Neobis presenta el Estudio Económico del sector de Artes Gráficas 2019
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Neobis presenta el Estudio Económico del sector de Artes Gráficas 2019

Por Gràffica
04/03/2019
en Artes gráficas
0
108
REDES
2.5k
LECTURAS

El pasado jueves 28 de febrero, la Asociación de la Comunicación Gráfica presentó una nueva edición del informe que realiza de forma anual para sus empresas asociadas. Un nuevo análisis de neobis que viene a confirmar la parálisis estructural del sector, tal y como lo conocemos. Y también la aparición de nuevos modelos de relaciones entre los actores que operan en este mercado.

Presentación del estudio del sector el 28 de febrero de 2019

Jesús Alarcón Fernández, Secretario General de neobis, explica que, el principal mensaje que nos permite lanzar el informe es que el Sector, globalmente considerado, factura más que el ejercicio precedente, pero los resultados de las empresas son inferiores.

El informe segmenta por tamaños y por especialidades, por lo que el mensaje anterior se debe matizar para según qué casos.

Por primera vez desde finales del año 2012, se aprecia un incremento significativo del número de afiliados, el 2,75%, hasta alcanzar los 72.712 trabajadores en alta, a 31 de diciembre de 2018.

Un año más, vuelve a crecer el número de compañías que superan los tres millones de euros de facturación, mientras que permanece inalterable el número de empresas que no alcanzan los doscientos cincuenta mil euros.

Al igual que en el ejercicio precedente, se observa un descenso del número de desempleados demandantes de empleo en el sector, quedando a final de año una cifra inferior a los once mil.

El endeudamiento de las empresas continúa por su senda positiva, aunque ha ralentizado su mejora. En todo caso, muy alejado de los ratios que se publicaban al comienzo de la crisis.

La facturación del sector supera los 5.600 millones de euros, creciendo por tercer año consecutivo. La facturación media se ha incrementado un 2,45%.

Los resultados del ejercicio han disminuido, a pesar del incremento del número de empresas con resultado positivo.

Por sectores
En el informe del ejercicio precedente se vislumbraba un ligero estancamiento de la rentabilidad en el sector de etiquetas. Después de varios ejercicios de incrementos, este año se confirma un cambio de tendencia de este ratio como consecuencia, probablemente, del incremento de la oferta que se ha producido durante estos años. Nada que no haya ocurrido tiempo atrás en otros sectores. No obstante, el sector de etiquetas continúa siendo el que arroja los mejores ratios.

En el informe del ejercicio precedente se vislumbraba un ligero estancamiento de la rentabilidad en el sector de etiquetas. Después de varios ejercicios de incrementos, este año se confirma un cambio de tendencia de este ratio como consecuencia, probablemente, del incremento de la oferta que se ha producido durante estos años. Nada que no haya ocurrido tiempo atrás en otros sectores. No obstante, el sector de etiquetas continúa siendo el que arroja los mejores ratios.

Las empresas que superan los 3 millones de euros en impresión comercial, constituyen el colectivo que más se aproxima a los datos del sector de etiquetas. En general, estas empresas están bastante saneadas, lo que nos hace prever años de máxima competencia.

El sector de encuadernación permanece estable, manteniendo el ratio de endeudamiento entre los más bajos del sector.

Las empresas de impresión digital de gran formato vienen acusando el esfuerzo inversor de años atrás y mantienen altos niveles de endeudamiento. Si bien la rentabilidad crece como consecuencia del tirón de las grandes empresas del sector.

Nada que destacar respecto a ejercicios anteriores, en los sectores de libro color y rotativas.

Al tratarse de colectivos con pocos actores, el deterioro de los datos de cualquiera de ellos tiene un gran impacto en el resto.

Todos los subsectores con un número reducido de empresas están sometidos a máximos niveles de competencia.

«Todos los días, para quién las quiera ver, hay señales inequívocas que nos indican hacia dónde debemos encaminarnos: Los comportamientos estratégicos de los suministradores, la concentración de los clientes, el descenso del consumo de algunas materias primas, las transformaciones de algunos modelos de negocio, los hábitos de consumo del cliente final, y un largo etcétera de cuestiones que no deberían de pasar desapercibidas. El análisis consciente de todas estas conductas, se nos antoja irrenunciable», afirma Jesús Alarcón Fernández.

Sobre neobis

La Asociación se constituyó sin ánimo de lucro y en régimen de autonomía al amparo de la Ley 19/1977, de 1 de abril por la que se regula el derecho de asociación sindical.

Durante los primeros años de la transición se consolida, tanto por su representatividad como por su estructura, como una de las asociaciones de empresarios más importantes de la Comunidad de Madrid.

La organización ha colaborado de manera permanente con las organizaciones empresariales de ámbito superior, tanto sectoriales como autonómicas.

A partir del año 2000, se crea la marca AGM para sustituir a la del antiguo Gremio y convertirse en una “Asociación de servicios plenos”. AGM, además de contar con una asesoría Jurídico Laboral de prestigio, ha sido referente en las nuevas disciplinas emergentes que afectaban a las empresas: calidad, medioambiente, prevención, gestión de ayudas, etc.

Durante el año 2014, se desarrolla un nuevo proyecto que es aprobado en los primeros meses de 2015 (neobis). Se trata de un proyecto pionero en el mundo asociativo que trata de superar los antiguos conceptos del movimiento asociativo y constituye una evolución hacia la recuperación de las relaciones y el prestigio de la actividad empresarial.

→ neobis.es

Compartir47Tweet25Enviar

+ Artículos

Artes gráficas

«Artes Gráficas», el tema de la nueva revista Gràffica. ¡Ya a la venta!

Por Gràffica
Artes gráficas

Mundo Gráfico, la imprenta que todos los ilustradores estaban esperando

Por Gràffica
Artes gráficas

10 ‘web-to-print’ para imprimir tus proyectos en un clic, estés donde estés

Por Carla Parras
Artes gráficas

Escoger el tipo de papel es un acto creativo y en Fedrigoni saben por qué

Por Gràffica
Artes gráficas

Cómo revalorizar un producto a través del diseño de la etiqueta

Por Gràffica
Artes gráficas

¿Qué tipos de plegados de papel existen? ¿Qué opciones hay para alimentar la creatividad?

Por Carla Parras
Siguiente

«Toughest Man», el videoclip dibujado por Amanda Bonaiuto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?
Quién diseñó

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?

Por Gràffica

Hoy se cumplen 85 años desde que se proclamó la Segunda República Española (1931-1939) y con ella se adoptaba como...

Leer

¿Ha salido caro el rebranding de Correos?

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

Cuando el color está en el papel. | Las herramientas Keaykolour y Curious Metallics de Arwiggins Creative Papers.

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad