Penelope Umbrico reinventa de la fotografía en la era app
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Penelope Umbrico reinventa la fotografía en la era app

Por Gràffica
11/04/2015
en Fotografía
0
54
REDES
1.3k
LECTURAS

«El trabajo de Penelope Umbrico es a la fotografía clásica lo que el hip hop al soul, al blues y al jazz: un remix gigante», comentan en Wire. Y la afirmación no es para menos.

Penelope Umbrico reinventa la fotografía de paisajes en la era app

Penelope Umbrico empezó la serie Moving Mountains (1850-2012) con motivo del sexagésimo aniversario de Aperture Remix, fundación sin ánimo de lucro que conecta a la comunidad de fotógrafos con el público, difundiendo los trabajos más inspiradores y las ideas más arriesgadas, de forma impresa a través de una revista, en persona mediante exposiciones y online en la web www.aperture.org. Para este proyecto la artista se centró en la montaña, todo un clásico utilizado por los fotógrafos como símbolo de maestría.

Penelope Umbrico reinventa la fotografía de paisajes en la era app
Lo sorprendente de Moving Mountains es su metodología de trabajo. Utilizó un iPhone con el que refotografía una selección de fotografías canónicas de montañas tomadas por gente como Henry Cartier-Bresson, Manuel Álvarez Bravo y Edward Weston, entre otros. A continuación, Umbrico elige entre las muchas aplicaciones de fotografía en su iPhone –Afterlight, Plastic Bullet Camera o Pixlr-o-matic, por ejemplo– y modifica sus fotos aplicándoles casi todos los filtros.

Penelope Umbrico reinventa la fotografía de paisajes en la era app

Imágenes que va a procesar varios cientos de veces. Todo un ritual del que de 19 fotos originales ha creado 6.000 imágenes de Range. «Enfocando estas montañas con mi iPhone, los efectos alucinógenos de los filtros de las aplicaciones se mezclan con los efectos desorientadores de sensor de gravedad del iPhone», explica la artista.

Penelope Umbrico reinventa la fotografía de paisajes en la era app

«Mis montañas son inestables, móviles, cambian con cada iteración, son remasterizadas. Aquí está la mayor distancia, el mayor alcance».

Penelope Umbrico reinventa la fotografía de paisajes en la era app
Ese cruce de caminos entre lo analógico y lo digital. Penelope Umbrico presenta un diálogo «entre la distancia y proximidad, lo limitado e ilimitado, lo singular y lo múltiple, lo fijo y el móvil, el maestro y la copia». En Moving Mountains sugiere «una correlación inversa entre el número de fotografías de montañas que existen en un momento dado y la estabilidad de la fotografía en ese momento».

En esta sintonía, el proyecto está disponible en formato eBook para iPhone y iPad gratuitamente. También, para los más sibaritas amantes del papel y de la mano de ivorypress, se puede adquirir en formato libro edición limitada con una cuidada encuadernación en tapa dura.
Penelope Umbrico reinventa la fotografía de paisajes en la era app

Sobre Penelope Umbrico 
Penelope Umbrico (Filadelfia, 1957) se graduó en la Ontario College of Art and Design de Toronto y recibió un Master MFA en la School of Visual Arts de Nueva York. Ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas, entre las que destacan las del San Francisco Museum of Modern Art y el PS1 Contemporary Art Center de Nueva York.

→ www.penelopeumbrico.net

Penelope Umbrico reinventa la fotografía de paisajes en la era app

compartir23Tweet13Enviar
Siguiente
Fontpeople, tipografía colaborativa que fusiona la caligrafía de 100 personas

Fontpeople, tipografía colaborativa que fusiona la caligrafía de 100 personas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Opinión

Expoliar una idea, matar el diseño

Por Pedro Arilla

En España, el talento nunca fue un problema ni por cantidad ni por calidad, pero cómo se (mal)trata al diseño...

Leer

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

El irresistible encanto del fanzine, por Álvaro Pons

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad