Descubre el nuevo diseño de la revista National Geographic
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Descubre el nuevo diseño de la revista National Geographic

Por Natalia Olmos
12/05/2018
en Diseño Editorial
0
323
REDES
2.7k
LECTURAS

La revista National Geographic presenta un nuevo diseño, papel, secciones y tipografías con su edición de mayo. El principal objetivo de este cambio es darle una mayor importancia a la narración visual y a la fotografía.

Rediseno National Geographic

La conocida revista National Geographic presenta un nuevo diseño, con nuevas formas de historias visuales, ensayos estimulantes y fotografías cada vez más impresionantes. La edición de mayo, que ya está disponible en ngm.com, explora nuevas fronteras del mundo. Viaja desde las profundidades del océano hasta la vanguardia de la cultura, con el mismo objetivo que hace 130 años cuando nació la revista: comprender a las personas, los lugares y las ideas que componen nuestro planeta.

Este nuevo rediseño se llevará a cabo a través de nuevas secciones más dinámicas, tipografías, papel de primera calidad y más fotografías emocionantes, que si ya tenían un fuerte protagonismo en las anteriores ediciones de National Geographic, ahora van a tener una presencia todavía mayor. Eso sí, el característico borde amarillo de la portada lo conservan. Al igual que mantienen los tres principios en los que se basa la revista: «estamos de parte de la ciencia, de parte de los hechos y de parte del planeta».

Las tres nuevas secciones frontales se llaman Proof, Embark y Explore. La primera está dedicada a ensayos fotográficos cortos que destacan nuevas perspectivas más provocativas. La sección Embark busca investigar nuevas ideas y argumentos, desafiando las opiniones de los lectores sobre lo que sucede en el mundo. Finalmente, la sección Explore pretende transportar al lector a diferentes lugares del mundo para investigar los misterios que ocultan.

Las nuevas tipografías que emplea están inspiradas en las tipos históricas y pioneras que caracterizaron a la revista en el pasado. La primera es Earle, llamada así en honor a la oceanógrafa y exploradora de la Sociedad de la National Geographic Society, Silvia Earle, que fue la primera científica jefa de la Administración Oceánica y Atmosférica Nacional de Estados Unidos. La segunda tipografía se llama Marden, en honor a Luis Marden, un aventurero y fotógrafo que fue pionero en la fotografía a color.

Desde la formación de National Geographic Partners en 2015, la revista se ha esforzado por llegar a las nuevas audiencias del siglo XXI a través de múltiples plataformas para tener una mayor presencia en el entorno digital. Con este mismo objetivo de captar a las nuevas generaciones, National Geographic en este rediseño ha apostado por historias cada vez más visuales, sin sacrificar la calidad de las mismas.

«National Geographic ha ayudado a los lectores a explorar el mundo durante 130 años, y pensamos que era importante avanzar adaptando nuestro legado a través de nuevos métodos más modernos», dijo Susan Goldberg, directora editorial de National Geographic Partners y editora jefe de National Geographic. «El nuevo National Geographic ofrece la misma sensación de maravilla que los lectores esperan, pero con un ojo más atrevido, más provocativo y cautivador».

Goldberg y Smith trabajaron en la estrategia y rediseño de la revista con Godfrey Dadich Partners (GDP), una empresa cuyo equipo de editores, diseñadores y comercializadores provienen de algunas de las principales publicaciones del país, como Wired, The Atlantic, Fast Company, The New Yorker Magazine, etc. «Fue un honor para nosotros colaborar con una marca tan icónica: sumergirnos en una historia de 130 años de cartografía, fotografía, tipografía y periodismo, y luego diseñar un nuevo tipo de revista para hoy», dijo Scott Dadich, fundador de GDP.

→ National Geographic

compartir258Tweet27Enviar

+ Artículos

Diseño Editorial

2020 a través de las mejores portadas de revistas

Por Carlos Colomer
Diseño Editorial

‘Trash poems’ de Blanca Bercial, nueva publicación de La Granja Editorial

Por Gràffica
Diseño Editorial

El último proyecto de Naranjo-Etxeberria: ODDA Magazine

Por Ana García Montes
Diseño Editorial

El ‘Diario Visual de la Cuarentena’, ahora en formato libro

Por Gràffica
Diseño Editorial

‘INQUE’, la revista anual impresa sobre fotografía y arte que prescinde de la publicidad

Por Carla Parras
Diseño Editorial

Laoconte Salvaje, libros de rescate de la mano de Squembri

Por Gràffica
Siguiente
revista graffica 9 Shiseido mockup big slider

«Un buen packaging nunca podrá encubrir un mal producto», Shiseido

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Artes gráficas

¿Qué es la impresión ‘giclée’?

Por Carla Parras

La impresión giclée se ha convertido en una tendencia en la comunidad de diseñadores y artistas por ser un sistema...

Leer

Una marca japonesa de caramelos copia las ilustraciones de Cruz Novillo

Packaging reutilizable en cosmética, ¿es posible?

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad