• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (75)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (20)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

  • × Calendario Emocional 1 × 0,00€

Subtotal: 0,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (75)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (20)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

  • × Calendario Emocional 1 × 0,00€

Subtotal: 0,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

¿Puede un artista urbano ilustrar la edición impresa de una publicación?

Por Alicia Juan
21/02/2018
en Diseño Editorial

Okuda, que se ha encargado de las ilustraciones del último número de la publicación Papel, ha demostrado que sí. «La verdad es que no sé por qué no lo he hecho más veces porque tiene mucho sentido, al final son letras y texto y yo vengo de pintar letras en la calle», sostiene convencido.

okuda

El artista considera que el arte urbano ha estado mal visto o ha tenido «mal marketing» porque «parece que es más bonito poner publicidades que dan dinero a los gobiernos antes que arte para la gente». No obstante, cree que la situación debe cambiar y está dispuesto a jugar un papel importante en tal cambio.

De momento, sus figuras geométricas y multicolores impregnan las páginas de la última edición de Papel.

«Fotografía pública. Los años sesenta», una época a ojos de la fotografía

«Leer libros, diseñar portadas», una exposición sobre el proceso creativo de Manuel Estrada

«Federico García Lorca: La constelación y el viaje», un viaje desde el diseño editorial hasta la luna

Publicaciones como muestrarios tipográficos

okuda

Sobre el autor
Nació el 19 de noviembre de 1980. A partir de 1997, spray en mano, Okuda comenzó plasmando sus trabajos en vías y fábricas abandonadas de la ciudad que le vio crecer, Santander. En el año 2000 se fue a vivir a Madrid y se licenció en Bellas Artes. Sus trabajos en la calle comenzaron a compaginarse con obras más íntimas y esculturas que producía en su estudio. A día de hoy su arte se puede apreciar en las calles y galerías de todo el mundo: India, Mali, Mozambique, Estados Unidos, Japón, Chile, Brasil, Perú, Sudáfrica, México y toda Europa.

Okuda, el artista santanderino del pop surrealista

Sus obras son reconocibles por sus estructuras geométricas y la combinación de diversos colores que «se unen con cuerpos grises y formas orgánicas en piezas artísticas que podrían catalogarse como parte de una corriente de surrealismo pop, con una clara esencia de la calle», según se indica en su página web. Así, según Okuda, sus trabajos en muchas ocasiones presentan contradicciones sobre «el existencialismo, el universo, el infinito, el sentido de la vida, la falsa libertad del capitalismo» y, además, evidencian un conflicto entre lo moderno y las raíces.

Con un lenguaje iconográfico único y peculiar, el autor pretende a través de sus obras invitar a la reflexión. El artista ha sido invitado a la 13ª edición de la feria Art Madrid y, en una entrevista que le hicieron recientemente en El Mundo, defendió el street art y afirmó que «el arte urbano es el último paso en la Historia del Arte y está muy bien valorado en las mejores ferias internacionales. Banksy y Os Gemeos se encuentran entre los artistas más cotizados del mundo, y España es muy potente en ese circuito». «Por eso me jode que aquí no se nos valore tanto», explicó.

«El arte urbano es el último paso en la Historia del Arte y está muy bien valorado en las mejores ferias internacionales. Banksy y Os Gemeos se encuentran entre los artistas más cotizados del mundo».

okuda

Una de las declaraciones más interesantes que hizo durante su entrevista fue que nunca le había hecho falta estar en el mercado del arte para que se demandasen obras suyas. «Paso del mercado del arte y paso del capitalismo», sentenció. De esta forma, el artista confiesa que no le importa qué puedan pensar sobre él por haber comenzado en el mundo del grafiti.

Actualmente combina su trabajo de estudio con grandes proyectos en el espacio público. En lo que respecta a este punto, durante la entrevista explicó que prefiere trabajar en la calle, puesto que eso le permite transformar el lugar y llegar a comunicarse directamente con un gran número de personas de todo tipo. Igualmente, en el número 8 de la revista Gràffica, El diseño en el sector público, hablamos con el artista urbano, quien también afirmó sentirse más cómodo en los espacios abiertos. «He trabajado en espacios públicos muy diversos, de países ricos y pobres, y siempre ha habido un feedback bastante positivo», sostuvo.

Con todo ello, Okuda ha conseguido crear un estilo propio que le ha permitido estar presente alrededor de todo el mundo y ser imagen de marcas como la bodega Campo Viejo, PUMA, Adidas, Nike, PlayStation, Nissan o Telefónica.

→ Okuda

okuda

okuda okuda okuda okuda

Compartir19Tweet12Enviar

+ Artículos

Diseño Editorial

«Fotografía pública. Los años sesenta», una época a ojos de la fotografía

Por Gràffica
Diseño Editorial

«Leer libros, diseñar portadas», una exposición sobre el proceso creativo de Manuel Estrada

Por Gràffica
Diseño Editorial

«Federico García Lorca: La constelación y el viaje», un viaje desde el diseño editorial hasta la luna

Por Gràffica
Diseño Editorial

Publicaciones como muestrarios tipográficos

Por Lola Espinosa
Diseño Editorial

Pentagram diseña la guía del FBI para la jerga de internet

Por Gràffica
Diseño Editorial

La Caja Azul, un homenaje a lo impreso para celebrar los 15 años del estudio Errea

Por Gràffica

Comentarios 1

  1. Justicia334 says:
    Hace 4 años

    Empiezo mi comentario como autoreflexión, respeto hacia al artista y como crítica hacia las contradicciones que conlleva el
    Graffiti, arte urbano y los circuitos comerciales y capitalistas del arte de las que el tambien habla. Okuda ha sido un referente en el graffiti español desde Santander, muy bueno técnicamente, con gran estilo y buen manejo con las gamas cromáticas, de eso no hay duda, de ahí que lo siguiera y lo respetara como escritor de graffiti, en cuanto al estilo que desarrolló a partir de finales de los 90 y principios del 2000 (aquí empieza mi crítica) tampoco hay duda de que se influenciaba de uno de los pioneros y casi creador de los estilos 3d del graffiti, Daim, así que en esos momentos el estilo propio como tal no existía, con el tiempo si que lo ha conseguido, de ahí mi respeto, pero entre la influencia y la copia hay una línea fina, podría nombrar tbien a Shoe con el calligraffiti y cuánta gente lo practica hoy en día, de hecho esta bastante de moda, hay cosas en las que estoy de acuerdo y las que no, en lo que no estoy de acuerdo es en el “paso del mercado del arte y del capitalismo” querido amigo, quien te paga las facturas? Trabajas gratis para nike o adidas? Me parece que no, el mensaje de que el graffiti y el arte urbano es de la calle es muy bonito y totalmente cierto, lo que no es correcto es promulgar con eso haciendo lo contrario, cada cosa en su sitio, el Graffiti en la calle y gratis, o incluso a veces no sale a cuentas ya que debes de pagar según donde pintes y si te cogen, esto es como todo en esta vida, es estar en el lugar correcto en el momento concreto y conocer a la gente correcta tbien, vivir de algo de lo que amas es la felicidad plena laboral creo yo, pero también lo es ser sincero y honesto y dejarse de mensajes baratos, vendes tu arte porque te lo has currado, pero no te contradigas para apaciguar a esa gente discriminada que somos los escritores de graffiti. Podría seguir reflexionando acerca del arte el capitalismo y el graffiti pero ya me parece demasiado rollazo el que estoy dejando por aquí, en lo que estoy totalmente de acuerdo es en el hecho de que el graffiti, arte urbano y el arte digital es de momento el último paso en la historia del arte, ya vendrán otros y veremos como se actúa, nada más, podría divagar y debatir horas sobre esto, per aquí lo dejo. Todos mis respetos para el señor Okuda y para vuestra publicación que me parece muy interesante. Adiós y gracias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ilustración

¿Qué se esconde detrás del polémico cartel del Ministerio de Igualdad?

Por Gràffica

Arte Mapache realizó el cartel por 5.000€ y utilizó una tipografía sin licencia y unas fotografías sin derechos de autor....

Leer

Mapi, la presentadora de televisión de realidad aumentada

Un avatar para un chef: la apuesta de Dabiz Muñoz y Supperstudio

«A propósito de la igualdad» por Víctor Palau

Encuentra el copy perfecto con esta web gratuita

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}