Valencia

Por Gràffica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

«A propósito de la igualdad» por Víctor Palau

Por Víctor Palau

Si el diseño aspira a ser una actividad profesional debe regirse por los mismos criterios profesionales que se aplican en...

Leer

Mapi, la presentadora de televisión de realidad aumentada

Encuentra el copy perfecto con esta web gratuita

¿Qué se esconde detrás del polémico cartel del Ministerio de Igualdad?

«Pero yo, ¿qué puedo hacer?» por Óscar Guayabero

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}