• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Mitos del pop

Por Gràffica
01/08/2014
en Agenda

Mitos del pop ofrece un completo repaso por las obras de Warhol, Rauschenberg, Wesselmann, Lichtenstein, Hockney, Hamilton o Equipo Crónica, entre otros, con el fin de mostrar ese trasfondo irónico y su peculiar percepción de la realidad, un código que aún sigue vigente en el arte de nuestros días.
_

Ray Johnson – Mitos del pop

Ray Johnson. James Dean ‘Lucky Strike’ (1957)

_

La aparición del Pop Art a finales de los 50 y comienzos de los 60 supuso un acto de auténtica liberación en la historia del arte. Su adscripción decidida a la nueva cultura de la tecnología y el consumo echaba por tierra los anhelos heroicos y subjetivos de las vanguardias anteriores y reintegraba el arte al mundo real.

Con el incesante intercambio entre el arte y todo tipo de objetos de la cultura visual y de la cultura popular, el pop acabó con la brecha existente entre la denominada alta y baja cultura y abrió un nuevo debate sobre las relaciones entre lo estético y lo antiestético. Para el Pop Art toda imagen era reciclable, todo objeto era susceptible de convertirse en arte; su verdadero propósito era ofrecer una nueva interpretación de la imagen en la cultura contemporánea.

Carlos Cruz-Diez: el maestro del color y el movimiento que revolucionó el arte cinético

mazoka festival

Arte accesible y creatividad gráfica en Mazoka 2024

Más

Andy Warhol, Mao (1972) Mitos del pop

Andy Warhol, Mao (1972)

_
Con todo ello, el pop esconde una paradoja apasionante. Por un lado se trata de un movimiento innovador que despejó el camino a la posmodernidad. Paralelamente, y por extraño que parezca, manifestó una clara orientación hacia el pasado. La ambición del pop de conectar con la tradición utilizando nuevos medios artísticos derivados de la televisión, la publicidad o el cómic se concentró sobre todo en la nueva valoración de los estilos y los géneros artísticos y en la reinterpretación de las obras de los maestros antiguos de las que haría homenajes o parodias irreverentes.
Mitos del Pop – Roy Lichtenstein – Mujer en el baño, 1963

Roy Lichtenstein, Mujer en el baño (1963)

_

La exposición Mitos del pop que acoge el Museo Thyssen-Bornemisza elimina las etiquetas nacionales y presenta el Pop Art en su conjunto para rastrear las fuentes comunes del pop internacional, con ese espíritu globalizador que tienen la colección de la pinacoteca. Desde las obras pioneras de británicos y americanos hasta las derivaciones del pop en Francia, Alemania, Italia y España. «Queremos dejar claro que, en buena medida, todos ellos compartieron las mismas ambiciones de ruptura con una reflexión sobre el arte y la realidad, el arte y la tradición, o sobre el arte y los museos», afirman desde el Museo Thyssen.

Mitos del pop

Museo Thyssen-Bornemisza
Paseo del Prado 8, 28014 Madrid
Del 10 de junio al 14 de septiembre de 2014
_______
+info: museothyssen.org

Eduardo Paolozzi – No puedes superar la realidad, 1951

Eduardo Paolozzi, No puedes superar la realidad (1951)

_

Mitos del Pop –  Pauline Boty – Retrátala desaparecida, 1962

Pauline Boty, Retrátala desaparecida (1962)

_

Mimmo Rotella - Cleopatra, 1963

Mimmo Rotella, Cleopatra (1963)

_

Alain Jacquet, Almuerzo campestre, 1964

Alain Jacquet, Almuerzo campestre (1964)

_

Tom Wesselmann Gran desnudo americano n. 52, 1963

Alain Jacquet, Almuerzo campestre (1964)

_

Actualizado 01/08/2014

+ Artículos

Agenda

Carlos Cruz-Diez: el maestro del color y el movimiento que revolucionó el arte cinético

Por Gràffica
mazoka festival
Agenda

Arte accesible y creatividad gráfica en Mazoka 2024

Por Gràffica
Agenda

MICME, primera edición del festival de arte interactivo

Por Gràffica
#WDC2022

Ilustración y diseño se dan la mano en las Jornadas de Ilustración de Valencia

Por Gràffica
Agenda

València Capital Mundial del Diseño 2022 organiza el primer Paradís, festival del diseño y la creatividad

Por Gràffica
Agenda

La exposición ‘Gaceta de Arte y Bauhaus’ repasa la vanguardia en el diseño y la tipografía

Por Gràffica
Inteligencia Artificial

Amazon invierte en Showrunner, el “Netflix de la IA” que te permite crear tu propia serie

Por Gràffica

Amazon ha invertido en Fable Studio, la startup detrás de Showrunner, una plataforma apodada como el “Netflix de la inteligencia...

Leer

¿Cómo evitar el efecto moiré antes de llevar a imprimir?

Cómo hacer fotos de comida con el móvil para triunfar en las redes

¿Quién diseñó la primera cámara digital de la historia?

7 errores evitables antes de ir a la imprenta

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info