¿Por qué los niños estadounidenses aprenden caligrafía cursiva?
  • Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Los niños estadounidenses aprenden caligrafía cursiva (de nuevo)

Por Daniel Rodríguez
21/03/2017
en Tipografía
0
123
REDES
3k
LECTURAS

Después de la polémica decisión tomada en 2014 por el gobierno de Finlandia de darle más peso a la mecanografía que a la escritura manual, y del revuelo que se formó en todos los medios criticando la decisión, los que amamos las letras estamos de enhorabuena: 14 estados del país que quiere ser grande de nuevo han vuelto a introducir la enseñanza de la caligrafía cursiva en primaria, a los que ahora se suma Nueva York. Os contamos por qué:

caligrafía cursiva

La noticia saltó a los medios americanos a principios de marzo (2017), aunque la decisión del estado de Nueva York —con 1.1 millones de alumnos, el número más grande del país— de incluir en su currículum la escritura cursiva a partir de tercer grado (alumnos de 8 años, 3º de primaria en España) se tomó en otoño de 2016. Todo empezó unos años antes, en 2013, cuando los primeros estados reaccionaron ante el abandono paulatino de la escritura manual a partir de 2010 al entrar en vigor el Common Core curriculum standards, que no decía nada sobre la enseñanza de la caligrafía.

Nicole Malliotakis, miembro de la Asamblea del Estado de NuevaYork, conoció a una chica de 18 años que no sabía firmar, solo escribir su nombre con letras de imprenta (palo seco). Decidió entonces hacer algo al respecto, y no le costó convencer a los responsables educativos: Carmen Farina, la rectora de las escuelas neoyorquinas, distribuyó un manual de enseñanza de la cursiva (septiembre 2016) apoyándose en varios estudios científicos que concluyen que un dominio de la cursiva ayuda a los estudiantes a dominar la construcción de frases y el deletreo (tan importante en el aprendizaje del inglés escrito). También argumentó que los alumnos que no saben escribir en cursiva no pueden entender los textos escritos en cursiva, como la declaración de independencia. Algunos legisladores americanos quieren ir más allá y convertir la cursiva en obligatoria, esgrimiendo el mismo argumento: si no sabes escribirlo, no sabes leerlo.

escuela pública en Queens, Nueva York. (AP foto/Mary Altaffer)
Pizarra de una escuela pública en Queens, Nueva York. Todavía hay mucho por hacer, como se observa en la imagen: junto a la muestra de cursiva hay un texto en Comic Sans (ARG) y otro en Herculanum (mmm). (fotografía de Mary Altaffer)

Por supuesto, la medida nos parece fantástica, pero encontramos que la justificación debería estar mejor argumentada: si fuera verdad que no podemos leer un estilo de letra que no sabemos escribir, no entenderíamos las etiquetas de cerveza con letras góticas, ni las invitaciones de bodas con letra inglesa, etc. Si es cierto que los niños americanos no saben leer cursiva, será porque todo lo que leen está en Calibri, Comic Sans, Open Sans o Arial, por citar unas cuantas de las más populares. Simplemente, no están entrenados en leer cursiva y, por supuesto, el mejor entrenamiento es aprender a escribirla, pero no es indispensable.

Creo que la clave para enseñar cursiva a los niños es que se trata de una letra ligada, y ayuda mucho al cerebro en la memorización de siluetas de palabras; escribir con letras de imprenta y tecleando, que no son malos sistemas en absoluto, trabajan las letras como elementos aislados y deberían enseñarse después de aprender la cursiva. Sabemos, tras siglos de investigación en legibilidad, que leemos escaneando el texto y distinguiendo siluetas y no deletreando, de ahí la ventaja de la caligrafía cursiva sobre otros estilos de escritura.

No hay que olvidar que la cursiva mejorará también la letra de los más pequeños, y por tanto sus manuscritos serán más legibles (creo que es lo que les preocupa a los jueces, no poder entender los garabatos de los acusados investigados). Además es más bonita, esto ya es personal, pero creo que debo cerrar con esta afirmación, y no podemos negar que es mejor tener buena letra que mala letra.

¿Es necesario aprender caligrafía cursiva de pequeños o con saber escribir letra de imprenta es suficiente?

Compartir48Tweet30Enviar

+ Artículos

Tipografía

Font Brief, nuevo buscador de tipografías según sus rasgos de personalidad

Por Ana Moliz
Tipografía

Tipografía Weg, en busca de los límites de la experimentación

Por Ana Moliz
Convocatorias

¡Prepara tu cámara o afila tu lápiz porque llega 36 Days of Type 2021!

Por Gràffica
Tipografía

Fontshare, la nueva plataforma de tipografías gratuitas

Por Ana Moliz
Tipografía

Mānuka, el espíritu (tipográfico) de la madera

Por Ana Moliz
Tipografía

Salvar vidas, la función social de la tipografía

Por Ana Moliz
Siguiente

Breath, un proyecto para la reforestación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Packaging

¿Qué hay detrás del nuevo packaging de Loewe?

Por Carlota  Martí Bosch

La firma de lujo española rediseñó en 2019 el packaging de un amplio rango de perfumes llevándolo al mismo terreno...

Leer

¿Cómo será el logo oficial de la Superliga europea?

Fallece el cofundador de Adobe y padre del PDF, Charles Geschke

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

El pack contiene dos catálogos: un Keaykolour y un Curious Metallics, de Arjowiggins Creative Papers. El color de las cajas...

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad