Monopoly y la evolución de su marca tras 78 años de historia
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Monopoly y la evolución de su marca tras 78 años de historia

Por Ana García Montes
07/04/2014
en Gráfica, Juegos
0
171
REDES
4.3k
LECTURAS

78 años han pasado desde que Monopoly, el juego de mesa más vendido en el mundo, se comercializó por primera vez en 1936. Durante su trayectoria histórica, tanto el diseño de la marca como el packaging del juego, han sufrido una notable evolución. Sus múltiples ediciones y sus tantas versiones han dado pie a que se cambiara desde la caja que lo contiene hasta los elementos que lo componen.

–

Tablero del Monopoly

La historia del Monopoly se remonta a principios del siglo XX; unos años antes de que Charles Darrow y Parker Brothers comercializaran el juego.  En concreto, el juego se patentó en 1904 por Elizabeth Magie Philips pero con el nombre de The Landlord’s Game. La función del juego era servir de herramienta para poder enseñar las teorías acerca de la justicia social y económica extraídas del estudio titulado Progreso y Miseria de Henry George. El diseño del tablero de este juego es del que se ha partido para diseñar el tablero que más tarde sería el Monopoly.

La primera edición del Monopoly la lanzó al mercado Parker Brothers, quienes se hicieron con la patente del juego de Elisabeth Magie y con la patente que realizó Charles Darrow del juego llamado Monopoly que versionaba a The Landlord’s Game.

Antecesor del Monopoly

En los inicios del juego, la mascota del Monopoly solo aparecía en las tarjetas del juego y no en la marca como lo haría años después. No fue hasta 1940 cuando decidieron darle mayor protagonismo bautizándolo con el nombre de Rich Uncle Pennybags, ahora llamado Mr. Monopoly. Desde entonces aparecería siempre junto a al logotipo. Aunque no se conoce la identidad del diseñador del personaje, algunos indican que Mr. Monopoly está inspirado en el personaje de Little Esky de Esquire magazine, o incluso en  J. P. Morgan, un banquero estadounidense que vivió entre 1897 y 1913. El aspecto de Mr. Monopoly ha sufrido un cambio considerable, pues no parece el mismo personaje si se compara la marca en las primeras ediciones del juego con la imagen actual.

Evolución de Mr. Monopoly

Lo que sí que parece aparentemente inmutable en el tiempo es la tipografía del logotipo. A excepción de unas ediciones especiales del juego llamadas Popular Edition, la tipografía del logotipo se ha mantenido intacta. En concreto, la tipografía empleada es la Kabel  Std Bold, diseñada por Rudolf Koch en 1929, fundición Klingspor en Alemania. Kabel fue una de las primeras tipografías sans serif geométricas diseñadas bajo la influencia del movimiento de la Bauhaus.

Son muchos los cambios que se han producido en el diseño de la marca y del packaging. Y no es extraño ya que han pasado 78 años de nuevas ediciones en diferentes lugares del mundo. Por ejemplo, la edición especial que se realizó en 1995 en la que el juego estaba dentro de una caja dorada, o como en el año 2010 que se lanzó la edición Revolución Monopoly en la que se volvían a las formas redondeadas del juego de los años 30.

También se han realizado múltiples versiones del juego según temática como Monopoly de Nintendo, de Barrio Sésamo, de Star Wars, de Los Simpsons, de Marvel Comics, entre otros.

Rediseño de la marca de MonopolyEn el último rediseño que se ha realizado de la marca y del packaging, ha participado la agencia Parker Williams junto al tipógrafo británico Rob Clarke. En el rediseño se le ha dado volumen tanto a Mr. Monopoly como a la tipografía y la franja roja que la contiene. También se ha reubicado a la mascota, que en ediciones anteriores salía de la segunda ‘o’,  colocándola ahora en la parte superior, dando la mano a modo de saludo. Unos rascacielos de color verde dollar, surgen a su espalda.

_____
+Info: www.monopoly-history.com

Monopoly Popular Edition

Monopoly 70 Aniversario

Rediseño de la marca de Monopoly

 

Compartir68Tweet43Enviar

+ Artículos

Cómic

«En Tu Seno, algo más que rosa», un libro que resalta la importancia de la investigación del cáncer de mama

Por Elena Moratalla
Eventos

La edición de primavera del Festival de los Pentawards llega el 10 y 11 de marzo

Por Carmen Martínez
Juegos

Lego crea kits de flores para ayudar a la gente a relajarse en casa

Por Gràffica
Gràffica+

Noelia Lozano: “Este tipo de proyectos más manuales ganan en storytelling”

Por Gràffica
RotulaTuMismo
Gráfica

Rotulatumismo, tu proveedor online para todo tipo de rótulos

Por Jorge Yeste
Gráfica

«Reinventarse» con Ana Gea en Paradís

Por Gràffica
Siguiente

Selección de los mejores packagings en los Best Pack 2014

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?
Quién diseñó

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?

Por Gràffica

Hoy se cumplen 85 años desde que se proclamó la Segunda República Española (1931-1939) y con ella se adoptaba como...

Leer

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Las 6 mejores alternativas a Wacom que puedes encontrar en el mercado

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

Cuando el color está en el papel. | Las herramientas Keaykolour y Curious Metallics de Arwiggins Creative Papers.

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad