• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (75)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (24)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

  • × Calendario Emocional 1 × 0,00€

Subtotal: 0,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (75)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (24)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

  • × Calendario Emocional 1 × 0,00€

Subtotal: 0,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Metodologías vectoriales para la ilustración, la gráfica y el arte

Por Gràffica
23/04/2015
en Formación

La Universidad Internacional Méndez Pelayo presenta el curso Metodologías vectoriales para la ilustración, la gráfica y el arte que se impartirá del 24 al 28 de agosto en la Sede de Santander (Palacio de la Magdalena) dentro del plan de cursos de verano para el 2015. La dirección del curso es a cargo de Montse Noguera, profesora de la Escola Llotja en Barcelona y con una gran trayectoria en nuevos medios aplicados a la ilustración y a la gráfica.
UIMP

El particular enfoque de este curso presenta el entorno vectorial a partir de un rediseño de los procesos gráficos creativos y especialmente a partir de la experimentación formal, mostrando la amplitud de aplicaciones en la ilustración, la gráfica y el arte.

«Llegaron ya hace tiempo las nuevas tecnologías, las aplicamos a las disciplinas artísticas buscando nuevas creaciones y estéticas, pero a veces nos olvidamos del origen de todo aprendizaje artístico. En la enseñanza de estas tecnologías nos estamos olvidando de lo más importante: de sensibilizar el gusto – ya sea con otros medios e incluso a través del propio medio técnico – de la recreación, de copiar de nuestros referentes anteriores, de experimentar durante horas en una investigación casi íntima, y tiempo, tiempo para repetir y repetir», comenta Montse Noguera, directora del curso.

Rediseñar los procesos creativos
El entorno vectorial es una herramienta excelente para desarrollar la capacidad expresiva, permite rediseñar los procesos gráficos creativos y hacer un uso del ordenador que va más allá de la producción, retoque o calco. Eso es posible con los métodos adecuados.

El curso propone maneras de usar el programa vectorial como herramienta central de la creación gráfica, investigación, análisis, selección y producción. Para ello se conduce a la comprensión de los fundamentos vectoriales, de las construcciones y maneras de proceder técnicamente correctas que favorecerán y permitirán dicha investigación formal, puesto que sin una correcta construcción vectorial no hay investigación en lenguajes gráficos.

Aprende a hacer ilustraciones de metáforas visuales

Cómo ajustar la oferta académica a la demanda profesional: el caso de U-tad

Un curso gratuito sobre infografía de la mano de Jaime Serra

Voxel School: La importancia de especializarse en un sector en auge

El objetivo final es aprender a no predeterminarse durante la creación gráfica, vislumbrar líneas de trabajo, recrear diferentes estéticas, entender los universos visuales propios del entorno vector y adquirir libertad. Hay que ir más allá de la tendencia generalizada a usar esos programas solo para vectorizar bocetos. Todo ello sin perder el factor conceptual previo a toda creación gráfica o artística; más bien al contrario, ganando un mayor rigor creativo y otras formas de plasmar nuestros conceptos.

«Un uso del entorno vectorial con criterio y gusto, sensibilidad, creatividad, osadía y rigor técnico, es ampliamente útil no solamente en aquellas disciplinas donde más se ha usado, como son el diseño gráfico, la animación o la ilustración; también lo es en proyectos plenamente artísticos. Por su capacidad formal y técnica, un programa vectorial puede convertirse en una herramienta con un gran potencial creativo o ser parte de procedimientos artísticos», afirma Montse Noguera.

La experimentación gráfica del curso busca formas de acercarse a los lenguajes actuales, ofreciendo recursos para que el alumno tenga horizontes de trabajo con los cuales ir buscando sus propios estilos.

uimp-2015_1

Algunos datos sobre Metodologías vectoriales
Durante los cinco días que dura el curso se va a dar una visión creativa y técnica, capacitando al alumno para continuar con autonomía su propia experimentación gráfica y aprendizaje continuado.

Los perfiles del alumnado a quien va dirigido el curso son: ilustradores, diseñadores y artistas. Ilustradores que deseen incorporar métodos vectoriales en sus procesos de trabajo, diseñadores que deseen aumentar su creatividad en el entorno vectorial y artistas que deseen descubrir nuevos horizontes y procesos para la creación. El curso se realiza con el programa Adobe Illustrator.

Se puede acceder a un sistema de becas a través de la secretaría de alumnos

→ Programa del curso y matrícula

Compartir20Tweet12Enviar

+ Artículos

Domestika

Aprende a hacer ilustraciones de metáforas visuales

Por Gràffica
Formación

Cómo ajustar la oferta académica a la demanda profesional: el caso de U-tad

Por Gràffica
Formación

Un curso gratuito sobre infografía de la mano de Jaime Serra

Por Gràffica
Animación

Voxel School: La importancia de especializarse en un sector en auge

Por Gràffica
Domestika

Sumérgete en el diseño y la ejecución de estrategias de branded content

Por Gràffica
Formación

Laura Meseguer reivindica el diseño que no se ve con «Invisible»

Por Gràffica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Concursos

RTVE busca consultora de marca

Por Gràffica

La corporación pública Radio Televisión Española ha sacado a licitación un pliego para proveer de servicios de consultoría de marca,...

Leer

Una gran plaza ambulante paseará la marca Barcelona por Europa

Así es el logo de Pinterest

«A propósito de la igualdad» por Víctor Palau

Nike cumple 50 años con animaciones made in Spain

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}