Obama y lo que dice su tipografía
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Obama y lo que dice su tipografía

Por Víctor Palau
12/10/2008
en Tipografía
0
130
REDES
3.1k
LECTURAS

A un mes de las elecciones americanas, un post sobre la influencia del diseño gráfico en ella es inevitable. La campaña electoral de Barack Obama “El cambio en el que podemos creer” debe su éxito no solo a su magnifica capacidad oratoria sino también a una sofisticada estrategia de marketing.

Obama es un precedente por varias razones, algunas muy obvias. Pero no menos importante es que ha sido promocionado de la misma manera que una autentica marca de producto. El equipo de identidad corporativa ha elaborado una minuciosa estrategia visual que se ha desarrollado en innumerables plataformas -pins, redes sociales, podcast…- que han mantenido inalterable a lo largo de los meses, y que ha supuesto una solida imagen de indudable poder estético.

La coherencia visual de su campaña significa mayor impacto colectivo. Su marca representa los valores de un logo de producto, a la que los consumidores están acostumbrados; parecería que están vendiendo cereales [es un campo arado, o solo son franjas?] unidos a la gráfica patriota americana, rojo, blanco y azul.

Pero lo que realmente une a toda la gráfica es la tipografía. Las múltiples adaptaciones de marca que tiene la campaña están hechos con Gotham una autentica sans serif americana, diseñado por Tobias Frere-Jones en 2002.

Gotham es un caballo ganador. Es elegante y habla claro, al igual que Obama. Estos paralelismos no son, por supuesto, un accidente. Pero ¿qué hace de está tipografía una opción tan clara dentro del mundo de la política americana? Según Cuatrotipos: La Gotham es una “Lineal Geométrica Vernacular Norteamericana”. Lineal, por que es una “palo seco”o sin remates. Geométrica, porque está basada en el espíritu sintético e innovador de las vanguardias de entreguerras basadas generalmente en el círculo perfecto: su ejemplo más conocido es la fría y precisa Futura de Paul Renner (1927).

Gotham surgió de un proyecto para documentar las letras que adornan las fachadas de los edificios antiguos de Nueva York, antes de su demolición. [Algo como lo que hizo Juan Nava en su Itinerarios tipográficos]

Hasta la década de 1960, la tipografía que se utilizaba en las fachadas fue generada por ingenieros y arquitectos y no por tipógrafos, lo que tuvo como consecuencia el uso de la geometría en lugar de otros elementos mucho más artísticos. Aunque los autores no fueran conscientes de su propia estética, el estilo geométrico barrio todo el paisaje urbano y creo una tendencia muy generalizada en todos los rótulos neoyorquinos. Así los prototipos de Gotham se pueden encontrar en casi cualquier sitio, pintados a mano o en metal en terminales de autobuses, muelles, edificios de oficinas, mercados, almacenes, en las camionetas de reparto, o en las luces de neón para la señalización luminosa de licorerías y aparcamientos.

En resumen, Gotham se basa en una fuerte asociación con la tradición vernácula de América. Cultivar este tipo de asociaciones es políticamente útil, y es en cierto modo, una manera de explicar por qué la marca Obama parece, a ojos del votante americano, tranquilizadora, creíble y sincera, y, al mismo tiempo fresca, valiente y amistosa, especialmente cuando se compara con las opciones gráficas insondables de Hillary Clinton y John McCain.

Hillary utiliza una soporifera serif, una Baskerville, que parece demasiado elitista. John McCain tiene una marca desvergonzadamente militante; su sans serif Optima es el mismo tipo utilizado para grabar los nombres en el muro que conmemora a los Veteranos de la guerra de Vietnam en Washington. Una improbable coincidencia.

Que el uso de la tipografía sea tan revelador en una campaña electoral es realmente interesante. Es sorprendente lo que se puede llegar a decir con un hecho tan simple como la elección de una tipografía. Así que cuando tengamos que elegir un estilo tipográfico para algo pensemos primero que queremos decir, no sea que luego la gente piense todo lo contrario de lo que queremos comunicar. Yes We can.

fuente: theguardian.co.uk
………………
+info:
barackobama.com [podeis descargaros todo tipo de archivos gráficos de la campaña]
http://designforobama.org/[gráfica en apoyo de Obama]

compartir50Tweet31Enviar

+ Artículos

Tipografía

Fonts In Use, la imprescindible web de catalogación tipográfica, cumple 10 años

Por Pedro Arilla
Tipografía

Generative Fonts presenta 28 fuentes generadas por un algoritmo

Por Pedro Arilla
Tipografía

Super Veloz, la tipografía modular que ahora podremos utilizar a toda velocidad

Por Lola Espinosa
Tipografía

Red Ibérica en Defensa del Patrimonio Gráfico

Por Pedro Arilla
Tipografía

Diode, experimentación modular como forma y contraforma tipográficas

Por Pedro Arilla
Software

Glyphs, la app para diseñar tipografías, lanza su versión 3

Por Pedro Arilla
Siguiente

Typolution

Comentarios 10

  1. hernan diaz solano says:
    Hace 10 años

    dr el marketing es el arte de decir lo que se siente lo felicito por ese trabajo tan hermoso y tan perfecto de su campaña dios esta con usted mi celular es 3016238587 vivo en colombia me gustaria poder aprender de usted

    Responder
  2. Angel says:
    Hace 12 años

    Enhorabuena por este interesante post. El mundo de la tipografía es para mi un misterio lleno de maravillas como esta.

    Al margen del analísis tipográfico, la campaña USA también aporta elementos interesantes en el campo de la imagen. Yo todavía no entiendo que encuentra la gente al retrato que Obey ha hecho de Obama y que parece destinado a ser uno de los iconos de la campaña.

    Con la mirada clavada en el infinito, el Obama de Obey no tiene ni una pizca de la frescura del real.

    Responder
  3. Claudio Tomassini says:
    Hace 12 años

    Los invito a visitar mi blog en el podrán encontrar mis últimos trabajos en arte la dirección es la siguiente:
    http://www.claudiotomassini.blogspot.com

    Los saluda atentamente Claudio Tomassini

    ……….

    Os convido a visitar o meu blog onde poderão encontrar os meus últimos trabalhos em arte. O endereço e o seguinte:
    http://www.claudiotomassini.blogspot.com

    Atenciosamente, Claudio Tomassini

    ……….

    I invite you to visit my blog. you can find my last works of art at:
    http://www.claudiotomassini.blogspot.com

    yours Claudio Tomassini

    Responder
  4. Olga says:
    Hace 12 años

    Realmente es muy interesante el tema del uso de las tipografías vernaculares estadounidenses en sus campañas, no sólo en la de Obama. Aunque el resultado sea un universo gráfico limitado.

    Summa publicó un post al respecto donde analizaba el uso de esta tipografía: http://www.summa.es/wordpress/?p=684

    "…todas las identidades gráficas de las campañas norteamericanas son muy parecidas: usan una gama cromática definida por la bandera, representaciones gráficas de la bandera, año de la campaña… Y unas tipografías muy similares, la mayoría son de las denominadas vernaculares americanas.
    Tan similares que los candidatos Barack Obama y John Edwards llegan a utilizar exactamente la misma tipografía en su comunicación: Gotham. Hillary Clinton usa una muy similar."

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Branding

La CIA se moderniza ¿demasiado?

Por Gràffica

La CIA ha presentado su nueva imagen que intenta acabar con su tradicional identidad de club de hombres blancos privilegiados.

Leer

10 apps imprescindibles para todo diseñador gráfico

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

Estas son las 10 cámaras más vendidas del momento

Packaging reutilizable en cosmética, ¿es posible?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad