Max Bill: obras de arte multiplicadas como originales
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Max Bill: obras de arte multiplicadas como originales

Por Pilar Mañes
23/04/2015
en Agenda
0
79
REDES
1.9k
LECTURAS
El Museu Fundación Juan March de Palma presenta la exposición Max Bill: obras de arte multiplicadas como originales (1938-1994), dedicada a la obra gráfica del polifacético artista suizo. Su obra –pintor, arquitecto, escultor, diseñador gráfico, tipográfico e industrial, publicista y educador– se cuenta entre las pioneras del llamado ‘arte concreto‘. La muestra se puede visitar hasta el 30 de mayo.
Max Bill

Titulada como un texto escrito por Max Bill en 1972, en el que el artista argumenta en detalle la originalidad esencial de la obra de arte producida en serie, la muestra presenta casi un centenar de obras que van desde sus primeros experimentos con el grabado a finales de los años treinta hasta su última serie de 1994.

Entre las obras seleccionadas se encuentran obras pertenecientes a series o grupos cerrados como Quince variaciones sobre un mismo tema, de 1938, y piezas individuales, así como siete pinturas relacionadas con sus diversos experimentos en el terreno de la obra gráfica. La exposición permite constatar la coherencia de la obra gráfica de Max Bill con relación a sus planteamientos teóricos y también su interés por investigar las formas constitutivas de la obra de arte, algo que Bill mantuvo vivo desde que, a finales de los años 20, estudiara en la Bauhaus de Dessau con profesores como Vasily Kandinsky, Josef Albers, Paul Klee u Oskar Schlemmer.

swiss_graphic_design_max_bill5

El constructivismo colorista como lección visual
Desde finales de los años cuarenta Max Bill utiliza lienzos de forma romboidal, como en Verdichtung zu caput mortuum, que él denomina «cuadros puntiagudos». En esa época comienza también a trabajar en sus pinturas de sucesiones seriadas y movimientos del color basándose en formas geométricas fundamentales. La disposición de los colores equilibra el formato, puesto que la tonalidad de los colores agrupados en torno al cuadrado inscrito parece compensarse, de modo que el cuadro no amenaza con volcar en ninguna dirección, ni con ascender o caer.
Max Bill

La configuración romboidal del lienzo la concibió entre 1926 y 1931 Piet Mondrian, a quien Bill conoció en 1932. Las Variaciones pueden entenderse como una lección visual para el espectador acerca del proceso de creación, así como de la estructura de las obras de arte. Basándose en un método constructivista, las láminas –que constituyen su primera serie sistemática– muestran la transformación en un octógono de un triángulo equilátero que, manteniendo sus medidas, evoluciona hacia fuera en espiral mediante una apertura mayor de sus ángulos.
MAX-BILL-WEB-600x550
Max Bill es un artista lógico. Su obra es el resultado de la aplicación de leyes distintas sobre una estructura de orden. La gran diversidad formal de la obra de Max Bill –entre sus diseños de objetos, su tipografía, su pintura, su escultura o su arquitectura no parece haber líneas formales evidentes– se debe a que para él cada tarea es diferente y depende de medios y leyes propios.

«Cada obra ha de satisfacer la finalidad para la que ha sido construida y cumplir todas las funciones que en ella intervienen pero, además, ha de ser bella», afirmaba el artista.

Max Bill

En busca de la belleza
La particularidad de Bill reside en incluir la belleza como una más de las funciones a cumplir por cualquier objeto –aunque se reconociera a sí mismo como un artista lógico–. La búsqueda de la belleza fue una constante en su obra. No una belleza generalizable y determinada a priori, sino una belleza individualizada para cada tarea.

Max Bill
De este modo se aprecia la belleza lógica de sus construcciones geométricas y la belleza simbólica de sus monumentos; la belleza del espacio sin fin en las superficies de una sola cara y la belleza prefabricada en sus más austeras realizaciones; la belleza elemental de sus esculturas y la belleza corriente con que sus arquitecturas se integran en la ciudad. La belleza de la estructura en su obra maestra, los edificios de la Escuela de Ulm.

Max Bill edificio-de-la-ulm

Max Bill: obras de arte multiplicadas como originales
Museu Fundación Juan March. Palma de Mallorca
Horario
Lunes a Viernes: 10—18:30 h.
Sábado: 10:30—14 h.
Cerrado domingos y festivos

→ march.es/exposiciones/max-bill

compartir30Tweet19Enviar

+ Artículos

Agenda

València Capital Mundial del Diseño 2022 organiza el primer Paradís, festival del diseño y la creatividad

Por Gràffica
Agenda

La exposición ‘Gaceta de Arte y Bauhaus’ repasa la vanguardia en el diseño y la tipografía

Por Gràffica
Agenda

‘América America’, una retrospectiva imprescindible del diseñador America Sánchez

Por Ana García Montes
Agenda

Estas son las interesantes exposiciones que llegan al Museu del Disseny en noviembre

Por Gràffica
Exposición Comando DDT contra los vampiros. Fotografía de ©Eduardo Alapont
Agenda

‘Comando DDT contra los vampiros’, exposición de las 9ª Jornadas de Cómic de Valencia

Por Gràffica
Agenda

Reflexión sobre la crisis del coronavirus a través de la obra de 50 creadores

Por Gràffica
Siguiente
Diego Café, una identidad de inspiración futbolera

Diego Café, una identidad colorista y de inspiración futbolera

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Ilustración

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

Por Gràffica

Barry Blitt firma la nueva portada de la revista con una ilustración en la que un águila calva, símbolo nacional...

Leer

Miguel Gallardo: «Soy un amante de las historias y no me importa cómo me las cuenten»

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad