• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Montserrat Soto, Premio Nacional de Fotografía 2019

Por Gràffica
18/10/2019
en Premios

La fotógrafa Montserrat Soto ha sido galardonada con el Premio Nacional de Fotografía 2019 que concede el Ministerio de Cultura y Deporte y está dotado con 30.000 euros.

Montserrat Soto, 2015. Imagen extraída del video de Es Baluard: vimeo.com

La obra de Montserrat Soto (Barcelona, 1961) no solo destaca la fotografía sino proyectos audiovisuales, de escultura e instalaciones. Trabaja sus obras, sobre todo en formato de series, centrándose en el espacio, el lugar y el paisaje. En ellos suele analizar el vacío como un elemento protagonista. En algunas de sus series ha documentado almacenes de museos e incluso casas de coleccionistas. Y precisamente ha recibido el premio por ello, por su «preocupación por la ecología y la memoria, que otorga a su trabajo un peso de orden político antropológico y social», según ha indicado el jurado en su comunicado.

El jurado también destaca «la investigación en el lenguaje de la fotografía y el vídeo» de la obra de Soto.

Su fotografía aborda «los espacios del arte, los lugares del acto creativo; así como la censura y la autocensura del artista, hasta llegar a Internet». Además, cuenta con otra línea creativa: “el paisaje a través del viaje» que según el jurado es el «compromiso con los espacios habitados y con las presiones que ejercen sobre las personas que los ocupan».

Puedes ver aquí los galardonados con el Premio Nacional de Fotografía de las pasadas ediciones.

→ culturaydeporte.gob.es

Irlanda convertirá en permanente su renta básica para artistas a partir de 2026

AEBRAND abre la tercera edición de sus premios con nuevas categorías y una identidad renovada

Más
Biografía

Montserrat Soto estudió en la Escuela Massana de Barcelona y en la School of Fine Arts de Grenoble. En 1990 realizó su primer exposición individual en la que ofreció una intervención en un espacio a oscuras y situó elementos lumínicos con los que guiar al visitante por el interior del espacio. Esto favoreció que los volúmenes de los elementos que habían en este espacio se observaran complejos distorsionando así percepción. 

En 2006 presentó el video instalación Secretos, Memoria oral en el que abordaba un tema personal; dónde estaba enterrado su abuelo tras ser fusilado en la Guerra Civil.

También ha publicado libros y catálogos indivisuales como SIN NOMBRE. Fundación La Caixa. Barcelona. 1996, ANÓNIMO. Sala de exposiciones el Roser. Lleida. 1996, PUERTAS TRASERAS. Galería Luis Adelantado. Valencia 1997, PAISAJES Y OTRAS COSAS. Galeria Luis Adelantado. Valencia 2000, HUELLAS. Centro Gallego de Arte Contemporáneo. CGAC. Santiago de Compostela. 2004, o ARCHIVO DE ARCHIVOS. Centre d’Art La Panera. Lerida. 2006.

En 2019 obtubo el galardón Premio a la Trayectoria de la Fundación Enaire y el I Premio Plena Moon.

En la actualidad, Montserrat Soto vive y trabaja en Gumiel de Izán (Burgos) desde 2012.

Actualizado 25/10/2019

+ Artículos

Premios

Irlanda convertirá en permanente su renta básica para artistas a partir de 2026

Por Gràffica
Premios

AEBRAND abre la tercera edición de sus premios con nuevas categorías y una identidad renovada

Por Gràffica
Screenshot
Premios

Abre la convocatoria del Premio Anuaria 2025

Por Gràffica
Premios

Cascos que salvan vidas y cocinas que respiran: así ha sido el palmarés de los Premios DesignEuropa 2025

Por Gràffica
Premios

Candela Sierra gana el Premio Nacional de Cómic 2025

Por Gràffica
Premios

Las ayudas del Ayuntamiento de València a la creatividad joven apenas cubren los gastos administrativos

Por Gràffica
Tipografía

Nueva investigación de Monotype revela una división generacional en las preferencias tipográficas en redes sociales

Por Gràffica

En la era del scroll infinito, cada tipografía que aparece en pantalla cuenta una historia. No solo transmite información: también...

Leer

¿Y si el Estado nos pagara por crear? por Víctor Palau

Andreu World rectifica las bases de su concurso tras la información publicada por Gràffica

Bilbao Design Week 2025 propone pensar el diseño como una fuerza regenerativa

Irlanda convertirá en permanente su renta básica para artistas a partir de 2026

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info