Los Premios Nacionales de Diseño 2025 celebran el talento que transforma: desde trayectorias consagradas con impacto internacional hasta nuevas voces que redefinen el futuro del diseño español. También reconocen a empresas que han hecho del diseño una herramienta estratégica y transversal.

Los galardones, concedidos por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, premian este año a cuatro perfiles que muestran la amplitud y profundidad del ecosistema del diseño en España: Patricia Urquiola, figura global del diseño contemporáneo; Diego Areso, referente del diseño editorial y Premio Gràffica 2018; Viccarbe, empresa valenciana que ha convertido el mobiliario mediterráneo en emblema de innovación empresarial; y Miguel Leiro, impulsor de una nueva generación de diseñadores experimentales y conectados con la cultura contemporánea.
Más allá de estilos, disciplinas o generaciones, el jurado ha querido poner el foco en aquellos profesionales y entidades que demuestran que el diseño no es solo una cuestión estética, sino una palanca de cambio con impacto económico, social y cultural.
Una trayectoria internacional que ha transformado el diseño
En la categoría Trayectoria en Diseño, el jurado ha premiado a Patricia Urquiola por “una carrera excepcional que ha transformado el diseño contemporáneo” y por su “valiosa contribución al diseño español y su difusión en el mundo”. Arquitecta formada en la ETSAM de Madrid y en el Politécnico de Milán, donde estudió con maestros como Achille Castiglioni y Vico Magistretti, Urquiola ha desarrollado desde su estudio en Milán —fundado en 2001— un lenguaje propio que combina innovación tecnológica, sensibilidad artesanal y compromiso con la sostenibilidad.
Ha trabajado con firmas como Alessi, Moroso, Andreu World, Cassina, Kartell o B&B Italia, y muchas de sus piezas forman parte de las colecciones del MoMA de Nueva York o el Museo de Artes Decorativas de París. El jurado ha destacado además su labor docente, museística y expositiva, siempre con una mirada humanista, experimental y social.

El diseño también informa
La Mención Especial en la modalidad de Trayectoria ha recaído en Diego Areso Nieva, por su “aportación al diseño editorial y gráfico en España y el impacto de su trabajo en la transformación digital de la prensa escrita”. Con más de dos décadas de experiencia, Areso ha estado al frente de rediseños fundamentales en cabeceras como El País, donde es subdirector y director de arte, y en medios como Público, S Moda o Condé Nast México y Latinoamérica, donde lideró el rediseño de Vogue, Glamour, GQ, AD y Vanity Fair.
El jurado ha valorado especialmente “su labor docente y divulgativa, y cómo esta ha contribuido a formar nuevas generaciones de profesionales del diseño gráfico y editorial en España”. Su visión innovadora de la arquitectura de la información, su defensa de que “el diseño también es información” y su capacidad para dotar de identidad gráfica a los medios lo han convertido en una figura clave en la adaptación de la prensa al entorno digital. Además de este reconocimiento oficial, Areso fue galardonado con el Premio Gràffica 2018, consolidando una trayectoria de referencia en el ámbito editorial.

El diseño como columna vertebral de una empresa
El galardón en la modalidad Diseño y Empresa ha sido otorgado a Viccarbe Habitat SL, compañía valenciana referente en el diseño y fabricación de mobiliario contemporáneo. Fundada en el año 2000 por Víctor Carrasco y Daniel Benedito, Viccarbe ha construido una marca profundamente arraigada en el estilo de vida mediterráneo, proyectando ese imaginario a entornos laborales, educativos y domésticos de todo el mundo.
El jurado ha valorado “su capacidad de reunir excelencia, innovación, calidad y compromiso medioambiental en un modelo paradigmático de integración del diseño en la estrategia empresarial”. Además de su diseño de producto, Viccarbe cuida el diseño gráfico, el packaging, la imagen y la identidad corporativa, consolidando un enfoque donde cada decisión forma parte de una visión creativa global.

Una nueva generación que piensa, conecta y diseña
En la categoría Jóvenes Profesionales del Diseño, el jurado ha premiado a Miguel Leiro Fernández-Cuesta por ser “exponente y ejemplo de una extraordinaria generación de jóvenes diseñadores españoles” y por su “audacia creativa y capacidad para dinamizar y visibilizar el diseño emergente en España”. Formado en el Pratt Institute de Nueva York, Leiro combina investigación material y conceptual con la creación de objetos y espacios conectados con la historia, la antropología y la cultura visual contemporánea.
Su aportación más decisiva al ecosistema del diseño español ha sido la creación de Mayrit, una bienal independiente que, desde 2020, funciona como plataforma para jóvenes talentos y propuestas experimentales, así como la fundación de la asociación cultural Office of Design. El jurado ha destacado además su papel como generador de redes y su compromiso con la pedagogía como parte del trabajo de diseño.
Una edición que reafirma el valor estructural del diseño
Los Premios Nacionales de Diseño no solo reconocen la excelencia individual o empresarial, sino que construyen una narrativa pública del diseño como herramienta estructural de transformación. El jurado, presidido por la secretaria general de Innovación Teresa Riesgo, ha estado formado por profesionales como Leticia Sastre, Héctor Serrano, Manuel Blanco, Cristina Busquets, Ariel Guersenzvaig e Ignacio García Fenoll, entre otros.
En paralelo, el Ministerio también ha dado a conocer los Premios Nacionales de Innovación, con distinciones a personalidades y entidades como Luis Felipe Serrano (Trayectoria Innovadora), Sepiia (PYME Innovadora), Marcos González (Joven Talento Innovador) y Fertinagro Biotech (Gran Empresa). Aunque pertenecientes a otro ámbito, estos premios comparten con los de diseño una misma convicción: que el conocimiento, la creatividad y la estrategia no son departamentos aislados, sino los pilares sobre los que se construyen el presente y el futuro.
Actualizado 16/07/2025