1r Premio al Mejor Cartel de Estreno en los Proyecta para Villuti
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

1r Premio Proyecta al Mejor Cartel de Estreno para Villuti

Por Gràffica
30/06/2014
en Premios
0
57
REDES
1.3k
LECTURAS

Iñaki Villuendas, responsable del estudio creativo Villuti, ha sido el primer ganador del Premio Proyecta al Mejor Cartel de Estreno con su trabajo para la película Enemy. Este premio compartió escenario el pasado 18 de junio con otras 9 categorías en los Premios Proyecta que reconocen las mejores iniciativas y profesionales del marketing cinematográfico en España.
_

1r Premio al Mejor Cartel de Estreno en los Proyecta para Villuti

El diseño gráfico siempre ha estado presente en el cine, un trabajo que no siempre ha obtenido el reconocimiento que merece. Sin embargo, hace escasos días se fallaba el 1r Premio al Mejor Cartel de Estreno otorgado por la revista Fotogramas, dentro de los Premios Proyecta al Marketing de Cine. El galardón se estrena en este foro a propuesta de un grupo de cartelistas liderados por el creativo Pablo Dávila, y pone de relieve la importancia del diseño gráfico en el engranaje que se crea para conectar las películas con su público.

Todo empezó hace algo más de un año, cuando el diseñador Pablo Dávila –especializado en promoción cinematográfica– trataba de inventar maneras de potenciar el oficio de diseñador gráfico en cine, cuyo trabajo es tremendamente visible para todo el mundo, pero casi nadie conoce en profundidad. Los cartelistas, habitualmente atrapados en el fuego cruzado entre productores, distribuidores y directores, ponen su creatividad al servicio de la obra y, sobre todo, del mensaje elaborado para comercializarla.

«Nuestro trabajo, en tanto que puente visual entre la ficción y su público, es importante. Ya es hora de ponerle cara a quien le pone cara al cine español», explica Pablo Dávila. «El Premio Proyecta al Mejor Cartel de Estreno llega para poner de relieve la importancia de los carteles no tanto por su valor plástico o su originalidad, como por su nivel de eficacia comunicativa en la hazaña de alcanzar el público objetivo de una película».

Pablo aglutinó a los profesionales dedicados a este oficio y propuso a la organización de los Proyecta crear una nueva categoría que premie solo a los autores del diseño de carteles. «La convocatoria ha sido todo un éxito, no solo por la nutrida recepción de candidaturas, sino por la enorme calidad de las propuestas», dice. Entre los finalistas, un poco de todo: estudios consagrados como USER T38 –ganadores a la Mejor Campaña de Marketing de Película Española– o freelancers más o menos especializados en cine como Jordi Rins o Keko Ponte. El top 5 ha conformado una cartelera muy variada tanto en el planteamiento visual, como en el perfil de las películas. El ganador, Iñaki Villuendas – Villuti, valoró las enormes ventajas de unir fuerzas para promocionar el diseño en el sector cinematográfico.

VILLUTI 1r Premio Proyecta al Mejor Cartel de Estreno 2014

Esta iniciativa pretende ser la primera fase de una serie de actividades diseñadas por Pablo Dávila y su socia Ana Linde –diseñadora especializada en promoción de cultura–, bajo el nombre de En Cartel, con vistas a hacer crecer el diseño gráfico para cine en España. La premisa del proyecto es dar a conocer la importancia del diseño gráfico en el cine, que en realidad va mucho más allá del mero afiche de estreno en salas: fotógrafos, ilustradores, directores de arte, informáticos y muchos otros profesionales intervienen en la creación de multitud de piezas gráficas que se utilizan en toda la vida de una película, desde su concepción hasta a su estreno en una variedad creciente de soportes. «Hoy, más que nunca, vivimos en la era de la imagen; cuidar los mensajes que nos encaminan hacia la ficción que consumimos –y que conforman nuestro imaginario colectivo–, no es cuestión baladí», afirman.
cartel película 3 Bodas de más

La iniciativa sedujo también a la revista Fotogramas, cuya redacción ha sido la encargada de elegir al ganador; y cuyo director, Toni Ulled, entregó el premio a Iñaki Villuendas en la gala que tuvo lugar en el Mandarin Hotel de Barcelona.

Organizados por los alumnos del Máster en Film Business de la ESCAC y coordinados por el equipo de WAW – Working at Weekend (agencia de comunicación especializada en cine), los Proyecta se revelan como la plataforma perfecta para lanzar un reconocimiento específico al diseño para cine, dado que son pioneros en premiar el esfuerzo de los profesionales del marketing en un sector que suele poner el foco solo en los creadores de las películas. A pesar de las dificultades, la industria del cine en España da cada vez más importancia a la promoción; los Premios Proyecta surgieron para afianzar esta corriente.
_______
+info: premiosproyecta.com

compartir21Tweet13Enviar

+ Artículos

Premios

El Art Director’s Club de Europa publica en su web todos los trabajos premiados en 2020

Por Gràffica
Premios

El Mundo, Ara, Marca, El País Semanal y elpais.com, publicaciones mejor diseñadas del año en los premios ÑH20

Por Gràffica
Premios

España consigue 3 Oros, 6 Platas y 17 Nominaciones en los ADCE Awards 2020

Por Gràffica
Libros

“Rosie en la jungla”, de Nathan Cowdry se lleva el Puchi Award 2020

Por Gràffica
Premios

La X edición de los Premios Agripina coronan a Grupo Abbsolute como agencia del año y a Mientrastanto por la mejor campaña

Por Gràffica
Premios

Otorgados los Premios Laus 2020

Por Carlos Colomer
Siguiente

Sushifresh, sushi japonés con diseño 'a la catalana'

Comentarios 10

  1. Ricardo V. Fuertes says:
    Hace 6 años

    total True Detective’s!

    Responder
  2. Jose A. says:
    Hace 6 años

    Buen cartel, pero es obvio de donde viene (http://designcollector.net/dan-mountford/). Para ser un concurso debería primar la originalidad en el concepto y ejecución.

    Responder
    • graffica_info says:
      Hace 6 años

      erase

      Víctor Palau
      ———————————-
      + 0034 96 392 45 35
      San Vicente Màrtir, 16-8-2
      46002 Valencia – Spain
      https://graffica.info

      El 04/08/2014, a las 12:58, Disqus escribió:

      Responder
    • Jose A. says:
      Hace 6 años

      la web correcta es:

      http://designcollector.net/dan-mountford/

      Responder
      • graffica_info says:
        Hace 6 años

        erase

        Víctor Palau
        ———————————-
        + 0034 96 392 45 35
        San Vicente Màrtir, 16-8-2
        46002 Valencia – Spain
        https://graffica.info

        El 04/08/2014, a las 13:15, Disqus escribió:

        Responder
    • Carlos Martín says:
      Hace 5 años

      totalmente de acuerdo, es pura tendencia de internet… ya un poco machacada por cierto. ;)

      Responder
  3. José A. says:
    Hace 6 años

    Buen cartel, pero no se sí tanto como para ganar, es obvio de dónde ha salido http://designcollector.net/dan-mountford
    En un concurso debe primar también la originalidad.

    Responder
  4. depaso says:
    Hace 7 años

    True Detective’s “Enemy”!?

    Responder
    • Alberto García says:
      Hace 7 años

      Este efecto no es reciente, las máscaras de recorte son un recurso muy utilizado.

      Que una serie de moda lo haya utilizado no significa que sea la primera vez.

      Responder
      • depaso says:
        Hace 7 años

        Hasta ahí llego… No he visto la película pero no se ve una gran relación con la sinopsis. Y, aunque no lo quieras, es el año de TD…
        Aún asi, nadie dice que sea un mal diseño

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Ilustración

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

Por Gràffica

Barry Blitt firma la nueva portada de la revista con una ilustración en la que un águila calva, símbolo nacional...

Leer

Miguel Gallardo: «Soy un amante de las historias y no me importa cómo me las cuenten»

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad