El Met Museum logra las 400.000 imágenes gratis en alta resolución y libre acceso
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El Met Museum alcanza las 400.000 imágenes gratis en alta resolución de libre acceso

Por Jorge Gil
06/04/2018
en Banco de Imágenes, Museos
1
138
REDES
3.4k
LECTURAS

El Museo Metropolitano de Nueva York ha lanzado un lote imágenes gratis en alta resolución para que los usuarios puedan usarlas, tanto en sus proyectos comerciales como personales. El germen de esta idea comenzó el año pasado y ahora ya ha alcanzado las 400.000 imágenes.

El 7 de febrero de 2017, el Museo Metropolitano de Nueva York puso a disposición de sus usuarios una serie de imágenes gratuitas, en alta resolución, a las que se puede acceder libremente. Desde entonces, el Met Museum se ha encargado de seguir digitalizando varias de las obras con las que cuenta, para poderlas ceder a proyectos comerciales y/o personales de los usuarios, alcanzando las 400.000 imágenes digitalizadas.

La colección ‘Open Acces’ invita a diseñadores, artistas y a cualquier particular, a hacer uso de estas imágenes de algunas de las piezas que atesora el museo. Asimismo, la plataforma permite la modificación y/o alteración de las imágenes, que están etiquetadas bajo la licencia ‘Creative Commons Zero’ (CC0), por lo que su descarga es libre, sin necesidad de ningún tipo de permiso previo.

La flexibilidad que ofrecen estas imágenes gratuitas en alta resolución ha logrado que muchos de los usuarios lleguen a ser realmente creativos en el uso de estas imágenes, dando lugar a collages y animaciones a partir de ellas, como hizo Simone Seagle gracias a un software que él mismo desarrolló.

→ Accede a la colección del Met aquí

imágenes gratis en alta resolución imágenes gratis en alta resolución imágenes gratis en alta resolución imágenes gratis en alta resolución imágenes gratis en alta resolución imágenes gratis en alta resolución imágenes gratis en alta resolución imágenes gratis en alta resolución imágenes gratis en alta resolución imágenes gratis en alta resolución imágenes gratis en alta resolución imágenes gratis en alta resolución

compartir54Tweet34Enviar

+ Artículos

Museos

REMED, una red para buscar soluciones tecnológicas para museos en tiempos de pandemia

Por Gràffica
Museos

El Museo ABC de la Ilustración cierra sus puertas tras una década de actividad

Por Gràffica
Arte

El Centro Conde Duque inaugura la exposición «Bajo la superficie (miedos, monstruos, sombras)»

Por Jessica Iordache
Agenda

Estas son las interesantes exposiciones que llegan al Museu del Disseny en noviembre

Por Gràffica
Branding

El Museo Munch renueva su identidad visual de la mano de North Studio

Por Carla Parras
Museos

Studio Ghibli Museum, conocido por no permitir las fotografías en su interior, abre sus puertas en línea

Por Carla Parras
Siguiente
Anna Ginsburg muestra lo rápido que evoluciona el concepto de belleza en su último corto

Anna Ginsburg muestra lo rápido que evoluciona el concepto de belleza en su último corto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Publicidad

La polémica “resurrección” de Lola Flores en una campaña de Cruzcampo

Por Gràffica

La tecnología deepfake recrea a la artista española para la campaña "Con mucho acento" de Cruzcampo en el 98º aniversario...

Leer

La nueva identidad de Osborne que pone en valor su trayectoria y presenta sus aspiraciones de futuro

Estas son las tendencias creativas para este 2021 según Adobe

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad