• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (74)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (21)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (74)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (21)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Milton Glaser reflexiona sobre el miedo al fracaso

Por Gràffica
27/06/2020
en Video

Para muchos, Milton Glaser es la personificación del diseño gráfico americano durante la segunda mitad del siglo XX. Todavía en activo, su presencia e impacto en la profesión a nivel internacional es incuestionable. Su carrera, inmensamente creativa y elocuente, muestra a un hombre moderno del renacimiento –una especie rara de diseñador/ilustrador/intelectual–, que nos acerca una profundidad de comprensión y pensamiento conceptual, combinado todo ello con una gran riqueza del lenguaje visual.Interesante reflexión de Milton Glaser sobre el miedo al fracaso

A continuación, una gran lección de Milton Glaser en formato vídeo en el que, durante siete minutos, reflexiona acerca de cómo solo fracasando es posible evolucionar como persona y como profesional.

«Temor al fracaso

10 frases de Milton Glaser que te inspirarán

ART Madrid y Proyector vuelven a unirse para dar voz al videoarte

steve cutts

En busca de la felicidad impuesta, por Steve Cutts

Video Destacada N

Los 15 mejores vídeos musicales animados

Es una frase que requiere algo de reflexión.

A la vez que tengo la sensación de que a menos que analicemos tanto la naturaleza del miedo como del fracaso, no podremos llegar a un acuerdo acerca de las consecuencias del miedo.

Cuando hablo con mis estudiantes sobre la distinción entre profesionalismo y el desarrollo personal, a menudo me lo planteo de la siguiente manera: En la vida profesional debes descubrir cierta identidad de ti mismo, que terminará convirtiéndose en una especie de marca registrada. Una manera de trabajar que es distintiva y por la que la gente pueda reconocerte. Es por esto que el camino al éxito financiero y a la notoriedad nace de tener algo que nadie más tiene. Es como una especie de ‘marca’ –una de mis palabras más despreciadas–. Así que lo que haces en la vida para llegar a ser un profesional, es desarrollar tu ‘marca’; tu forma de trabajar, tu actitud, de modo que pueda ser comprensible para otros.

En la mayoría de casos resulta ser algo bastante acotado como ‘esta persona sabe realmente cómo dibujar cocker spaniels’ o ‘esta persona es muy buena con la tipografía de formas más femeninas’, o cualquiera que sea ese atributo en particular. Y entonces descubres que tienes algo que ofrecer que es mejor que lo que ofrecen otros. O al menos más distintivo. Y lo que haces con eso es convertirte en un especialista. Y la gente te llamará para obtener más de aquello a lo que estás acostumbrado a hacer.

Así que si haces algo y eres conocido por ello, la gente te encargará más de eso. Y, posiblemente, para el resto de tu vida tendrás esa característica. La gente te seguirá pidiendo aquello que ya has hecho y tendrás éxito en ello. Ese es el modo con el que alcanzar el logro profesional. Tienes que demostrar que sabes algo único que podrás repetir una y otra, y otra vez, hasta que en un determinado momento llegues a perder interés en ello.

La consecuencia de la especialización y del éxito es que te daña. Te daña porque básicamente no ayuda a tu desarrollo. La verdad en todo esto es que hay que entender el desarrollo a partir del fracaso. La gente empieza a mejorar cuando falla. Avanzan en pos del fracaso. Descubren algo como resultado de haber fracasado. Vuelven a fallar, descubren algo nuevo, fracasan nuevamente y descubren otra cosa. Así que el modelo para el desarrollo personal es contrario al del éxito profesional. Y como consecuencia…

Yo creo que Picasso es el modelo más útil que podemos tener –en términos de su huella artística– porque tan pronto como Picasso aprendía a hacer algo, lo abandonaba. Y a consecuencia de ello –en términos de su desarrollo como artista–, los resultados fueron extraordinarios. Es lo opuesto a lo que sucede al ser etiquetado en tu logro profesional. Pero, avanzando desde esa idea en particular hacia la idea del temor al fracaso, el cual es una característica inhibidora,… Una pregunta sería: ¿A qué le tienes miedo? ¿A ser juzgado por los otros? Si haces algo y es inadecuado, ¿es acaso la crítica de analistas y otros expertos, o incluso de tus amigos y familiares, la cual podría avergonzarte o hacerte sentir no merecedor de seguir adelante?

Por supuesto, en el caso de la vida profesional, el temor es que no puedas conseguir más trabajo, porque el fracaso visible es un prejuicio que la gente tiene –quizá correctamente– de que no sabes lo que estás haciendo. Así que tenemos ese factor inhibidor.

Otro, quizás más profundo e interesante, es nuestra propia autocrítica. Una característica de la ecuación artística es que la gente te diga que eres un genio. Que eres un genio artista y que eres un genio creativo. Así que todos tienen esta idea de que si vas a una escuela de arte, eres un genio. Tristemente, eso no es verdad. La genialidad ocurre muy rara vez. Así que, lo verdaderamente vergonzoso acerca del fracaso, es tu propio conocimiento de que no eres un genio. De que no eres tan bueno como pensabas que eras. Y hacer un proyecto que es verdaderamente complejo y difícil, pone a prueba tu fiabilidad. Y dado que todos tenemos un ego sensible dentro de nuestra fachada de confianza, aquello que más tememos es nuestro propio conocimiento de que realmente no estamos del todo seguros de saber qué estamos haciendo.

Solo hay una solución –y está relacionada con aquello que decía antes–: debes aceptar el fracaso. Debes admitir lo que es. Debes descubrir de lo que eres capaz y de lo que no eres capaz. Es la única forma de lidiar con el tema de éxito y el fracaso porque, de otra manera, nunca te sujetarás a la posibilidad de que no eres tan bueno como quieres ser, esperas ser, o como otros piensan que lo eres, porque ese es por supuesto algo ilusorio.

Así que mi consejo al miedo al fracaso, la cual es una especie de idea romántica y de la cual solo hay una salida, es: acepta el fracaso».

→ Web de Milton Glaser 

Compartir383Tweet36Enviar

+ Artículos

Diseñadores

10 frases de Milton Glaser que te inspirarán

Por Gràffica
Arte

ART Madrid y Proyector vuelven a unirse para dar voz al videoarte

Por Gràffica
steve cutts
Video

En busca de la felicidad impuesta, por Steve Cutts

Por Alicia Juan
Video Destacada N
Video

Los 15 mejores vídeos musicales animados

Por María Bon
Video

Mechanical Masterpieces: poleas y cuerdas mueven el arte animado

Por Jorge Tortosa
Dibujo de David Zinn, artista protagonista del corto Around the Block
Ilustración

‘Around the Block’: el corto en el que la página en blanco pasa de ser un horror a una oportunidad

Por Jessica Iordache

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Animación

«Save Ralph», la genialidad premiada con un Grand Prix de Cannes

Por Gràffica

Se trata de una campaña de Humane Society International para promover la prohibición de la investigación con animales en el...

Leer

Málaga: una marca que promete

Fuente: sibraco.com

La teoría Gestalt aplicada al mundo del diseño

Codificar el arcoíris para visibilizarlo donde está prohibido

¿Qué es el ecobranding? La tendencia que busca reducir el impacto ambiental de las marcas

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}