Las artes visuales se viven en tiempo real en MIRA Lab
  • Nosotros
  • Contacto
  • Newsletter
Advertisement
Gràffica.info, cultura visual
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • MÁS
    • Agenda
    • Animación
    • Caligrafía
    • Concursos
    • Diseñadores
    • Diseño Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Fotografía
    • Formación
    • Infografía
    • Motion Graphics
    • Ortotipografía
    • Utilidades
  • TIENDA
Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica.info, cultura visual
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • MÁS
    • Agenda
    • Animación
    • Caligrafía
    • Concursos
    • Diseñadores
    • Diseño Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Fotografía
    • Formación
    • Infografía
    • Motion Graphics
    • Ortotipografía
    • Utilidades
  • TIENDA
Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica.info, cultura visual
Sin resultado
Ver todos los resultados

Las artes visuales se viven en tiempo real en MIRA Lab

Por Gràffica
03/09/2013
en Agenda
20 1
21
REDES
1k
LECTURAS

Espacio y proyección son el eje temático de MIRA Lab, un evento que pone su foco en el diseño de espacios y al mapping, la programación creativa y que se orienta hacia la generación de contenidos en tiempo real y la interactividad, el diseño de interfaces, la realidad aumentada y a las instalaciones interactivas.
_

MIRA_Lab, identidad visual de Device
Los próximos 14, 15 y 16 de noviembre vuelve el MIRA, Music & Visual Arts Festival de Barcelona. Entre las novedades de este 2013 destaca la creación del MIRA Lab, un espacio dedicado a la investigación en el ámbito de las artes visuales en tiempo real y que acogerá el CCCB, una de las principales plataformas de creación cultural de Barcelona. Un evento de carácter internacional que busca promover el intercambio de conocimientos entre los agentes implicados en la industria creativa y que para esta edición ha contado con Device para el diseño de la identidad visual.

MIRA Lab es el festival dirigido a todos aquellos artistas interesados en nuevas formas de relacionarse música en vivo y artes visuales; desarrolladores tecnológicos y programadores creativos; arquitectos, diseñadores de instalaciones y de espacio-escenario; agencias de comunicación y de marketing, empresas dedicadas al diseño de espacios, ferias y eventos, y para estudiantes, universidades, instituciones, comisarios y centros culturales relacionados con el ámbito del new media.

MIRA Lab quiere reforzar el sector de las artes visuales mediante el intercambio profesional de conocimientos y experiencias. El festival se define como un evento internacional, que fomenta la transversalidad de los participantes y los encuentros cara-a-cara, que pone el énfasis en el proceso y que apuesta por la creatividad a través de actividades innovadoras.

Tres días de talleres, concursos, charlas, proyecciones, presentaciones y actividades innovadoras con un claro objetivo; aprender, mostrar y compartir la fusión entre el arte y la tecnología. MIRA Lab es reunirá grandes dosis de talento creativo y tecnológico de ámbito nacional e internacional.

Cada una de las tres jornadas girará alrededor de un eje temático; espacio y proyección, enfocado al diseño de espacios y al mapping, programación creativa, orientado a la generación de contenidos en tiempo real, e interactividad, centrado en el diseño de interfaces, a la realidad aumentada y a las instalaciones interactivas.

MIRA 2013 Magic Eye Teaser 01 from MIRA Festival on Vimeo.

El Ojo Mágico de los 90, base de la nueva imagen del MIRA
Estudio Device ha sido el encargado de desarrollar de la campaña gráfica y la nueva imagen corporativa de esta edición.

La campaña gráfica se apoya en la técnica del Ojo Mágico, popularizada en los años 90, sirve para reafirmar que el MIRA es un festival donde explorar y descubrir. Sólo hay que desenfocar la vista para darse cuenta que detrás una trama de formas abstractas aparece una figura reconocible.

La nueva imagen corporativa del MIRA investiga la simbiosis entre el sonido y la imagen. La representación gráfica del sonido ha sido el punto de partida para Device. Pero, ¿cómo conseguirlo? Extrayendo la interpretación gráfica de los sonidos de un vocoder generados por la pronunciación de los tres conceptos definitorios del festival: MIRA, Lab y Club. El resultado ha sido un sistema gráfico evolutivo, una abstracción de ritmos y sonidos que conecta de forma directa con los principios del festival; la experimentación y la investigación audiovisual.
______
+info: mirafestival.com

MIRA Lab, identidad de estudio Device

compartir8Tweet5Pin2

+ Artículos

‘Órbitas. Encuentro con creativos estelares’ celebra su tercera edición
Agenda

‘Órbitas. Encuentro con creativos estelares’ celebra su tercera edición

Por Marcos González
Tenderete XVII, populista y vanguardista
Agenda

Tenderete XVII, populista y vanguardista

Por Gràffica
'El boom de la publicidad'. Un viaje por los anuncios vintage más icónicos de la historia
Agenda

‘El boom de la publicidad’. Un viaje por los anuncios vintage más icónicos de la historia

Por Mª Ángeles Domínguez
Ya está aquí Baba Kamo: un nuevo punto de encuentro para el mundo de la ilustración y la lectura en Valencia
Agenda

Ya está aquí Baba Kamo: un nuevo punto de encuentro para el mundo de la ilustración y la lectura en Valencia

Por Gràffica
Espai Tactel abre sede fija en Barcelona de la mano del estudio Toormix
Agenda

Espai Tactel abre sede fija en Barcelona de la mano del estudio Toormix

Por Gràffica
La obra del misterioso Banksy se muestra en España por primera vez
Agenda

La obra del misterioso Banksy se muestra en España por primera vez

Por Verónica Joce

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ Leído

Martina Flor: «Muchos de los proyectos de mi estudio surgieron de proyectos autogestionados o personales»
Entrevistas

Martina Flor: «Muchos de los proyectos de mi estudio surgieron de proyectos autogestionados o personales»

Por Lucas López

Tras el reciente lanzamiento de su tipografía Decorata, entrevistamos a la diseñadora argentina Martina Flor. Le preguntamos sobre su modelo...

Leer
La creatividad y el arte peruano protagonistas en ARCOmadrid 2019

La creatividad y el arte peruano protagonistas en ARCOmadrid 2019

Estas son las imágenes ganadoras del International Landscape Photographer of the Year 2018

Estas son las imágenes ganadoras del International Landscape Photographer of the Year 2018

Formentera 2.0 vuelve un año más con sus jornadas de nuevas tecnologías y comunicación online

Formentera 2.0 vuelve un año más con sus jornadas de nuevas tecnologías y comunicación online

ipografía modular y formas geométricas inspiran la identidad de Chavea

Tipografía modular y formas geométricas inspiran la identidad de Chavea

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • MÁS
  • TIENDA
Nota Legal

© 2019 Gràffica.info, cultura visual

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • MÁS
    • Agenda
    • Animación
    • Caligrafía
    • Concursos
    • Diseñadores
    • Diseño Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Fotografía
    • Formación
    • Infografía
    • Motion Graphics
    • Ortotipografía
    • Utilidades
  • TIENDA

© 2019 Gràffica.info, cultura visual

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña?

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Aceptar Reject Política de privacidad