Actualizado 13/10/2015
Se tiende a pensar que lo más importante para que una impresión sea perfecta es el papel con el que se va a imprimir: gramaje, tipo de papel, formato… En cierta medida es cierto, pero en la calidad del resultado final intervienen más factores. Entre ellos, la gestión del espacio de color y una buena elección de los perfiles de color.
Para lograr una impresión de alta calidad es fundamental configurar y usar adecuadamente la gestión de color. También es importante tener un perfil de color apropiado, que defina el comportamiento posterior de las tintas según el papel que vaya a utilizarse.
La gestión del espacio de color se encarga de que los colores impresos de una imagen guarden la máxima similitud con los colores ‘reales’ creados digitalmente.
La imagen digital está compuesta por una serie numérica que hace referencia a unos colores específicos. El problema surge cuando este archivo de imagen pasa de un dispositivo a otro y sus referencias de color varían debido a la transferencia. Con el fin de evitarlo, se realiza una conversión de color para que el espacio de color original del documento no se vea alterado.
Es en el proceso de conversión del color donde el perfil de color actúa. El perfil de color es un documento que contiene datos que detallan, de forma estandarizada, un conjunto de colores llamado espacio de color. El perfil traduce y traslada la información del color de origen desde un dispositivo de lectura (por ejemplo desde una cámara fotográfica) a un espacio de color que permita la reproducción de la imagen en un dispositivo de reproducción. De este modo se establece una equivalencia análoga entre el color digital y el color impreso, consiguiendo así la calidad en impresión deseada.
Existen perfiles predeterminados y estandarizados pero también es posible crear nuevos mediante un software diseñado para la creación de perfiles de impresión y mediante un calibrador para el papel (espectrofotómetro).
Entre los perfiles de color ya existentes podemos encontrar los perfiles de color definidos por organismos como ICC (International Color Consortium), CIE (Comission Internationales de l’Eclariage) y ECI (European Color Iniciative). Los perfiles más habituales de ICC son Source profile (perfil de entrada con información para los dispositivos de lectura), Output profile (perfil de salida con información para los dispositivos de reproducción impresa) y Display profile (perfil de presentación empleados en dispositivos de representación del color como los monitores).
A continuación, te mostramos la diferencia que puede haber entre una impresión sin una buena gestión de color y otra en la que si se ha gestionado correctamente:
Como puede verse, es imprescindible una buena gestión del color y un perfil adecuado. Si no, el resultado final no alcanzará la calidad de impresión esperada; la imagen impresa puede faltarle contraste y resultar completamente desvaída.
Para evitar que el resultado en la impresión no sea como el que se tenía en mente, es conveniente contactar con los profesionales de la imprenta con la que se vaya a trabajar y establecer qué requisitos son necesarios para preparar correctamente el documento a imprimir. Dependiendo del trabajo a imprimir y de los resultados de color que se esperan, es necesario cumplir ciertos aspectos para que el resultado impreso sea el correcto. Como por ejemplo asegurarse, durante la edición de la imagen, de estar trabajando en modo RGB y de que el archivo esté etiquetado con un espacio de color basado en RGB, o cerciorarse de no emplear colores RGB sin haber seleccionado un perfil ICC, ya que sin este perfil el documento no tiene la información necesaria para la conversión.
Es increible la cantidad de errores que escriben incluso los que se autodenominan expertos con decadas de experiencia.
Durante los años que llevo estudiando sobre color digital, he comprobado que la mejor fuente de informacion tecnica se encuentra en ingles.
En español la mayor parte de la informacion que se encuentra en linea, son conceptos personales basados en informacion tecnica mal entendida y peor aplicada.
La poca informacion de calidad en español se obtiene de trabajos traducidos directamente de documentos en ingles, sin “interpretacion” de un “experto”.
jajaja Esa era la razón de la arrogancia en contestar….
Siempre el resultado final depende de la calidad de la tinta, del sustrato y de la prensa. El perfil puede ayudar, pero el resultado óptimo es la colaboración entre el diseñador y la imprenta.
Ninguna imprenta puede imprimir en RGB, en todo caso harán una conversión/interpretación a su sistema de impresión desde los archivosRGB, bien sea cuatricromía, hexacromia o distintas combinaciones en inkjet digital.
Si desde el principio está determinado que el trabajo va a ser impreso en cuatricomía es mejor tratarlo así desde el inicio.
No necesariamente. Dependiendo el flujo de trabajo te interesa implementar un proceso de conversión temprana o uno de conversión tardía.
RGB???
En una de las conferencias que presencie hace poco, hice una pregunta sobre esto. Lo qie me respondió el experto en impresión es que lo mejor es enviarle el archivo sin perfil incrustado pero con una muestra en jpeg a la pantalla. El perfil lo configuran ellos segun el trabajo y como resoonden las tintas (el tiene un perfil con menos amarillos para ciertos casos, por ej). Esto me da a pensar (junto con otras exp) a que dependera mucho de la buena relación cliente-impresor para dar con la tecla en los colores que se ven y los finales.
Pues este señor de experto no tiene nada. Ha escuchado campanas y poco más. ¡¡¡Qué barbaridad!!!
Esa respuesta es absolutamente lamentable. De “experto en impresión” no tiene absolutamente nada.
Imprimir en RGB?…
No conozco una impresora que imprima en RGB Quiza me equivoque pero creo que toda impresion se realiza en CMYK minimo.(Cuatricromia)
RGB? hablamos de impresión?
llevo toda mi vida trabajando en Cmyk…
Buenos días, una vez pregunté en una imprenta que perfil de color usan y sólo me supieron decir que imprimín en rgb. ¿Qué debe preguntarse para acertar con el color?
Normalmente deben utilizar perfiles ICC, CIE, ECI… en cualquier caso lo mejor es que lo hagas tú y les envies un PDF con los perfiles incrustados.
Disculpa? Que se haga él mismo su perfil de color para dárselo a la imprenta y que impriman con él?? Si lo he entendido correctamente esto es otra solemne estupidez. Por favor, seamos serios y no respondamos diciendo cualquier cosa.
aurelio, fundamenta en vez de hacer criticas vacias !
Si la imprenta a la que envias tu PDF tiene un poco de control sobre su proceso de impresión se van a pasar por el forro el perfil que tu les envies en tu PDF.
En el año 96 (si, en el siglo pasado) se crearon las normas que regulan los procesos de control para la manufactura de separaciones de color de semitonos, pruebas y producción de impresos.
Son las normas ISO 12647 que engloban todos los procesos, desde la prueba de color hasta el impreso final.
De esta manera y siguiendo este standard calibrando todos tus dispositivos se obtiene el mismo resultado desde la fotografia original hasta el impreso final.
Hay dos perfiles que todo diseñador debe tener instalados: Fogra 39 para papeles estucados y FOGRA 47 para papeles Ofset.
Con estos perfiles y asegurandonos que la imprenta a la que dirigimos nuestro trabajo tiene implementada la norma ISO 12647 los resultados seran los esperados.
El color dejo de ser una percepción y paso a ser numeros hace mucho tiempo.
Llevo 32 años en artes gráficas en el departamento de pre-impresión, dispongo de dos títulos oficiales (preinpresón, ejerciendo actualmente e impresor, que lo saque por adquirir más conocimientos y comparto plenamente tu respuesta
Y pregunta, hay manera de realizar un perfil de color para el offset seco impreso directo sobre bote de aluminio? El proceso en si es exclusivo para tintas directas, nada en CMYK, aún así he tenido casos en donde hemos impreso imágenes en CMYK, claro el resultado no es el que se obtendría sobre un papel en Offset o Flexo, pero es rescatable. Tenemos clientes que desearían ver su impresión previa a la producción, cosa difícil cuando tu sustrato es aluminio pero la mayor duda en este momento es poder generar el perfil, ya que como comente el sustrato es aluminio ya en forma de bote