Ya están disponibles las acreditaciones para asistir al evento Next Lab Generation 2025, cuya quinta edición cerrará los próximos días 27 y 28 de febrero en Madrid en la Fundación José Ortega y Gasset – Gregorio Marañón (FOM), en la calle Fortuny.
Dos jornadas de conferencias, pitch de proyectos, networking y Meetup, en las que además de conocer las últimas tendencias sobre innovación y nuevas tecnologías en el mundo de la animación y los videojuegos, se expondrán los resultados de los finalistas del workshop. Las acreditaciones están ya disponibles en Eventbrite hasta el 19 de febrero a las 23:59h de Madrid o hasta completar aforo.
La organización ha confirmado en su web una programación de lujo, con la presencia de algunas de las personalidades más relevantes en este momento del sector. El pistoletazo de salida de la primera jornada vendrá de la mano de Lorena González, Cofundadora de INMERSIVA XR, Asociación de Realidad Extendida de España. Un espacio en el que descubriremos usos y aplicaciones reales a nivel nacional e internacional del XR, abarcando diferentes sectores como los videojuegos, la animación, y la producción de otros contenidos audiovisuales.
La vibrante comunidad de Blender, que en la pasada edición del evento se reunía en una jornada especial monográfica, volverá a tener su hueco en esta edición con varias conferencias que destacan el poder transformador de este software en la producción de animación y videojuegos. En esta temática la cita contará con dos “Case Study” de proyectos beneficiarios de la segunda edición de Ibermedia Next, una ayuda del Programa IBERMEDIA que consiste en una aportación económica de hasta 150.000€, junto a un programa de formación y promoción. Los equipos de los proyectos “Urke” y “Catwalk”, nos contarán cómo han aplicado nuevas herramientas tecnológicas y software libre a la producción de su proyecto de animación. El largometraje “Urke”, codesarrollado entre las productoras españolas Bígaro Films y Aupa Studio, junto con la mexicana Sísmica Studio, pondrá el foco en cómo herramientas como Blender multiplicará sus formatos, posibilitando la transición desde 2.5D a Realidad Virtual. Un paseo por la historia de uno de los pueblos indígenas de la Península Ibérica, los Iberos. Por su parte, el equipo de la serie “Catwalk” vuelve al evento tras proclamarse uno de los proyectos ganadores en la pasada edición. Este proyecto con un equipo compuesto por un 69 % de mujeres, reflexiona sobre los complejos matices de qué implica ser libre, con una fuerte apuesta estética en una producción realizada enteramente en Grease Pencil VR, Grease Pencil y Blender.
También Lino Grandi, artista 3D en el gigante tecnológico OTOY, compartirá información muy cotizada para artistas y desarrolladores que trabajan con renderizado no fotorrealista, explorando distintas posibilidades técnicas como las posibilidades de sombreado de estilo anime en Blender utilizando OctaneRender.
Abordando otro de los temas más debatidos en el sector en los últimos años, la programación dedicará también un espacio a hablar de Inteligencia artificial, una de las tecnologías más disruptivas de nuestra era que está transformando no solo procesos dentro de la producción audiovisual, si no que afecta también a sectores tan diversos como el de la salud o la educación. Expertos en la materia como Alby Ojeda, Diseñador de Producto en la Agencia Wells, abordarán el impacto, las tendencias y el futuro de la IA. La conferencia liderada por Alby Ojeda pondrá especial foco en la automatización de tareas repetitivas en pos de mejorar los procesos creativos.
Aportando una visión en contacto directo con el enfoque creativo, el evento contará con la presencia del artista y director Dan Franke, co-fundador del pionero estudio de Realidad Virtual “Studio Syro” y CEO de Spacelime Studios GmbH. Franke aportará sus conocimientos sobre la creación de historias inmersivas, desde su trabajo en el cortometraje de VR “Namo”, nominado al Oscar, hasta la dirección de “Tales from Soda Island”, la primera serie en VR del mundo.
El viernes por la mañana será el turno de uno de los hitos más esperados del evento, el pitch de los proyectos finalistas de la edición, marcando el broche final del workshop. En este pitch los participantes mostrarán la pieza animada realizada durante las ocho semanas de formación, y también expondrán sus conclusiones sobre el proceso y el progreso experimentado durante la formación. Será el mismo viernes por la tarde cuando el jurado hará pública su deliberación, anunciando a los ganadores de Next Lab Generation 2025, los cuales recibirán acreditación profesional para Annecy MIFA 2025 y la oportunidad de realizar una presentación dentro de la conferencia de Next Lab Generation.
La programación completa y horarios del evento se pueden consultar en la web de Next Lab Generation.