• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Migración, diversidad y denuncia en un nuevo cartel de Miguel Monkc

Por Gràffica
19/05/2022
en Cartel

Se trata de la XIII edición del festival y se celebrará en Valencia del 9 al 18 de junio.

cartel humans fest

El Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de Valencia, Humans Fest, ha presentado el cartel oficial para su XIII edición, que ha sido realizado por el ilustrador y diseñador gráfico Miguel Monkc, quien ha trabajado sobre «los mensaje base» de 2022, como son «la migración, la diversidad, el poder del cine como denuncia y transformación, el feminismo y la igualdad LGTBQIA+», explica el autor.

Estas ideas se han representado mediante personas que van caminando y levantando los brazos a la que vez que sostienen una «maleta-cámara-proyector», ya que una de las principales novedades del Humans Fest en 2022 es que organizará proyecciones en «espacios no convencionales» como las plazas de diferentes barrios de la ciudad. En concreto, será el caso de Rascanya (Orriols-Torrefiel), Patraix y Nazaret.

Miguel Monkc, que actualmente reside en Valencia, se ha inspirado en su propia experiencia para crear el cartel de la XIII edición del festival. Siguiendo con sus palabras: «Yo también emigré de mi país (Cuba), por lo que el lema de Humans Fest en 2022 me toca muy de cerca. Me identifico como persona migrante. Es algo que siempre será hasta que, poco a poco, lo local vaya fusionándose como mi historia pasada».

Abogados Cristianos denuncia a Collboni por el cartel de La Mercè 2025

Cuba gráfica: cómo nació la escuela de carteles cinematográficos más vanguardista del siglo XX

Más
cartel humans fest

En concreto, Miguel Monkc se trasladó en 2019 a Valencia para cursar un máster de ilustración y, desde entonces, se ha dado a conocer por distintas colaboraciones gráficas con iniciativas culturales y medios de la ciudad. En este tiempo, además, ha recibido otros encargos de carácter internacional, como la ilustración Street power para The New York Times sobre las propuestas del 11 de julio de 2021 en su país de origen.

Con todo, Miguel Monkc cree en la riqueza que aportan las perspectivas migrantes tanto en el ámbito de la ilustración como del cine. «La migración siempre trae consigo aspectos muy positivos para la diversidad de discursos. Todas las personas tenemos diferentes maneras de percibir la realidad y, si agregamos que cada creador/a tiene un mundo interior único y distinto, cuando se fusionan con otras realidades ocurren cosas maravillosas», afirma.

el equipo del humans fest

Esta décimo tercera edición del festival presenta un nuevo equipo liderado por Majo Siscar, periodista con 15 años de experiencia la cobertura de temas sociales por Europa y América Latina. Autora del libro Tremandas, luchadoras latinoamericanas (2019), y que actualmente combina su trabajo en el programa televisivo Lo de Évole, de la Sexta, con la dirección del festival.

cartel humans fest
Cartel Humans Fest

Majo Siscar ha confiado en otras mujeres especializadas en comunicación social y en cine, para desarrollar la XIII edición del Humans Fest. En concreto, el equipo lo completan Cristina Vivó, como coordinadora de producción; Pilar Almenar, como coordinadora de sensibilización; y Laura Bellver, como coordinadora de comunicación. Asimismo, cuentan con el apoyo de Carmen Martí, responsable de comunicación de Fundación por la Justicia, entidad organizadora del festival, así como el equipo técnico de esta entidad, con amplia trayectoria en derechos humanos: Claudia Squillacioti, Elena Vecino y Pilar Durán.

Actualizado 19/05/2022

+ Artículos

Cartel

Abogados Cristianos denuncia a Collboni por el cartel de La Mercè 2025

Por Gràffica
Cartel

Cuba gráfica: cómo nació la escuela de carteles cinematográficos más vanguardista del siglo XX

Por Astrid Fedel
Cartel

La polémica elección del cartel de las fiestas de Valladolid: un jurado no profesional, 1.500 euros e indicios de IA

Por Gràffica
Cartel

València lanza su primer museo virtual del cartel para preservar su legado gráfico

Por Gràffica
Cartel

Esta es la imagen para el 9 d’Octubre diseñada por Eduardo del Fraile

Por Gràffica
Cartel

Promueven una recogida de firmas para la retirada “inmediata” del cartel de la Semana Santa de Sevilla 2024

Por Gràffica
Cine

Asturias quiere convertirse en un referente nacional del cine

Por Gràffica

El Gobierno del Principado de Asturias se ha marcado un objetivo ambicioso: posicionar a la región como un nodo clave...

Leer

El Colegio de Arquitectos de Málaga lanza un concurso de cartel abierto a no profesionales

El entretenimiento inmersivo acelera su expansión y apunta a los 10.000 millones de euros globales

Abogados Cristianos denuncia a Collboni por el cartel de La Mercè 2025

Daltonismo en el diseño. ¿Cómo vería tu proyecto una persona daltónica?

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info