Ortotipografía: Cómo escribir las fechas
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Ortotipografía: Cómo escribir las fechas

Por Gràffica
07/07/2011
en Gráfica
0
360
REDES
9k
LECTURAS

Una de las discusiones más comunes es ¿cómo escribo los días de la semana en caja alta o en caja baja? ¿Y los meses? ¿Los años se escriben con punto o sin punto?

Respecto a las dos primeras dudas, la minúscula manda.  Es decir, los meses y los días de la semana se escriben en caja baja. Por tanto diremos: «El martes 21 de junio llega el quinto Broad.cat Dual, a las 19h en CAMON Madrid», «Presentación en Ubik Café el jueves 23 a las 20:30h».

Sobre la cuestión del punto o no punto en los años, lo correcto es escribirlos sin él. Así escribiremos «2011» y no «2.011». De esta manera evitaremos confusiones con las unidades de millar cuando hablemos de cifras numéricas.

Otro apunte importante. A la hora de escribir las fechas el Diccionario Panhispánico de Dudas indica que entre el día y el mes, así como entre el mes y el año, se intercala la preposición de: «31 de diciembre de 2011». Con frecuencia, para abreviar, las fechas se escriben solo con números, separando las cifras correspondientes a día, mes y año con guiones, barras o puntos, y sin blancos de separación: «28-8-98».

A partir del año 2000, la novedad que supuso el cambio de millar explica la tendencia mayoritaria inicial al uso del artículo:

«Yo también fui al OFFF en la primavera del 2001» o «Las nuevas instalaciones de la ADCV fueron inauguradas en el 2011».

Sin embargo, en la datación de cartas y documentos se recomienda utilizar la forma sin artículo: 4 de marzo de 2000. «Esta recomendación no implica que se considere incorrecto, en estos casos, el uso del artículo: 4 de marzo del 2000. Naturalmente, si se menciona expresamente la palabra año, resulta obligado anteponer el artículo: 5 de mayo del año 2000».

compartir144Tweet90Enviar

+ Artículos

RotulaTuMismo
Gráfica

Rotulatumismo, tu proveedor online para todo tipo de rótulos

Por Jorge Yeste
Gráfica

«Reinventarse» con Ana Gea en Paradís

Por Gràffica
Gráfica

Nit ADG Laus 2020 – Ceremonia de entrega de los premios ADG Laus 2020

Por Gràffica
Foto: Ricardo Miras.
Gràffica+

Oriol Villar: «Quizás esté todo oído en publicidad, pero desde luego no está todo visto»

Por Silvia Llorente
Milton Glaser
Gràffica+

Milton Glaser, la humildad del éxito

Por Silvia Llorente
Gráfica

Barcelona tiene mucho poder

Por Víctor Palau
Siguiente

Haz crecer la campaña del Máster en Diseño e Ilustración y ¡llévate premio!

Comentarios 8

  1. edna lizarraga says:
    Hace 2 años

    cual es lo corrector en la siguiente frase

    – se recibieron oficios en fecha 03 de abril y 18 de mayo de 2018.
    ó
    – se recibieron oficios en fecha(s) 03 de abril y 18 de mayo de 2018.

    Responder
  2. Andrés Martino says:
    Hace 2 años

    ¿Entonces no sería correcto escribir: 25, agosto 1983?

    Responder
  3. Mustafa Said says:
    Hace 3 años

    Hola.
    Como se escriben variosdías saltiados de un mes, por ejemplo el empelado fulano tienes dietas de viajes losdias 12. 15. 23 y 26 de abril de 2018.
    o como serían esas fechas, como separarlas. por punto ó coma o punto y como o guion o barra?

    Gracias

    Responder
  4. Diana says:
    Hace 7 años

    Geniales estos artículos…
    ¿Podríais aclararme una duda?
    Para una fecha aislada -y hora-, que no forma parte de otro texto más grande, pero sí de un listado… por ejemplo:

    Evento 1
    21-12-2013, 11:00
    por Fulanito de tal

    Evento 2
    22-12-2013, 15:30
    por Fulanita de tal

    (…)

    ¿Qué forma sería la correcta? No dispongo del espacio suficiente como para poner “21 de diciembre de 2013, a las 11:30” y necesito abreviar. No me queda claro si utilizar los guiones es correcto…
    ¡Muchas gracias!

    Responder
  5. Andrés says:
    Hace 9 años

    Oime, en los socumentos y cartas, no se pone el día? por ejemplo "Ushuaia, martes 22 de mayo de 2012"???

    Responder
    • Mª Ángeles says:
      Hace 9 años

      En documentos administrativos de ciertas empresas sí que hay un protocolo por el que se escribe el lugar/ciudad y el día de la semana, pero esto no es algo usual.

      Responder
  6. graffica says:
    Hace 9 años

    ¡Hola Geli! Respecto a la no puntuación de los años, desconocemos desde cuándo está establecido así; lo que sí se sabe es que esta convención se debe al hecho de hacer una diferenciación para que no haya confusión respecto a las cifras de millar. Igualmente, en España está establecido que los días de la semana y los meses no son nombres propios, sino nombres comunes. Por lo tanto, no hay un solo lunes, martes, miércoles… ni un solo mes de enero, marzo, abril… y por consiguiente no tienen por qué ir en mayúscula. Pero tampoco sabemos desde cuándo se estableció este hecho.
    Saludos,

    Responder
  7. Geli says:
    Hace 9 años

    A propósito de este post, querriía saber desde cuándo se escriben en minúscula los meses y si tiempo atrás era válido el punto en el año. Recientemente una persona ponía en tela de juicio por este motivo una placa de inauguracioóny yo recuerdo que en los 70 todavía mis ortografías y profesores decían que los meses se escribían con mayúscula

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Branding

La CIA se moderniza ¿demasiado?

Por Gràffica

La CIA ha presentado su nueva imagen que intenta acabar con su tradicional identidad de club de hombres blancos privilegiados.

Leer

10 apps imprescindibles para todo diseñador gráfico

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

Packaging reutilizable en cosmética, ¿es posible?

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad