'Paisajes posibles' tres miradas fotográficas en Espaciofoto
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

‘Paisajes posibles’ tres miradas fotográficas en Espaciofoto

Por Gràffica
16/04/2015
en Fotografía
0
37
REDES
922
LECTURAS
La galería Espaciofoto de Madrid muestra Paisajes posibles un acercamiento a la fotografía de paisaje a través de la obra de tres fotógrafos, José Ramón Cuervo-Arango, Agustín López Bedoya y José Quintanilla. Tres miradas repartidas en 44 imágenes que abordan el tema paisajístico desde distintos ángulos y nos ofrecen puntos de vista muy diferenciados en este género, todo un clásico dentro de la fotografía.

Espaciofoto
Además del lirismo de José Quintanilla y las obras cuasi artesanas de Cuervo-Arango en pequeño formato, el trabajo de Agustín López Bedoya presenta unos dípticos donde muestra ermitas rupestres, en su mayoría de la provincia de Palencia, con textos que explican su historia. 

La armonía y la belleza clásica de José Ramón Cuervo-Arango
Una mirada clásica al paisaje buscando la armonía y la belleza en la naturaleza, José Cuervo-Arango es uno de los fotógrafos de mayor trayectoria y reconocimiento en el género de nuestro país. El autor encuentra en la naturaleza una fuente inagotable de significado, misterio y disfrute. En sus fotografías en blanco y negro, positivadas por el propio autor en pequeños formatos, la técnica fotográfica y el resultado final de la copia son parte decisiva de la obra.

Cofundador de la revista PhotoVision en 1980, este fotógrafo ha participado en una veintena de exposiciones individuales y cerca de 60 colectivas. Su obra se encuentra en colecciones de Francia, Alemania, Gran Bretaña, Italia, Estados Unidos y España y ha realizado 40 publicaciones, entre revistas, libros, catálogos, etc.

Espaciofoto

Los santuarios de silencio de Agustín López Bedoya
López Bedoya nos presenta su obra en dípticos que ofrecen un diálogo entre las ermitas rupestres y su entorno. Esculpidas en su mayoría en la Alta Edad Media, son humildes y apartados refugios a los que los ermitaños se retiraban para practicar oración y penitencia, con el único deseo de alcanzar la paz del alma y la pureza de corazón a través de la ‘fuga mundi’. Las obras incluyen textos relacionados con el tema, que se integran en sus fotografías formando parte de conjunto final.

Este fotógrafo nacido en Ligüerzana-Cervera de Pisuerga, Palencia. Estudió diversos cursos de fotografía en EFTI, Daylight y con José Mª Mellado. Ha participado en una decena de exposiciones colectivas y otras tantas individuales, incluyendo la itinerancia de su proyecto Santuarios de silencio por diversas localidades palentinas.

Espaciofoto

José Quintanilla: mi casa, mi árbol
Este proyecto presenta una serie de fotografías que exploran el diálogo entre casas y árboles, elementos constructivos y vegetales, lo humano frente a lo natural, y su integración con el paisaje que los rodea. Oasis de soledad, metáforas del abandono rural, fruto de una sociedad desorientada que ensalza como valores únicos el progreso y el éxito económico, tan acelerada que no recuerda sus orígenes y que ha perdido sus propias raíces. Para la producción de la serie se han envejecido de manera artesanal papeles de algodón de alta calidad con tintes naturales y óxidos que, una vez secados, se han copiado mediante tintas pigmentadas con técnica giclée, lo que convierte cada una de las fotografías en piezas únicas.

El fotógrafo nacido en Yecla, Murcia, estudió Dirección de Arte en el CEV de Madrid. Durante más de 20 años ha trabajado para clientes como Philips, Citibank, Amnistía Internacional, Total, Laboratorios Vichy, etc., desarrollando una amplia experiencia en fotografía, edición de imagen e impresión digital. En la actualidad dirige Taller Digigráfico en Madrid, laboratorio fotográfico digital de referencia, especializado en fotografía de autor. Trabaja para artistas como Pablo Genovés, Bleda y Rosa, Gonzalo Puch, Juan de Sande, Laura Torrado, etc. También desarrolla una importante actividad docente impartiendo cursos y talleres en festivales y escuelas de fotografía. Su trabajo fotográfico se centra en la fotografía de paisaje entendida como la relación entre el hombre y el territorio que lo rodea.

Espaciofoto

Paisajes posibles 
Galería Espaciofoto
Del 16 de abril al 23 de mayo  
C/ Viriato, 53, Madrid 
De lunes a viernes: 10.30-14.00h. / 17.00-20.30h. 
Sábados: 11.00-14.00h.

Espaciofoto
Espaciofoto Espaciofoto Espaciofoto Espaciofoto
→ espaciofoto.com/paisajes_posibles

Compartir15Tweet9Enviar

+ Artículos

HANDOUT - 05 August 2020, Brazil, Sao Paulo: A photo made available on 15 April 2021 for a picture by Mads Nissen, winner of the General News - First Prize Singles category in the World Press Photo 2021 Contest titled "The First Embrace" shows Rosa Luzia Lunardi, 85, is embraced by nurse Adriana Silva da Costa Souza, at Viva Bem care home. This was the first hug Rosa had received in five months. In March, care homes across the country had closed their doors to all visitors as a result of the Coronavirus (Covid-19) pandemic. Photo: Mads Nissen/World Press Photo/dpa - ATTENTION: editorial use only and only if the credit mentioned above is referenced in full
Mads Nissen/World Press Photo/dp / DPA
  (Foto de ARCHIVO)
05/08/2020 ONLY FOR USE IN SPAIN
Fotografía

«El primer abrazo de la pandemia», la mejor foto del año para el World Press Photo 2021

Por Gràffica
Fotografía

«The Backway», el nuevo libro de Ruido Photo sobre migración

Por Gràffica
Amanda and her cousin Amy, Valdese, North Carolina, USA, 1990
Fotografía

«Mary Ellen Mark: Vidas de mujeres», una exposición imprescindible

Por Gràffica
COLECTANIA-R153
Fotografía

El agua como protagonista de la 25.ª edición de Maridajes de vino y fotografía

Por Elena Moratalla
Fotografía

Las fotografías que inmortalizan a las “mujeres del mar” de Corea

Por Gràffica
Fotografía

Instante decisivo, un recorrido visual por la evolución de la pandemia

Por Carmen Martínez
Siguiente
ViewSonic

Nuevo monitor 4K Ultra HD de ViewSonic para los diseñadores exigentes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?
Quién diseñó

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?

Por Gràffica

Hoy se cumplen 85 años desde que se proclamó la Segunda República Española (1931-1939) y con ella se adoptaba como...

Leer

¿Ha salido caro el rebranding de Correos?

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

Cuando el color está en el papel. | Las herramientas Keaykolour y Curious Metallics de Arwiggins Creative Papers.

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad