Mikel Urmeneta ya no podrá dibujar ni vender imágenes vinculadas a Kukuxumusu
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Mikel Urmeneta ya no podrá dibujar ni vender imágenes vinculadas a Kukuxumusu

Por Gràffica
14/03/2017
en Gráfica
0
59
REDES
1.4k
LECTURAS

Lo que en julio de 2015 era un dictamen cautelar, se ha convertido en sentencia: Mikel Urmeneta ya no podrá dibujar, transformar ni vender imágenes vinculadas al Universo Kukuxumusu.

Mikel Urmeneta ya no podrá dibujar ni vender imágenes vinculadas a Kukuxumusu

Durante los últimos meses, Kukuxumusu y Katuki Saguyaki (la marca que Iñaki Urmeneta lanzó tras su abrupta salida de Kukuxumusu) han protagonizado un duro enfrentamiento en los juzgados. El motivo de ello: sus respectivos dibujos.

La guerra entre el actual propietario de la marca Kukuxumusu, Ricardo Bermejo, y su creador inicial, Mikel Urmeneta, viene de largo. Sus diferencias ocasionaron que, a principios de 2016, Urmeneta y su equipo «histórico» (Txema Sanz, Belatz, Asisko y MKO) dejaran la compañía en la que habían trabajado durante 27 años para crear una nueva marca: Katuki Saguyaki.

Las ilustraciones de esta nueva marca, precisamente, son las que han provocado la demanda interpuesta por Kukuxumusu contra Mikel Urmeneta y los otros cuatro dibujantes de Katuki Saguyaki, a quienes finalmente el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Pamplona ha condenado a «cesar en o abstenerse de iniciar la reproducción de los dibujos del Universo Kukuxumusu, es decir, los dibujos cuyos derechos económicos de propiedad intelectual fueron cedidos a Kukuxumusu y que han sido analizados en el informe pericial en camisetas, sistemas informáticos y cualesquiera otros soportes, cualquiera que fuere la escena, situación o peripecia en que esos dibujos puedan aparecer representados».

Además, el fallo también ordena a los demandados a indemnizar a Kukuxumusu «por los daños y perjuicios ocasionados por la infracción de los derechos de propiedad intelectual de los que es titular en el importe correspondiente al precio que deberían haber satisfecho los demandados por la obtención de una autorización que les permitiera haber realizado lícitamente la explotación comercial de los dibujos del Universo Kukuxumusu, es decir, los dibujos cuyos derechos económicos de propiedad intelectual fueron cedidos a Kukuxumusu». Una cuantía que «se determinará, con arreglo a esta base y en atención al importe del royalty hipotético resultante del informe de Azqueta [un experto citado por la juez] del 21,12% sobre ventas netas de productos infractores».

Los dibujos tampoco podrán ser, según establece el auto, ni distribuirlos «mediante la venta online o a través de cualquier otro medio o procedimiento en camisetas u otros productos a los que se incorporen mediante su inclusión en los sitios web shop.katukisaguyaki.com, www.katukisaguyaki.com, www.katukisaguyaki.com/shop/, facebook.com/Katuki-Saguyaki, en la cuenta de twitter @katukisaguyaki o cualquier otro sitio o cuenta», ni transformados, ya que la sentencia indica que «la transformación en cualquier forma de los dibujos mediante su adaptación o recreación en cualquier nueva escena, situación o peripecia en la que pudieran ser colocados». Incluso se exige la retirada del mercado de los productos creados bajo la firma de Katuki Saguyaki, desde camisetas y demás productos a los que se hayan incorporado los dibujos hasta «folletos, catálogos, listas de precios, materiales publicitarios y promocionales e impresos de cualquier tipo en los que se reproduzcan o transformen los dibujos y destruirlos a costa de los demandados».

Mikel Urmeneta ya no podrá dibujar ni vender imágenes vinculadas a Kukuxumusu - 1
Izquierda: Kukuxumusu. Derecha: Katuki Saguyaki.

La sentencia también recoge las alegaciones de Urmeneta, quien declaró que con esta demanda lo que se trataba era «no permitirles hacer uso de su estilo, que sus dibujos no son plagios de los dibujos sobre los que se reclama exclusividad». Los dibujantes aseguran «que no hay uniformidad ni estilo, ya que son muy diferentes y variados, y que lo único que se ha hecho con el demandante por medio de los contratos aportados es la cesión, no de personajes, sino de plasmaciones concretas o de dibujos concretos en las que aparecen los mismos reflejados. Y en todo caso, los contratos no incluyen el derecho de los codemandados a modificar los dibujos cedidos, de modo que los codemandados como autores conservan frente al actor los derechos del artículo 14 de la Ley de Propiedad Intelectual [en el que se exige el respeto a la integridad de la obra e impedir cualquier deformación, modificación, alteración o atentado contra ella que suponga un perjuicio a sus legítimos intereses]».

A este respecto, Esther Fernández Arjonilla, magistrada de adscripción territorial del Tribunal Superior de Justicia de Navarra en funciones de refuerzo del Juzgado de lo Mercantil número 1, dice que «Bermejo hizo constancia que no estaban reclamando que los codemandados no hicieran uso de su estilo, sino tan solo que no lo hicieran respecto a los dibujos a los que se refieren los contratos». El auto especifica que son las creaciones «que se traten de dibujos copia o transformación de los que han sido objeto de cesión, es decir, de dibujos que no reúnen requisitos de novedad y originalidad suficiente por sí mismos como los que han sido objeto de este procedimiento y analizados por los peritos, puesto que si la transformación incorpora una novedad suficiente, no supondría una vulneración de los derechos cedidos a la actora».

Según el comunicado de Katuki Saguyaki, la demanda interpuesta por Kukuxumusu «favorece a lo mercantil y penaliza a la creatividad» y ha señalado que «los fundamentos jurídicos de la sentencia son una reproducción prácticamente literal de las conclusiones de la empresa Kukuxumusu, y no procede ni a una confrontación de los argumentos de una y otra parte». También aseguran que «con este fallo se abre un peligroso y difuso agujero negro, donde los trabajos nuevos de los autores pueden verse denunciados y tragados por la empresa de Bermejo u otra empresa que comercialice obras de otros artistas».

Compartir25Tweet14Enviar

+ Artículos

Cómic

«En Tu Seno, algo más que rosa», un libro que resalta la importancia de la investigación del cáncer de mama

Por Elena Moratalla
Eventos

La edición de primavera del Festival de los Pentawards llega el 10 y 11 de marzo

Por Carmen Martínez
Gràffica+

Noelia Lozano: “Este tipo de proyectos más manuales ganan en storytelling”

Por Gràffica
RotulaTuMismo
Gráfica

Rotulatumismo, tu proveedor online para todo tipo de rótulos

Por Jorge Yeste
Gráfica

«Reinventarse» con Ana Gea en Paradís

Por Gràffica
Gráfica

Nit ADG Laus 2020 – Ceremonia de entrega de los premios ADG Laus 2020

Por Gràffica
Siguiente
El MACBA de Buenos Aires inaugura Pensar en abstracto

El MACBA de Buenos Aires inaugura Pensar en abstracto, dedicada a artistas geométricos contemporáneos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?
Quién diseñó

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?

Por Gràffica

Hoy se cumplen 85 años desde que se proclamó la Segunda República Española (1931-1939) y con ella se adoptaba como...

Leer

¿Ha salido caro el rebranding de Correos?

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

Cuando el color está en el papel. | Las herramientas Keaykolour y Curious Metallics de Arwiggins Creative Papers.

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad