Paco Elvira, fotografía documental
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Paco Elvira, fotografía documental

Por Gràffica
10/03/2014
en Fotografía
0
39
REDES
964
LECTURAS

Cuando Paco Elvira tuvo acceso a una colección encuadernada de la revista Life, supo que su vocación era la fotografía. Que su padre fuera un aficionado a la fotografía y tuviera una buena cámara y un laboratorio de revelado en blanco y negro, también ayudó a que Paco se adentrara en este mundo.

–

Fotografía de los conflictos en Irlanda en 1973

Paco Elvira estudió en la Facultad de Ciencias Económicas en Barcelona, ciudad en la que nació en 1948. Fue allí donde fotografió la lucha universitaria en los últimos años del franquismo.

Realizó una serie de reportajes de carácter social sobre la transición después de la muerte de Franco tratando temas como el paro, mineros, jornaleros andaluces, ETA, huelgas, reconversiones, etc. para revistas como Mundo, Primera Plana, Interviú y la agencia Cover.

Como fotógrafo realizó numerosos viajes como enviado especial para cubrir diversas problemáticas sociales como los conflictos de Irlanda del Norte en 1973 o la Revolución de los Claveles portuguesa en 1974. También viajó a China, Japón, Filipinas, Israel, Cuba, Argentina, México, Brasil, Zanzíbar, Camerún, Nicaragua, Argelia, Afganistán (Kabul), conflictos en Croacia y en la frontera de Kosovo durante la guerra de los Balcanes.

Durante su trayectoria profesional realizó un gran número de exposiciones individuales y colectivas. Son numerosas las publicaciones en las que aparece su trabajo. Para la editorial Lunwerg destaca La guerra civil española. Imágenes para la historia en el que Paco Elvira escribió el texto y se encargó de la selección de fotos y La transición española. Imágenes de la sociedad en los años del cambio con sus fotos. La publicación Photography Year Book ha publicado en varias ocasiones sus fotos entre las mejores fotografías del año.

Paco Elvira se definía como un fotógrafo comprometido y siempre en la cercanía de la situación. A la hora de trabajar, intentaba que su implicación emocional fuera la misma en cualquier escenario que tuviera que fotografiar.

Paco Elvira compaginó su trabajo como fotógrafo con las clases de fotoperiodismo que impartía en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de Bellaterra, de Géneros y edición fotográfica en la Facultad de Periodismo de la universidad Pompeu  Fabra y de fotografía de reportaje en escuela IDEP. El 30 de marzo de 2013 Paco Elvira fallecía en un trágico accidente en el Macizo del Garraf (Sitges) mientras fotografiaba lugares de su reciente novela Un día de mayo.
_____
+Info en: www.pacoelvira.comFotografía de los conflictos en Irlanda en 1973

Fotografía de la Transición de Paco Elvira

Fotografía de la TransiciónFotografía de la Transición

Fotografía en ChinaFotografía en China

compartir16Tweet10Enviar
Siguiente

Ilustrofobia, 17 microrrelatos de miedos y fobias dibujados por Javi de Castro

Comentarios 2

  1. Carmina says:
    Hace 7 años

    Por favor, documéntense un poco antes de publicar un artículo. Paco Elvira falleció en un desgraciado accidente hace un año.

    Responder
    • graffica_info says:
      Hace 7 años

      Hola Carmina:
      Gracias por tu comentario. Lamentamos el error. Un saludo,

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Opinión

Expoliar una idea, matar el diseño

Por Pedro Arilla

En España, el talento nunca fue un problema ni por cantidad ni por calidad, pero cómo se (mal)trata al diseño...

Leer

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

El irresistible encanto del fanzine, por Álvaro Pons

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad