Jess T. Dugan pone su mirada en las personas mayores transgénero
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Una hoja de ruta visual de las personas mayores transgénero

Por Mª Ángeles Domínguez
19/05/2019
en Fotografía
1
88
REDES
2.2k
LECTURAS

Bajo el título To Survive on This Shore (Sobrevivir en esta orilla), la fotógrafa Jess T. Dugan y la profesora Vanessa Fabbre han creado una hoja de ruta visual sobre las personas mayores transgénero y variante de género. Con un cuerpo de trabajo notablemente conmovedor, el proyecto pone su mirada en la comunidad queer para darle visibilidad y mostrar la relevancia de aquellas personas que durante décadas han luchado por sus derechos y han aportado su granito de arena a la historia reciente.

Hank, 76 años, y Samm, 67 años, North Little Rock, Arkansas.

«Hank y yo hemos estado juntos por 44 años. Nos encontramos en el oeste de Michigan. Ella era diferente a cualquiera que haya conocido en toda mi vida y sabía que estaría conmigo por el resto de mi vida. Había una conexión inmediata que siempre estaría allí. Tal como somos hoy, comenzamos de esa manera».

Samm, 67, North Little Rock, Arkansas.

La conciencia pública sobre los problemas que afrontan las personas transgénero ha surgido relativamente hace poco. Muchas veces sólo se ha puesto el foco cuando algún programa de televisión ha tenido como protagonista a una persona transgénero. Otras veces, los medios de comunicación solo ofrecen la noticia cuando se trata de un asunto polémico, como cuando algún niño o niña que no está conforme con su género y con el apoyo de sus padres han decidido dar el paso y cambiarlo; o cuando se produce una agresión.

Sin embargo, en EEUU el movimiento lleva años de larga lucha. Personas transgénero, como Sylvia Rivera y Marsha P. Johnson fueron figuras clave en el levantamiento de Stonewall en el verano de 1969, fecha clave en la lucha contra la homofobia y que forjó el nacimiento de día del Orgullo. Ambas, son figuras que durante décadas han contribuido al movimiento queer desde el principio, incluso si a menudo se las ha pasado por alto.

«Queríamos crear representaciones de personas transgénero mayores y personas no conformes con el género, para capturar sus historias, preservar su historia, registrar parte del activismo del que habían sido parte», explica Dugan en una entrevista para The New York Times. «Pero también queríamos crear representaciones para que las personas transgénero más jóvenes vieran una hoja de ruta sobre cómo podría ser su vida, para ver cómo las personas envejecen y viven estas vidas complicadas, emocionantes y sólidas en muchos casos».

Justin Vivian, 54 años, Nueva York.

«Me identifico como trans no binario. Siempre supe que era trans, y siempre supe que era una mujer. En el espectro de género, estoy mucho más cerca de la mujer. No comencé a tomar estrógeno –o como yo los llamo ‘vitaminas de la dama’, hasta que llegué a los cuarenta y tantos años. En gran parte, la razón por la que hice eso fue para tener un registro físico y médico de ser trans. Hay muchas personas mayores LGBT que cuando enferman o comienzan a deteriorarse mentalmente y no pueden articular las cosas bien por sí mismas, terminan siendo relegadas al armario involuntariamente, solo por las suposiciones de las personas que las cuidan».

Justin Vivian, 54 años, Nueva York.

La intención de To Survive on This Shore es mostrar la plenitud de las experiencias de la comunidad transexual de mayor edad. El resultado es un magnífico libro publicado por Kehrer Verlag, que combina retratos y entrevistas con personas transgénero de diversos ámbitos de la vida.

La combinación de retratos íntimos y llamativos van acompañados de algunas citas de la fotógrafa Jess T. Dugan. Son textos francos, en ocasiones cómicos y a veces tristes, o ambas cosas a la vez. El proyecto fotográfico es una invitación para sumergirnos en las experiencias individuales y colectivas de la generación más adulta de la comunidad transgénero.

Una hoja de ruta visual de las personas mayores transgénero
SueZie, de 51 años, y Cheryle, de 55, Valrico, Florida.

«Cuando nos casamos, nunca imaginé que algún día mi esposo se convertiría en mi esposa», dice Cheryle. «Desde el principio, SueZie me confesó que se identificaba como mujer en su interior, pero la transición nunca pareció ser una opción. Pero yo nunca tuve un problema con su ropa interior. Ya sabes, ¡es sólo ropa! Me enamoré de la persona que estaba dentro, y lo que hay en el exterior es más una cuestión de con qué se siente uno cómodo».

Cheryle, de 55 años, Valrico, Florida.

Jess T. Dugan, fotógrafa de identidad, género y comunidad LGBTQ

Jess T. Dugan (1986, Misisipi) es fotógrafa y artista estadounidense. Su trabajo explora temas de identidad, género, sexualidad y comunidad a través del retrato fotográfico. Las monografías de Dugan incluyen To Survive on This Shore (Kehrer Verlag, 2018) y Every Breath We Drew (Daylight Books, 2015). En 2016 fue galardonada como Artista Destacada por la Smithsonian National Portrait Gallery en Washington, D.C. por su fotografía Self-Portrait (Muscle Shirt), que se exhibió en The Outwin 2016: American Portraiture Today. En 2019, recibió un Premio Infinity del International Center of Photography en Nueva York, NY.

Paralelamente a su trabajo como fotógrafa, Jess T. Dugan imparte talleres en lugares como el Anderson Ranch Arts Center en Snowmass Village, CO, el Fine Arts Work Center en Provincetown, MA, y Filter Photo en Chicago, IL. En 2015, Dugan fundó el Strange Fire Artist Collective para resaltar la labor realizada por mujeres, personas de color y artistas LGBTQ.

→ tosurviveonthisshore.com

Una hoja de ruta visual de las personas mayores transgénero
Gloria, 70 años, Chicago.

«Soy una persona mayor. Llegué a los 70, y muchos no lo lograron, no lo lograron en absoluto. Porque la mayoría mueren por drogas, por enfermedades sexuales o son asesinados. Me hacen preguntas como: “Bueno, mamá Gloria, ¿cómo has llegado?”. Les digo: “Lo hice con el amor de mi familia y la gracia de Dios”. Así es como lo hice. Tienes que tener algo de estabilidad y tienes que tener algún tipo de clase, algo de encanto sobre ti misma. Nunca estuve en el armario. “La única vez que estuve en el armario fue para entrar allí, elegir un vestido, salir del armario y ponérmelo”.

Gloria, 70 años, Chicago.

compartir35Tweet22Enviar

+ Artículos

Fotografía

Estas son las 10 cámaras más vendidas del momento

Por Gràffica
Diseño social

ARCHIVO COVID, una memoria visual sobre la crisis de la covid-19 en España

Por Gràffica
Fotografía

Las increíbles fotografías de Tim Flach de aves exóticas en peligro de extinción

Por Gràffica
Fotografía

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

Por Gràffica
Fotografía

La fotografía, protagonista del nuevo número de la revista Gràffica

Por Gràffica
Fotografía

Estas son las mejores fotografías meteorológicas de 2020

Por Gràffica
Siguiente

Dorothy Circus Gallery expone la obra de Millo y Hikari Shimoda

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Gràffica+

Miguel Gallardo: «Soy un amante de las historias y no me importa cómo me las cuenten»

Por Kike Infame

Miguel Gallardo, dibujante y contador de historias, nos habla de su trayectoria profesional y de su último trabajo, mucho más...

Leer

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad