• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El Museo Pushkin de Moscú expone seis obras adaptadas para invidentes mediante la tecnología Didú

Por Gràffica
23/01/2017
en Arte, Tecnología

Estudios Durero ha reproducido seis obras de arte del Museo Pushkin de Moscú para hacerlas accesibles a personas con discapacidad visual. Las obras maestras, impresas en relieve con la metodología Didú y el sistema Océ Arizona de Canon se exponen ya en la pinacoteca rusa bajo el lema Making visible the invisible.

El Museo Pushkin de Moscú expone seis obras adaptadas para invidentes mediante la tecnología Didú

Canon y Estudios Durero han desarrollado ya varios proyectos para hacer posible que las personas invidentes o con problemas de visión accedan al mundo de la fotografía y el arte. En esta ocasión, la colaboración de Estudios Durero y el Museo Pushkin permitirá que obras de artistas tan conocidos como Gauguin, Picasso o Botticelli puedan ser apreciadas por aquellas personas con discapacidad visual que visiten el Museo Pushkin. Este museo es la segunda pinacoteca más importante de Rusia y está dedicado en su totalidad al arte europeo.

Los seis cuadros, pertenecientes a la colección del museo, han sido reproducidos en relieve utilizando la impresora plana Océ Arizona 6170 XTS de Canon y aplicando la metodología Didú de Estudios Durero, que permite convertir una imagen digital en una imagen en relieve. Así se fomenta la accesibilidad al arte de las personas con discapacidad visual, que pueden acceder mediante el tacto a estas obras. La tecnología Didú cuenta con el aval de la ONCE, que ha participado en su desarrollo desde sus comienzos.

Impresoras y estética de impresión: cómo elegir un equipo que respete tu identidad visual

Más allá del color: cómo el software de BenQ redefine la precisión y el flujo de trabajo en el diseño profesional

Más

Museo Pushkin expone la pintura de Heri Rousseau adaptada

Para imprimir estas obras en relieve utilizando esta tecnología, las obras han de ser estudiadas en profundidad para evaluar sus componentes artísticos esenciales y poder trasladarlos a los relieves y texturas. El objetivo es conseguir una reproducción que sea fiel al original y comprensible para las personas invidentes o con discapacidad visual.

Las imágenes trabajadas con Didú exigen un proceso que comienza por el estudio de la obra y su componente artístico para informar de los elementos esenciales a comunicar a través de los relieves y las texturas. Éste es el primer paso de un trabajo que está subordinado a la necesidad de conseguir una reproducción fiel a la realidad y a la vez comprensible para el invidente.

La impresora Océ Arizona permite controlar la altura del carro de los cabezales, indispensable para poder aplicar la impresión en relieve. Aplicando diferentes capas de tinta y/o barniz se pueden conseguir impresionantes resultados combinándolos con la metodología de trabajo Didú de Estudios Durero.

→ arts-museum.ru

museo-pushkin-01

El Museo Pushkin de Moscú expone seis obras adaptadas para invidentes mediante la tecnología Didú

Actualizado 24/01/2017

+ Artículos

Tecnología

Impresoras y estética de impresión: cómo elegir un equipo que respete tu identidad visual

Por Gràffica
Tecnología

Más allá del color: cómo el software de BenQ redefine la precisión y el flujo de trabajo en el diseño profesional

Por Gràffica
Arte

Almodóvar, Miró, Canogar, Gordillo y Valdés iluminan “Light” en Opera Gallery Madrid

Por Gràffica
Arte

El diálogo sensorial de Ylia y Marta Pang en el Reina Sofía

Por Alba Monfort Cirera
Arte

Christie’s cierra su división de arte digital y NFTs

Por Gràffica
Tecnología

BenQ PV3200U: El reto de editar sin traicionar los colores

Por Gràffica
EDITORIAL USE ONLY
Wes Anderson unveils a retrospective exhibition of his films including The Royal Tenenbaums, Asteroid City and The Phoenician Scheme at the Design Museum in London, featuring over 700 objects including the candy-pink model of the Grand Budapest Hotel, original storyboards, costumes, stop-motion puppets, and handwritten notebooks. Issue date: Wednesday November 19, 2025. PA Photo. The exhibition which opens to the public on Friday offers a look at the director’s carefully crafted archives and his signature filmmaking style. Photo credit should read: Matt Alexander/PA Media Assignments
Cine

El Design Museum de Londres inaugura la mayor retrospectiva dedicada a Wes Anderson

Por Gràffica

La muestra reúne más de 700 piezas del universo del director y expone por primera vez en el Reino Unido...

Leer

Impresoras y estética de impresión: cómo elegir un equipo que respete tu identidad visual

Latinoamérica, panorama tipográfico (1 de 4)

La nueva red social se llama Spotify (y Amazon no quiere quedarse fuera)

‘Dios lo ve’ se estrena en cines de Barcelona, Madrid, València y otras ciudades españolas

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info